GENTE YOLD. Entrevistas. Javier Vargas, bluesman.

“Lo más importante es vivir el momento”

Guillermo Puche
4 agosto, 2016

Madrid, 1958. Javier Vargas es todo un referente en el panorama musical español y uno de los mejores guitarristas del mundo. Con 25 discos, más de 20 años en la carretera y una trayectoria profesional intachable, Javier Vargas inicia la gira de presentación de su último trabajo, Hard Time Blues.

Guillermo Puche: “Para mí, la música es el corazón de un mundo que carece de él”. Es una frase tuya. ¿Cuál crees que es el poder de la música?
Javier Vargas: “La música tiene el poder de unir a la gente. Los grandes festivales como Woodstock y todos los actuales son el ejemplo: la música es una vibración universal que une a la gente, por eso es el corazón de un mundo que carece de él”.

G.P.: Hard Time Blues es el título de tu último álbum ¿Son duros tiempos sólo para el blues?
J. V.: “Son tiempos duros para una gran parte de la humanidad”.

Welcome To The World, primer video de su nuevo trabajo

Puedes ver su gira de este verano en http://www.vargasblues.com/

G.P.: Llevas 30 años en la profesión. Has fusionado diferentes estilos; incluso produces tus propios discos ¿Reinventarse o morir?
J. V.: “Para mí, crear, tocar y producir es la parte más fácil; digamos que es una necesidad vital. Lo complicado es el negocio de la música… Sin saber el terreno que pisas es imposible sobrevivir en este mundo complicado y competitivo. Muchos músicos asumimos riesgos porque sencillamente amamos lo que hacemos”.

G.P.: Siempre dices que hay que vivir el presente ¿La mejor edad es la que se vive en cada momento?
J. V.: “Creo que lo más importante es vivir el momento: el pasado es historia, el presente un regalo, y el futuro está por venir. Lo importante es tener una actitud positiva y cuidarse dentro de lo que cabe; nuestro cuerpo es el envase del alma, la salud es lo más valioso”. 

Nuestro cuerpo es el envase del alma, la salud es lo más valioso

La experiencia sirve para saber lo que te hace feliz

G.P.: En GenteYold pensamos que a partir de los 50 años vivimos en un momento único, en el que somos jóvenes (nos encontramos en plenitud física y mental) y mayores al mismo tiempo (tenemos una experiencia vital acumulada muy significativa) ¿Qué opinión te merece?
J. V.: “En mi caso, creo que ahora estoy viviendo con más intensidad todo; creo que la experiencia sirve para apartarte de lo que no te hace feliz, y no te aporta. Hay que tratar de vivir cosas que te estimulen; también cuidar lo que entra en tu mente. No se puede creer todo lo que se ve, ni comer todo lo que te ponen en el plato; creo que a partir de una edad hay que saber elegir”.

No se puede creer todo lo que se ve, ni comer todo lo que te ponen en el plato.

G.P.: Honestidad, profesionalidad, pasión… son palabras que definen tu carrera. Como dices a menudo, “con los pies en la tierra y la mente en las estrellas”.
J. V.: “Tengamos la edad que tengamos, sin pasión nada funciona… La pasión es el motor de la vida. Me considero una persona espiritual, aunque también hedonista, pero no soy consumista. Me interesa la belleza, pero no lo material; no me hace feliz consumir, no me interesa comprar cosas materiales. Lo que nuestra alma necesita no lo compra el dinero. La música es algo etéreo que, a través de su vibración, nos puede elevar aunque sigamos teniendo los pies en la tierra“.

Con Blues Latino, Javier Vargas se dió a conocer en todo el mundo

Derechos de reproducción cedidos por http://www.vargasblues.com/

G.P.: Siendo muy joven dejaste tu casa y marchaste a Nashville, equipado exclusivamente con tu ilusión y tu talento. Una experiencia personal y plena de vivencias…
J. V.: “La ilusión de la juventud es maravillosa. Cuando llegué a Nashville hice realidad un sueño: los Estados Unidos del año 75 no tienen nada que ver con el país actual. En realidad el planeta todo era más natural y auténtico. Vivíamos la vida a pie de calle; la era digital ha convertido el mundo en algo diferente; la inteligencia artificial ya está aquí. Mi viaje a través de la América de los años 70 casi da pie para escribir un libro… Conocí de primera mano todo lo que amaba blues, rock, cine, literatura… Después de Nashville pasé una larga temporada en Los Ángeles; compartía la casa con un profesor de UCLA, con el que mantenía conversaciones muy interesantes“.

G.P.: ¿Esta experiencia es equiparable con las que vivimos hoy, en un mundo que nos permite visitar un museo a 1.000 km sin salir del sofá?
J. V.: “Correcto, aunque soy partidario de salir de tu zona de confort, la era digital puede convertirnos en seres más sedentarios, al tener acceso a todo desde un teclado y una impresora en 3D, pero tiene su parte positiva: somos viajeros virtuales en algunos momento”.

Fotografías: Antonio Beas de Krassia Photography para Gente Yold

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies