Gente Yold. Conversamos con una actriz de los pies a la cabeza: Aitana Sánchez-Gijón

“Las mujeres estamos viviendo un momento importantísimo, no podemos bajar la guardia”

Carmen Matas
18 mayo, 2019

La actriz protagoniza La vuelta de Nora, la secuela del clásico de Ibsen Casa de muñecas, una función feminista que reflexiona sobre el papel de la mujer en nuestra sociedad. Gente Yold ha tenido la suerte de conversar con ella de todo esto y más.

La vuelta de Nora. Casa de Muñecas 2 aterriza en España en el momento preciso. Y es que la secuela del clásico de Henrik Ibsen, Casa de Muñecas, se centra en la conquista de las libertades por parte de las mujeres y la naturaleza del amor y el matrimonio. Un tema sin lugar a dudas de lo más candente en todo el mundo. Y Aitana Sánchez Gijón encarna a la perfección, tanto dentro como fuera de los escenarios, la lucha de las mujeres por la libertad, la igualdad y la independencia.

 

La actriz vuelve a los escenarios con la secuela de Casa de muñecas

La vuelta de Nora es un título del joven dramaturgo estadounidense Lucas Hnath que estuvo nominado en 2017 a ocho premios Tony, incluyendo el de Mejor Obra y Mejores Actores. “Cuando Pedro Larrañaga, productor de la obra, me ofreció este papel, a mí me pareció una osadía que un autor tan jovencito quisiera ponerse a la altura de Ibsen. Lo empecé a leer con mucha curiosidad y rápidamente me di cuenta de que estaba contando algo que me interesa, y es que las mujeres seguimos asumiendo cosas heredadas porque la sociedad funciona así. Porque esto es así y punto. Ocurre en ‘La vuelta de Nora´ y nos sigue ocurriendo en la vida real”, nos confiesa la actriz.

Con el elenco y el director de la obra

Sánchez-Gijón encarna a la perfección, tanto dentro como fuera de los escenarios, la lucha de las mujeres por la libertad, la igualdad y la independencia.

En escena, Sánchez-Gijón está acompañada por Roberto Enríquez, con quien ya interpretó La rosa tatuada; Elena Rivera, que conocemos de la serie Cuéntame y María Isabel Díaz Lago, de la reciente y popular trama Vis a vis. La función, dirigida por Andrés Lima, podrá disfrutarse hasta el 23 de junio en el Teatro Bellas Artes de Madrid.

En una escena de la obra

Casa de muñecas terminaba con el portazo más célebre de la historia del teatro -el de una mujer que abandona a su familia para luchar por su independencia- y La vuelta de Nora comienza con la misma mujer llamando a la misma puerta 15 años después. “Nora se marcha en un acto de absoluta supervivencia, en búsqueda de sí misma, de su propia voz”, asegura Sánchez-Gijón. Sin duda, una perfecta metáfora de los tiempos en los que vivimos, “donde las mujeres todavía tenemos que pagar un precio muy alto por nuestra independencia. Nora vuelve transformada, ha conseguido convertirse en una escritora exitosa, pero no puede firmar con su nombre. Aún le quedan muchas barreras que superar y es que las mujeres no hemos alcanzado la igualdad real. Es verdad que hemos conseguido muchas cosas, pero queda aún mucho trabajo por hacer”.

Las mujeres todavía tenemos que pagar un precio muy alto por nuestra independencia.

La actriz encarna a Nora, una mujer empoderada

Referente feminista
Desde luego que el papel de Nora no le puede ir mejor a la actriz, que además de por su indiscutible talento, su trayectoria y, por qué no, su elegancia y belleza, es también muy conocida por ser una de las actrices que más ha levantado la voz sobre las limitaciones de género con las que las mujeres se siguen topando en sus realidades, y que también está muy presente en el mundo de la interpretación.

En La Regenta, aportando su personal interpretación de Ana Ozores

Estamos viviendo un momento histórico e importantísimo y no podemos bajar la guardia, porque la caverna se ha levantado en España de forma impúdica y hay que luchar contra ella”, denuncia con ánimo la actriz. “Esto va por oleadas, ahora estamos en esa cuarta ola que, a pesar de que yo creo que no tiene vuelta atrás, no podemos confiarnos. Ya lo decía Simone de Beauvoir: las conquistas de las mujeres nunca se pueden dar por sentadas de forma definitiva, porque siempre la caverna va a estar ahí para no perder sus privilegios”.

En una escena romántica

Y no es su único reclamo. La actriz, que a finales del pasado año cumplió los 50, ya ha asegurado en más de una ocasión que no le da miedo el camino hacia la madurez. “No me gustaría aferrarme a un deseo de eterna juventud que, por otra parte, sería absurdo porque una ya no es joven, nos confiesa. Una afirmación que es capaz de realizar, a pesar de haber sufrido en su propia piel las consecuencias de cumplir años.

Con Verónica Forqué, en una de sus primeras películas Bajarse al moro, de Fernando Colomo

En una entrevista al medio español ‘La Vanguardia’, la actriz aseguraba haber sido “la chica de la película” hasta los 35 años, “pero fue cumplir esa edad, cuando yo tenía una niña de dos años y un bebé de dos meses, y pasé a ser la madre de la chica. Pasé de ser el objeto de deseo a ser la madre del objeto de deseo, sin término medio”, sentenciaba.

No me gustaría aferrarme a un deseo de eterna juventud, que por otra parte sería absurdo, porque una ya no es joven.

Cartel de Un paseo por las nubes, con Keannu Reeves

Una carrera para quitarse el sombrero
Actriz todoterreno, hoy se posiciona como una indiscutible entre las actrices de su generación. Debutó en televisión en la serie Segunda enseñanza, de Pedro Masó, con tan sólo 16 años y desde entonces no hemos dejado de verla trabajar. Se ha puesto a las órdenes de directores tan dispares como Méndez-Leite o Bigas Luna y ha aparecido en grandes éxitos del cine como Boca a boca, de Manuel Gómez Pereira; El pájaro de la felicidad, de Pilar Miró; Un paseo por las nubes, de Alfonso Arau y Volaverunt, papel que le hizo alzarse con el Premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cine de San Sebastián. Asimismo, la hemos visto brillar en grandes series de éxito en la televisión, como La Regenta y Velvet, de Antena 3.

En una escena de Volaverunt

¿Qué te ha aportado toda esa experiencia? Para mí es como un camino de conocimiento, mi manera de hacerme preguntas, de saber quiénes somos, qué nos pasa, nos confiesa. “Ser actriz me ha permitido bucear en el alma humana a través de otras historias, de otras vidas y todo ello me ha permitido entender un poquito más quien soy, afrontar esos lados más oscuros que a veces nos cuesta mirar de frente”, nos va contando la actriz, mientras percibimos el brillo en los ojos de la que habla con orgullo de su trayectoria. “He tenido que ponerme en la piel de personajes con realidades radicalmente distintas a las mías, e incluso con valores éticamente cuestionables. Y eso me ha permitido entrar en terrenos que me han sacado de mí misma y me han hecho plantearme cosas que en mi realidad cotidiana no me tengo que plantear”.

En cuanto a su vida personal, Aitana siempre ha tenido clara la importancia de saber manejar la fina línea que separa la popularidad de la exhibición pública. Casada en 2002 con el pintor Guillermo Papin Lucadanne, con él mantiene una relación estable que ha dado como fruto dos hijos: Teo y Bruna, que este año cumplirán 18 y 15 años, respectivamente.

Más información:

https://www.imdb.com/name/nm0845209/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies