Yold Bien&Star. El doctor Javier Pedraz nos indica cómo cuidar la zona de la calva

“La piel del cuero cabelludo es más sensible y necesita protección y cuidados”

 

Redacción Yold
1 mayo, 2017

Seamos sinceros, en las edades en las que nos encontramos, muchos de los hombres yold ya lucen una elegante calva, que da mucho carácter a nuestra imagen pero que, como el resto del cuerpo, hay que saber cuidar. Hemos consultado al especialista Javier Pedraz para conocer mejor el cuero cabelludo.

Habitualmente esa parte superior de la cabeza a la que comúnmente llamamos “calva”, es decir, el cuero cabelludo, tiende a ser una zona olvidada a la que se le hace poco o ningún caso. Algo que es un error, especialmente en el momento en que el cabello abandona esta zona. Y es que, la calva es una zona especialmente sensible y que, sin la protección ni los cuidados adecuados, puede sufrir lesiones de distinto tipo, incluso cancerosas. Dado que en el sector de edad de los yold ya somos muchos los que lucimos, orgullosos, nuestras calvas, hemos hablado con el prestigioso dermatólogo Javier Pedraz, del Hospital Universitario Quirónsalud para conocer un poco más esta delicada e importante parte de nuestra cabeza.

Javier Pedraz2

El doctor Pedraz es licenciado en Medicina por la Universidad de Salamanca y está especializado en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología por el Hospital Universitario de la Princesa, Madrid (2003-2007). Hasta llegar al Hospital Universitario Quirónsalud Madrid ha sido director médico del Centro Médico Ochoa de Salamanca y ha trabajado en el Hospital de la Zarzuela de Madrid y en la Clínica Rúber Internacional. En la actualidad compagina su trabajo en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid con el de Facultativo Especialista de Área en Dermatología en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

Gente Yold.: Doctor Pedraz, ¿la piel de la calva es más sensible que la de otras partes del cuerpo?
Doctor Pedraz.: -“La piel del cuero cabelludo es más sensible por la sencilla razón que durante mucho tiempo no ha estado expuesta de forma habitual a las radiaciones solares y en un momento dado empieza a recibir daño solar. No es lo mismo que otras regiones del cuerpo que habitualmente están expuestas al sol: cara, dorso, manos… Estas zonas, habitualmente expuestas al sol, están más acostumbradas a la radiación solar y se han ido pigmentando a lo largo del tiempo, con lo que el sol les afecta menos que a otras zonas.

También influye el hecho de que la radiación solar incide de forma directa en esta región del cuero cabelludo, con lo que la exposición solar es mayor que en otras zonas en las que la radiación solar no incide de forma tan directa”.

Fotolia_57082997_Subscription_Monthly_M

G.Y.: ¿Existe más riesgo de melanoma o el desarrollo de otras patologías en esta parte del cuerpo?
D.P.: -“En esta región del cuerpo es muy frecuente la aparición de las llamadas queratosis actínicas o lesiones provocadas por el sol. Son lesiones de superficie rugosa que debemos tratar ya que tienen cierta probabilidad de malignizar en el futuro. También es una región frecuente de aparición de lesiones cancerosas, tipo epitelioma basocelular o epitelioma espinocelular. Son lesiones que, cogidas a tiempo, no deberían presentar un problema a largo plazo.

“En esta región del cuerpo es muy frecuente la aparición de las llamadas queratosis actínicas o lesiones provocadas por el sol”.

El melanoma puede aparecer en esta región del cuerpo, aunque es más frecuente en otras regiones (piernas en mujeres y tronco en varones), ya que el melanoma se asocia habitualmente con exposiciones intermitentes al sol, como la exposición en verano y durante el resto del año no”.

G.Y.: ¿En qué momento, si clarea el cuero cabelludo, hay que empezar a cuidar la piel?
D.P.: -“En el momento que veamos clarear el cuero cabelludo, hay que proteger la piel de la radiación solar, sobre todo al inicio, hasta que la piel adquiera cierta pigmentación que la proteja en cierta medida de las radiaciones solares. Normalmente no solemos darnos cuenta hasta que, en un momento dado, ya tenemos una quemadura solar en el cuero cabelludo, ya que la piel es más blanca que en otras zonas y no nos percatamos que tenemos que proteger también esta zona de la piel”.

Top view of a men's head with a receding hair line - Before and After

G.Y.: ¿Cómo debe ser el cuidado de esta zona?
D.P.: -“El cuidado de esta zona debe ser más exhaustivo que en otras partes del cuerpo, ya que es una zona ampliamente expuesta al sol. Lo ideal es utilizar medios físicos de protección (gorro, sombrero), lo suficientemente opacos para dejar pasar el mínimo de radiación solar.

Si esto no es posible, habría que utilizar cremas de protección solar que también se pueden utilizar en el cuero cabelludo, igual que en otras partes del cuerpo. Algunos laboratorios han sacado al mercado cremas de protección solar específicas para esta zona del cuerpo o para zonas con pelo”.

En el momento que veamos clarear el cuero cabelludo, hay que proteger la piel de la radiación solar“.

Javier Pedraz6

G.Y.: ¿La calva también se pone morena o está más predispuesta a quemarse?
D.P.: -“La región de la calva también se puede poner morena dependiendo del tipo de piel del paciente: si es una piel muy blanca, habitualmente no se va a poner morena, como ocurre en otras partes del cuerpo.

La única forma de evitar la aparición de manchas en la región de la calva es evitar en sol de una u otra forma”.

Esta zona del cuerpo tiene mayor predisposición a quemarse, ya que es una zona habitualmente expuesta al sol en mayor medida que otras zonas. Por ello, tenemos que evitar la exposición solar en la medida en que esto sea posible o, en su caso, realizar una exposición progresiva al sol. La quemadura solar, como tal, es mucho más dañina que la simple exposición al sol”.

G.Y.: Finalmente, ¿cómo se puede evitar la aparición de manchas en la calva?
D.P.: -“La única forma de evitar la aparición de manchas en la región de la calva es evitar en sol de una u otra forma: sombreros, cremas de protección solar, etc… Si no exponemos al sol esta región tenemos muy pocas posibilidades de que nos aparezcan manchas. Al contrario, si exponemos esta zona al sol de forma repetida, tenemos muchas posibilidades de tener manchas solares”.

 

Más información:

www.quironsalud.es

 

Fotografías: Quirónsalud

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies