Cine Yold. Todas las claves para comprender las reivindicaciones de los guionistas
Los guionistas de Hollywood, cansados de inventar historias, ¡exigen soluciones!

Ángel Domingo comenta las últimas noticias en torno a la huelga que mantienen los guionistas de Hollywood; analiza sus reivindicaciones y se solidariza con ellas. Veamos qué está pasando con los creadores de tantas películas y series que nos apasionan.
El icónico ratón gigante hinchable, símbolo de las protestas laborales de Nueva York, se ha dejado ver frente a la sede de las grandes compañías de Broadway, en pleno corazón de la gran manzana. Los guionistas están en huelga, una huelga con las armas que les convierten en indispensables: la fuerza de sus palabras.
Valentina Garza, la guionista de series como The Simpson, en huelga
-“Nadie quiere una huelga larga; pero todos queremos un contrato más justo, y esta vez no vamos a detenernos hasta que lo consigamos” concluye el comunicado sindical, declarando que esta vez no suspenderán la huelga hasta conseguir hacer realidad lo que exigen.
Es la primera gran protesta desde que nacieron las grandes distribuidoras digitales, con Amazon a la cabeza y sus métodos de trabajo a un ritmo casi infernal: escribir guiones para un número elevado de series, exigiendo además originalidad y giros de guion en cada capítulo, es una tarea inasumible para un colectivo que está siendo castigado desde que nació el sistema de los grandes estudios de Hollywood.
Protesta en las puertas de la Paramount
El sindicato mayoritario, que tiene unos diez mil miembros, pide que los estudios acepten un mínimo de guionistas para el desarrollo temprano de los proyectos en los mini rooms (una versión reducida del cuarto de escritores). El sindicato propone al menos seis escritores con un contrato de no menos de diez semanas consecutivas de trabajo.
Las productoras han argumentado que aceptan mejorar la oferta, pero no están de acuerdo en que se imponga una cifra “obligatoria” de empleados, ni por la duración del contrato. Y los guionistas están dispuestos a ‘romper la baraja’.
También se exige un incremento del sueldo mínimo semanal, que está sobre los 4.500 dólares. Este representa un rango entre los 90.000 y 110.000 dólares por un trabajo de 20 o 24 semanas. El sindicato solicitó, además, mejoras habituales en la negociación de los contratos colectivos, así como una subida a las aportaciones de los fondos de pensiones y al seguro médico. De acuerdo con el documento sindical, la organización pedía mejoras que ascendían a 430 millones de dólares, pero solo recibieron una oferta por 86 millones; un 2% del sueldo mínimo.
Solo asesinatos en el edificio
Sin duda, la aparición de gigantes como Amazon, Netflix, o Disney ha supuesto un giro de trescientos sesenta grados en las condiciones de los guionistas. Por un lado, son más necesarios que nunca, ya que filmar una serie sin diálogos sería como empezar ‘a construir una casa sin cimientos’, y ahora son conscientes de que, de los beneficios que atesoran estas producciones, no les toca más que un mínimo porcentaje.
La guionista Valentina Garza, responsable de series tan míticas como Solo asesinatos en el edificio o The Simpson, compartió hace poco con sus seguidores la cifra de uno de los cheques que le llegaron. “En caso de que se pregunten por qué estamos en huelga, esto es lo que obtuve por dos episodios de Jane the Virgin. Uno es por 0,1 céntimos y el otro por 0,2 céntimos. Las compañías de streaming pueden hacerlo mejor”, afirmó.
Saturday Night Live
Los célebres programas de entrevistas, como Las noches de Jimmy Fallon o El show de Ellen De Generes, han sido los primeros en verse afectados por el paro de guionistas, ya que los programas están sujetos a las noticias del día.
Mientras dure la huelga, los guionistas no pueden estar presentes en los estudios ni en los rodajes. No pueden escribir nuevos libretos, ni modificar versiones anteriores. Así que los programas nocturnos de las cadenas de televisión han comenzado a emitir repeticiones.
Pero la huelga tiene otras repercusiones. El conflicto afecta directamente a la negociación que el sindicato de directores comenzará la próxima semana. El contrato del DGA (Directors Guild of America) expira el 30 de junio. Este gremio no ha ido a huelga en los últimos cuarenta años. Pero la discusión de los residuales en las plataformas de streaming, otro punto central en la mira de los directores, podría cambiarlo todo. Después de los directores tocará el turno al sindicato de actores (SAG-AFTRA).
Y no es para tomarlo a la ligera, el freno de los guionistas afectará al ritmo de una industria vital para California. Dependiendo a quien se pregunte, la huelga de 2007 dejó un impacto en la economía local de entre 500 millones -el cálculo más conservador- y los 2.100 millones de dólares (según el Instituto Milken).
La de este año, si finalmente deciden prolongar el cese de actividad, ralentizará todavía más un ejercicio que ya se vio afectado por la crisis global de por sí. La oficina del condado de Los Ángeles que asesora a las producciones dijo que las filmaciones en la región han disminuido un 24% en el primer trimestre respecto al año pasado.
Valentina Garza es una de las guionistas más implicadas en la protesta
¿Qué programas están en riesgo de desaparecer de la parrilla?
Saturday Night Live, el programa favorito de millones de norteamericanos, repleto de sketches de NBC, que basa muchos de sus guiones en escritura de último minuto, ha anunciado que no habrá emisión el próximo sábado. Pete Davidson iba a ser el anfitrión. Los últimos dos programas también están en riesgo de no salir al aire.
Los estudios creen que unas seiscientas producciones pueden verse paralizadas por la huelga. Algunas de estas son series de gran éxito como Hacks. La popular comedia de HBO/Max, ganadora de siete premios Emmy, ha anunciado que ha frenado el rodaje de su tercera temporada. Lo mismo ha sucedido con Yellowjackets, de Showtime.
En definitiva, la solidaridad de los sindicatos con el WGA puede desencadenar nuevos problemas. Chóferes de los Teamsters, el sindicato más grande de EE. UU., se negaron a cruzar con sus camiones los piquetes en los estudios donde se filmaba Billones en Nueva York. Esto retrasó varias horas la producción del drama protagonizado por Paul Giamatti. Este continuará con los guiones que ya están en manos de los productores. Retrasos similares también ocurrieron en el rodaje de American Horror Story.
Personalmente, como periodista cinematográfico, me solidarizo con el gremio de guionistas. En los próximos días, algunos de ellos se verán tentados por cheques repletos de ceros para que regresen a su oficio. Solo puedo desear que la solidaridad que parece existir entre ellos no se quiebre por deserciones, y tengan presente lo que sucedió con los gladiadores liderados por Espartaco en el año 63 a.d.C. Cuando algunos de ellos rindieron sus armas ante la promesa del Senado de Roma de devolverles a sus hogares, fueron todos apresados y los dirigentes salieron victoriosos sin ofrecer nada a cambio.
Ángel Domingo Pérez
Deja un comentario