Mundo Yold. El 27 de julio se celebra el Día Internacional del Perro Callejero

Día Internacional del Perro Callejero, ¡protejamos a nuestros amigos!

Carmen Matas
27 julio, 2019

Esta semana se celebra el Día Internacional del Perro Callejero en España y Latinoamérica. Una iniciativa que nació en 2008 en Chile y que cada año tiene más repercusión en las redes sociales. ¿El objetivo? Concienciar sobre las condiciones de vida de los perros abandonados y luchar contra esta tendencia.

Desde el año 2008, y por iniciativa de un estudiante chileno, cada 27 de julio se conmemora en Latinoamérica y España este día para concienciar sobre la situación de estos canes sin dueño y conseguir entre todos que se reduzca la alarmante cifra que, todavía en 2019, sigue predominando en gran cantidad de países.

¿Qué es exactamente un perro callejero? Se trata de un can que habita en la calle, bien porque ha nacido en ella, o bien por haber sido abandonado o haberse perdido, teniendo que encontrar la forma de sobrevivir lejos de sus amos. Esta clase de perros tienden a unirse y formar colonias, como estrategia natural para poder sobrevivir. Se nutren del poco alimento que encuentran por las calles, bien en las basuras, o bien porque son alimentados por personas que les ofrecen comida.

Los perros callejeros tienden a unirse y formar colonias, como estrategia natural para poder sobrevivir.

Dadas estas dificultades de vida, especialmente en determinados lugares del mundo, es importante que todos nos sensibilicemos para evitar que aumenten los abandonos. Por eso este día es más importante de lo que crees, ¿no decimos que el perro es el mejor amigo del hombre? Pues no hay una mejor ocasión que ésta para demostrarlo. El objetivo debería ser que pronto no haya más razones para que los 27 de julio se conmemore el Día Internacional del Perro Callejero.

Ignacio Gac (en la imagen inferior), que así se llamaba el estudiante que creó esta iniciativa, de origen chileno, decidió en 2008 promover la idea a través de las redes sociales y pronto se propagó como la pólvora, especialmente entre los países latinoamericanos. Gac eligió julio por ser un mes de invierno en el país chileno, en el que las bajas temperaturas dificultan la vida en las calles.

 

Según un informe publicado por el New York Times en 2016, hay cerca de mil millones de perros en nuestro planeta y ¡tan solo 250 millones son mascotas!

Más perros sin dueño que con él
¿Sabes que la gran mayoría de perros que existen en el mundo son callejeros? Así es. Según un informe publicado por el New York Times en 2016, hay cerca de mil millones de perros en nuestro planeta y ¡tan solo 250 millones son mascotas! Lo que quiere decir que la friolera de 750 millones son perros sin dueño. Perros de pueblo, perros callejeros, perros de cría libre… da igual cómo los llames, lo cierto es que la situación de estos canes es casi siempre muy precaria, habitando en basureros y zonas abandonadas y tratando de alimentarse como buenamente pueden.

Por ejemplo, tan solo en Colombia, la población de animales callejeros es de un millón, según el Departamento Nacional de Planeación (DNP). En el caso de Argentina, según el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires (CVPBA), seis millones de perros y gatos que fueron abandonados o nunca tuvieron dueño transitan las calles bonaerenses. Si hablamos de todo el país, la misma organización estima que la cantidad de perros y gatos abandonados ronda los ¡15 millones!

Por su parte, de acuerdo a la compañía global Boehringer Ingelheim, México es el país de Latinoamérica con más perros callejeros: se estima que el 70% de los canes se encuentran en la calle. En cuanto a España, se calcula que cada cuatro minutos se abandona un perro o gato. Alarmante, ¿no crees?

Solo en Argentina hay 15 millones de perros y gatos abandonados.

En el otro lado de la balanza se posicionan países como Holanda, en el que no existen los perros callejeros. ¿Como lo han conseguido? Desde luego no rápidamente. En los Países Bajos llevan luchando por los derechos de los perros desde 1864, cuando se estableció la primera agencia protectora de animales en La Haya; años después, en 1877, se abrió el primer asilo canino.

En el siglo XX se introdujo la Ley de Protección Animal y se aprobó la Ley de Salud y Bienestar Animal, que prohíbe a los dueños no brindarles los cuidados pertinentes o abusar de los mismos. ¿Qué sucede si se vulneran estas leyes? El sistema judicial lo consideraría una ofensa criminal, penada con tres años de prisión y multada con 16.750 euros, de ahí que en Holanda antes de tener un perro y abandonarlo, se lo piensen dos veces.

¿Qué podemos hacer?
El control de estos perros no es en absoluto sencillo, y aunque este tipo de campañas sean vitales para la concienciación, siempre quedarán miles de perros que se reproduzcan sin control. Como en el caso de Holanda, solo una correcta regulación y legislación estipulada desde las clases políticas puede generar un cambio estructural. Sin embargo, sí hay algunos comportamientos que los ciudadanos podemos adoptar para mejorar la situación. En Gente Yold hemos elaborado esta infografía para explicarlo:

No dudes en unirte a esta interesante, a la par que necesaria, iniciativa. Puedes participar a través de redes sociales como Twitter e Instagram bajo el hastag #DíaDelPerroCallejero, para compartir tus experiencias e incluso compartir las fotos de tu perro adoptado, si es que lo tienes. Aquí ponemos algunos ejemplos de otros años, ¡morimos de amor con estos perritos!

https://twitter.com/XimenaRozo3/status/1023397006021193728

https://twitter.com/NicolEscobar_/status/1023412656873660416

https://twitter.com/adrianae8910/status/1022855692833751040

https://www.instagram.com/p/Blv58lrlA5h/

https://www.instagram.com/p/Bluyv0bgf8e/

¿Qué opinas de la iniciativa del Día Internacional del Perro Callejero? ¿La conocías? ¿Piensas participar? ¡Cuéntanoslo en comentarios! No olvides compartir este artículo si lo ves necesario y te ha gustado. ¡Nos vemos pronto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies