Gente Yold. Hablamos con una de las integrantes del grupo ‘hijo’ de ‘Mocedades’

Estíbaliz, de El Consorcio: “Estar 50 años haciendo algo que te gusta es triunfar”

Carmen Matas
3 diciembre, 2019

Más de medio siglo encima de los escenarios, primero como ‘Mocedades’ y después como ‘El Consorcio’, han dado como resultado canciones que son auténticos himnos de la música en español. Hoy tenemos el gran placer de conversar con Estíbaliz Uranga, integrante de ‘El Consorcio’.

Su historia comenzó a finales de los 60, cuando ocho jóvenes estudiantes de Bilbao, apasionados de la música folk, quisieron volcarse en la que era su gran pasión: la música. Así nacía ‘Mocedades’, y con ellos grandes himnos de la música en español, como Eres tú, Tómame o déjame, Amor de hombre o Le llamaban loca. Fueron más de 25 años de actividad del que hoy podemos decir es uno de los grupos más emblemáticos y fundamentales de la música española del último medio siglo. En 1993 volvieron reencarnados en ‘El Consorcio’ y hoy por hoy siguen dejando su gran impronta en el mundo de la música.

El Consorcio está llenando teatros con sus últimos conciertos

Tanto, que los pasados 11 y 12 de noviembre llenaron el Teatro Calderón de Madrid y para sus dos próximas actuaciones en la capital, el 27 y 28 de enero, ya está todo vendido. ¿Cuál es su secreto? Gente Yold ha tenido el enorme honor de conversar con una de las integrantes de El Consorcio, Estíbaliz Uranga. Con ella hemos hecho un repaso de todo un poco: desde ‘Mocedades’ hasta ahora, de sus proyectos de futuro y hasta de cómo ve el panorama musical actual. ¿Te lo vas a perder? ¡Sigue leyendo!

Mocedades’ es uno de los grupos más emblemáticos y fundamentales de la música española del último medio siglo.

Gente Yold.: Estíbaliz, en noviembre, habéis llenado el Teatro Calderón de Madrid dos días seguidos y para los dos conciertos que volvéis a dar en enero ya está todo vendido. ¿Cómo se lleva eso de seguir llenando tras casi medio siglo de carrera?
Estíbaliz Uranga: -“Sí, estamos muy contentos. Efectivamente hemos tenido dos grandes conciertos en el mes de noviembre y regresaremos en enero a la capital. Sentimos que el público siempre guarda un lugar en el corazón para lo que hemos sido durante todos estos años. Tenemos un repertorio muy rico en canciones y en trabajo y sentimos que cada disco ha seguido enamorando a nuestro público. Es un orgullo”.

Sentimos que el público siempre guarda un lugar en el corazón para lo que hemos sido durante todos estos años.

G.Y.: Sois creadores de auténticos himnos en la música española. ¿Cómo se lleva eso?
E.U.: -“Tenemos que agradecer que nos introdujimos en el mundo de la música, con ‘Mocedades’, en una época en la que se hacían temas que perduraban. Era un momento en el que un artista sacaba un éxito y podía estar sonando en las emisoras de radio mucho tiempo. Esa época de los casetes donde toda la familia cantaba sin cesar en el coche. Esto es algo que ahora lamentablemente no pasa, porque todo va muy rápido.

También hay que tener en cuenta que nuestras canciones tienen unas letras y unas historias muy intemporales. Son cosas que le pasan a la gente y que perduran porque es la vida misma: amor, desamor, afecto, cariño… Todo eso se refleja en esas letras maravillosas, de las que sobre todo ha sido artífice Juan Carlos Calderón. Al final todo eso añade peso y cala en la forma de acoger del público a un artista”.

G.Y.: ¿Cómo ha sido toda esta vida profesional de éxito en familia?
E.U.: -“¡Fenomenal! Fundamentalmente porque somos personas que nos respetamos los unos a los otros. Por supuesto, al ser hermanos, como es el caso de Amaya, Iñaki y yo, ya tienes un poco de camino andado, pero en general siempre ha sido todo muy fácil.

Después de la experiencia de ‘Mocedades’ y de haber estado con mi marido con ‘Sergio y Estíbaliz’, decidimos de nuevo unirnos los cinco en ‘El Consorcio’ y desde luego que nadie nos obligó. Hicimos un primer disco y nos sorprendió mucho el buen recibimiento. Por eso decidimos continuar y dar paso a actuaciones en directo y giras. La verdad es que nadie esperaba nada y a día de hoy ya son diez los discos grabados. Esa es nuestra forma de hacer las cosas: ir dando siempre un paso para delante. No solo quedarnos en lo que fuimos, sino seguir caminando”.

Nada de todo esto hubiese podido tener lugar sin ese público receptivo que siempre hemos tenido.

Mocedades siempre será un grupo emblemático de la música melódica  

G.Y.: Sé que es difícil, pero ¿cuál sería el balance de vuestra carrera?
E.U.: -“Es inmejorable. Yo entiendo que estar 50 años haciendo algo que te gusta es triunfar. Ha habido momentos mejores y otros peores, pero el avance siempre ha sido la constante y, por supuesto, no puedo sino estar más que agradecida con las personas que de verdad han contribuido a que esta carrera se mantenga: nuestro público.

Nada de todo esto hubiese podido tener lugar sin ese público receptivo que siempre hemos tenido, al que le ha gustado lo que teníamos por ofrecer desde un principio”.

G.Y.: ¿Cuán de importante ha sido la experiencia en vuestra evolución como artistas?
E.U.: -“Yo me siento una privilegiada. Creo que he desarrollado una carrera sin prisa pero sin pausa, con un aprecio importante por parte del público. Musicalmente, la experiencia me ha enseñado a dar lo mejor de mí cada vez que hay un proyecto nuevo, y eso es precisamente lo que presentamos cuando actuamos.

La formación anterior de El Consorcio (Fotografía: Club de amigos de El Consorcio en Instagram)

Creo que ahora mismo lo que la gente valora cuando se sienta en una butaca a vernos es simplemente reconocer lo que escucha. De la misma forma que cuando vemos un cuadro clásico y esperamos poder decir ‘qué maravilla, qué bien pintado está’; en nuestro caso buscamos que el público pueda decir ‘qué bonita canción'”.

G.Y.: ¿Cómo creéis que ha cambiado el sector de la música?
E.U.: -“Hoy en día la música que escuchamos, exceptuando aquella que buscamos porque verdaderamente nos conmueve, es bastante cortita en cuanto a profundidad. Todo suena igual, demasiado apabullante, todo el mundo hace muchos gorgoritos… ¡Es lo que nos ha tocado vivir!

El tiempo pasa para todos pero las voces de los integrantes de El Consorcio nos siguen emocionando

La vida muchas veces te corta el rollo sin quererlo así que me concentro en disfrutar de este momento tan feliz.

Creo que ‘El Consorcio’ marca la diferencia en el momento en el que cantamos a unos sentimientos que son muy primarios en las personas: el cariño, el querer, el sentimiento, historias de amor, de desamor, de alegría… Son letras muy muy especiales y que entroncan con unos sentimientos muy profundos. Es algo que ocurre poco en este momento. Ahora la música es efímera, todo va muy rápido”.

G.Y.: ¿Pensáis seguir mucho tiempo sobre los escenarios?
E.U.: -“Cuando uno llega a una determinada edad, lamentablemente no tiene ni idea de cuánto más va a durar, porque todo depende de las fuerzas que se tengan. Todo lo que puedo decir es que de momento nos presentamos al público y que estamos ofreciendo lo más auténtico que podemos dar de nosotros. Por lo que percibimos creo que estamos generando una muy buena dimensión. ¿La duración? Pues la vida muchas veces te corta el rollo sin quererlo y como no tengo ninguna intención de pensar en cuando va a ser, me concentro en disfrutar de este momento tan feliz, muy acompañada por el público y agradeciendo a la vida que me haya dado esta satisfacción. Lo único que me falta es mi marido”.

Portada de uno de los discos de Sergio y Estíbaliz

G.Y.: ¿Vuestro público está mayoritariamente formado por los fans de toda la vida o creéis que también contáis con un público más joven?
E.U.: -“La mayor parte de nuestro público tiene ya una edad, pero sí que es cierto que notamos que hay gente más joven que de pronto no descubre y, a pesar de ser fanáticos de otros estilos más modernos, también nos siguen. Creo que nos hemos convertido en un grupo que canta canciones intemporales. Que alguien joven se puede perfectamente sentir enamorado de una de nuestras letras, porque le ha pasado lo que dice la canción y se siente identificado.

También tiene que ver la forma de cantar, no nos vamos a quitar mérito. Cuando ‘El Consorcio’ hace polifonía, tenemos que encajar la voz de uno con la del otro, sin que nunca sobresalga la voz de nadie, por ejemplo. Es una técnica que requiere hacerse muy bien para que el resultado esté a la altura. Todo esto genera una forma de emitir, de cantar y de expresar muy especial, que en este momento no se hace. Gente que cante mejor que nosotros hay cantidad, pero que cante como nosotros y que llegue al corazón como nosotros, creo que es más difícil”.

Comentarios

  1. Inés dice:

    Pienso lo mismo que tú, Estíbaliz, creo que es muy bonito y, sobre todo, difícil hacer esas polifonías. Siempre me gustó Mocedades, en gran medida por eso; y ahora El Consorcio lo sigue haciendo igual de bien. ENHORABUENA a todos

  2. Paulina dice:

    Son Extraordinarios…insuperables. aun los escucho..son de mi epoca de juventud…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies