Mundo Yold. Una centuria del nacimiento del gran músico salsero

Tito Puente, el Rey de la Música Latina

 

 

 

Carmen Matas
17 abril, 2023

Era y sigue siendo conocido como el Rey de los Timbales y el Rey de la Música Latina. Tito Puente, puertorriqueño de Nueva York, no solo fue timbalero, compositor y productor discográfico, sino también un gran pionero del latin jazz y la salsa. Esta semana se cumplen 100 años de su nacimiento.

Desde luego, a Tito Puente, su apellido le venía como anillo al dedo, porque fue un auténtico puente entre el jazz tradicional y el jazz latino, así como entre el son cubano y la música puertorriqueña. Este 20 de abril se cumplen 100 años de su nacimiento.

Puente creció en el barrio neoyorkino de Harlem. Siendo todavía un niño, se escapa de su casa para ir a escuchar jazz en los bares del barrio. Pero antes de ser músico, Tito Puente fue bailarín y eso se notaba. Se notaba no solo por que bailaba sin control mientras tocaba los timbales, sino también porque la música que hacía era esencialmente para bailar. Imposible escuchar alguno de sus temas sin sentir las ganas desmedidas de moverse al ritmo de la música.

Siendo todavía un niño, se escapa de su casa para ir a escuchar jazz en los bares del barrio.

Krupa, su gran referencia
Él mismo siempre reconoció que su gran referente artístico había sido el percusionista de jazz Gene Krupa, recordado por su trabajo con la gran leyenda del swing Benny Goodman y también por haber sido el pionero de la batería moderna. A Tito siempre le encantó la forma en que Krupa parecía volverse completamente loco en sus solos de batería. Y, de la misma manera que Gene Krupa supo darle a la batería un protagonismo sin precedentes, el talento de Tito Puente puso los timbales en el centro de cualquier actuación que se preciase.

Machito and his Afro-Cubans

Así fue cuando Machito and his Afro-Cubans, una conocida banda de jazz afrocubano o Cubop, tras perder a su percursionista, contaron con Tito Puente para unirse al grupo. Aquí comenzó realmente a despegar la carrera del artista. Y esta es también una de las razones por las que la música de Tito sonaba más cubana que puertorriqueña.

Tito Puente puso los timbales en el centro de cualquier actuación que se preciase.

Patrocinador de nuevos talentos
Tras servir para la marina estadounidense durante tres años en la Segunda Guerra Mundial, Puente se formó en la Juilliard School of Music, una de las mejores escuelas de música de los Estados Unidos.

Hasta su muerte, el Rey de la Música Latina patrocinó una beca Juilliard que formó a algunos de los mejores músicos latinos que están en escena actualmente. Es el caso de Carlos Henríquez, quien actualmente es el contrabajo en la importante Lincoln Center Orchestra.

Un mito en Nueva York
La mítica sala de baile Palladium Ballroom, en el barrio neoyorkino de Midtown, en Manhattan, lanzó en 1948 el Mambo Craze. Una sesión que desató la locura y despuntó por popularizar el baile social con música latina en los Estados Unidos durante la década de 1950. Las principales bandas que actuaban en esta sesión fueron Tito Puente, Machito and his Afro-Cubans, y la figura de los boleros, Tito Rodríguez.

Palladium no solo extendió un estilo de baile salvaje, el American Mambo que marcó el Nueva York de esa época, sino que también fue el primer club en los Estados Unidos donde todas las personas podían mezclarse libremente sin importar su raza, religión o clase social. Todo lo que importaba era bailar poniendo toda la pasión sobre la pista.

En 1992, Tito Puente hizo un cameo en la película The Mambo Kings, con Armand Assante y Antonio Banderas, sobre la actividad del Palladium Ballroom en aquella época.

Oye cómo va
Durante los años 1950, su popularidad llegó a su mayor nivel y logró que músicas de origen cubano, como el mambo, el son o el cha cha cha, llegaran a una mayor audiencia. De hecho, el mayor éxito de Tito Puente fue sin duda su disco Dance Maniade 1958, una oda a todos estos ritmos.

La East 110th Street de Nueva York se llama ahora “Tito Puente Way” en honor a El Rey de los Timbales.

Más tarde, el artista se abrió a sonidos más diversos, incluyendo música pop, bossa nova y otros, para finalmente establecerse con una fusión de géneros dentro del jazz afrocubano. En 1962 grabó su éxito entre sus éxitos: el tema Oye cómo va. ¿Quién no conoce esta canción? Fue popularizada por el artista mexicano-estadounidense, Carlos Santana, y luego interpretada por otros grandísimos artistas, como Julio Iglesias o Celia Cruz.

Su huella en la ciudad de Nueva York
La huella de Tito Puente sigue grabada en la vida de la Gran Manzana. La East 110th Street, por ejemplo, se llama ahora Tito Puente Way en honor a El Rey de los Timbales.

Esta peculiar calle termina en Duke Ellington Circle en la Quinta Avenida, la línea divisoria entre Black Harlem y East Harlem. En la década de 1940, este era el epicentro de la música latina en Nueva York y el hogar de los clubes nocturnos latinos, como Park Palace y Park Plaza.

En el Palladium

El Rey de la Música Latina grabó más de 100 álbumes, publicó mas de 400 composiciones, y ganó la friolera de cinco premios Grammy.

Entre los reconocimientos de Puente en la ciudad estadounidense también se encuentra una estatua en su honor en el que fue su barrio: East Harlem. Pero ante todo, fue reconocido internacionalmente por sus contribuciones a la música latina como un auténtico líder de orquesta, compositor y percusionista. Tito Puente hizo mucho más que ganar el primer lugar entre los músicos de jazz latino, trabajando continuamente desde el año 1937 hasta el año 2000.

El Rey de la Música Latina grabó más de 100 álbumes, publicó mas de 400 composiciones, y ganó la friolera de cinco premios Grammy. Y lo más importante: la buena voluntad, talento y espíritu de Tito Puente le llevaron a acabar, aunque fuera por un tiempo, con brechas raciales, culturales y generacionales.

¿Conocías a Tito Puente? ¿Cuál de sus temas es tu favorito? No dudes en compartir tus sensaciones con nosotros a través de los comentarios o en alguna de nuestras redes sociales. ¡Nos vemos muy pronto!

Comentarios

  1. Pablo Dito dice:

    Excelente artículo….

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies