La casa Gucci, maldición italiana que no cesará

 

Angel Domingo
29 diciembre, 2021

Se acaba de estrenar la última película del talentoso director Ridley Scott y nuestro crítico de cabecera nos hace un detallado análisis de su creación y contexto, analizando los entresijos de esa complicada familia que creó uno de los grandes imperios de la moda italiana de todos los tiempos.

Si revisamos la historia de Italia descubrimos a una de las naciones con más espíritu artístico del mundo y un talento que no emplean solo para sus creaciones, sino también para fulminar a la competencia con métodos criminales más o menos sofisticados. El llamado Cinquecento (siglo XV) fue una de las épocas artísticas históricas más brillantes que ha conocido la humanidad. Florencia, la bellísima ciudad toscana, acogió a la poderosa familia de banqueros Medici, y les permitió embellecer la ciudad con la única condición de que nadie preguntara por el origen de su fortuna.

A la llamada de los poderosos mecenas acudieron los cuatro grandes maestros de la época: Leonardo da Vinci, Donatello di Betto, Michelangelo Buonarroti y Raphael. El resultado puede admirarse por toda la ciudad: el David de Miguel Ángel y la célebre Gorgona que su rival levantó frente a él, para dar la impresión de que el bello David se había transformado en roca al mirarla. También en Florencia reside el Moisés y los espectaculares frescos de la Cúpula del Duomo.

Una pregunta más sencilla se puede formular así: ¿de dónde salió el dinero para atraer a los artistas más grandes del planeta a una ciudad, entonces desconocida para el mundo? La respuesta, actualmente, es muy conocida: de la desatada corrupción de la poderosa familia de origen valenciano Borgia, que gracias a su incalculable fortuna alcanzó los puestos más importantes de la ciudad. Cuatro sumos pontífices entre sus miembros: León X, Clemente VII, Pío IV y León XI. Si alguien está interesado en conocer mejor la historia de esta familia de origen valenciano, les recomiendo la película Los Borgia (Antonio Hernández, 2006).

En el siglo XX, la industria de la moda italiana ostenta un paralelismo indudable con las grandes creaciones del Renacimiento y, por supuesto, Italia es la nación europea con mayor influencia en el mundo. La casa Gucci es el mayor referente mundial en este sector.

En 1983, Maurizio Gucci, el patriarca y creador de la firma de moda más importante del siglo XX estaba totalmente influenciado por su esposa, Patrizia. Todo comenzó el 27 de marzo de 1995, cuando Maurizio Gucci, el nieto del dueño de la marca de moda que lleva su apellido, llegó a su oficina en Vía Palestro, en Milán, como todos los días. Gucci saludó al portero Giuseppe Onorato y comenzó a subir las escaleras, pero fue detenido por tres disparos que impactaron en su espalda y un cuarto que le dio en la cabeza y lo hizo caer al suelo. Onorato pensó que se trataba de una broma pesada que Maurizio le estaba jugando, pero él mismo recibió dos balazos y se dio cuenta de que esto no era un juego, y que el hombre al que acababa de saludar unos segundos antes estaba muerto.

En un principio, muchos pensaban que el asesinato de Gucci podría haberse tratado de una conspiración internacional y, de acuerdo con los reportes, varias líneas de investigación llegaron a preguntarse si Gucci podría estar involucrado en negocios sucios e ilegales, o si hubo una ruptura dentro de la familia (que ya era famosa por sus enemistades internas), pero eso no llevó a ningún lado y se llegó a pensar que nadie podría resolver el misterio.

Todo cambió en 1997, cuando un informante anónimo pidió hablar con el jefe de la policía de Lombardía, Filippo Ninni. De acuerdo con Forbes, el informante le dijo a Ninni que había escuchado a un portero de su hotel en Milán decir que había reclutado al asesino de Gucci, y esa fue la pista que llevó a los oficiales a descubrir un plan siniestro que involucró a una mujer que hasta hace poco había formado parte de la familia.

Unos años antes, Maurizio había heredado el 50% de la compañía después de la muerte de su padre, y eso le llevó a pelear con varios miembros de su familia por el control de la empresa. Para 1993 vendió sus acciones por un precio de entre 150 y 200 millones de dólares, de los que Reggiano solo recibió un millón.

Vila Balbiano, la mansión de lujo de los Gucci que se puede alquilar por Airbnb

Este año 2021, el oscarizado director Ridley Scott ha dirigido La casa Gucci, un multimillonario proyecto repleto de estrellas como Lady Gaga, Adam Driver, Jared Leto, Al Pacino o Salma Hayek, para devolver al primer plano de la actualidad el asesinato de un artista del siglo XX, Maurizio Gucci.

Más de cinco siglos separan los crímenes de la familia Medici del vulgar asesinato del principal gurú de la moda del siglo XXI. Cinco siglos de crímenes, infamias y asesinos a sueldo. Parece que el país transalpino no aprende de su propia historia y solo nos queda saber dónde ocurrirá el próximo crimen. Yo apuesto por la industria del automóvil, así que aconsejo a los magnates de Fiat, Ferrari o Lamborguinni que aumenten su seguridad.

Ángel Domingo Pérez

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies