Mundo Yold. La cantante y el naviero tuvieron de todo menos una relación armoniosa
Los secretos del romance entre Maria Callas y Aristóteles Onassis

Decir que el romance entre la talentosa soprano y el magnate griego fue tormentoso es quedarse muy cortos. Infidelidades, desenfreno, disputas, dinero, renuncias vitales, desengaños… Maria Callas nunca fue la misma tras conocer al naviero, no solo porque por él renunció a su carrera, sino porque probablemente por él también se quitó la vida.
“Te la ha quitado, Battista”
Así fue como el empresario italiano Giovanni Battista Menenghini, marido de Maria Callas, se enteró de la infidelidad de su esposa con Aristóteles Onassis. Era el año 1959 y ambos habían sido invitados por el magnate griego a un crucero a bordo de su lujoso yate y allí mismo, con el marido de ella y la mujer de él presentes, surgió la chispa. En un descuido, Onassis se llevó a la soprano a su camarote, pero Tina Onassis, mujer en aquel momento del naviero, les descubrió en pleno acto sexual y no tardó en correr a avisar a Menenghini, a quién lanzó la escalofriante frase.
Hermoso retrato de una de las grandes voces de la historia
Así comenzaron nueve años de su relación entre la soprano griega, apodada ‘La Divina’ por su excelente talento vocal, y el riquísimo y polémico empresario. Una relación bastante tormentosa, en la que se alternaban pasión y odio a partes iguales, lejos de la serenidad familiar que Callas tanto añoraba.
Fue una relación bastante tormentosa, en la que se alternaba pasión y odio a partes iguales.
La guapa Maria en su juventud
Tormentosa relación
“¿Onassis? Es un hombre cautivador, sincero, espontáneo. Le conocí en 1957 y nos hicimos amigos. Me hace sentir la reina del mundo, con su irresistible picardía. Me convirtió en un animal domesticado”. Son algunas de las confesiones recogidas en el documental Maria by Callas: In Her Own Words, de Tom Volf. Una pieza de 2017, imprescindible para todo aquel que quiera conocer más sobre este particular romance, ya que en ella se desvelan grabaciones inéditas y cartas íntimas, desconocidas hasta el momento de su estreno.
Con su marido, Giovanni Battista Menenghini
“No me amaba a mí, sino a lo que yo representaba”. Es otra de las sentenciosas afirmaciones que se recogen de la propia Callas, a lo largo del documental. Totalmente fascinada por la personalidad del naviero, su amor desmedido llegó a tal punto que la soprano renunció incluso a la maravillosa carrera operística que había construido a lo largo de tantos años. En 1965, con tan sólo 41 años, decidió dar su concierto de despedida en el Covent Garden cantando Tosca, para consagrar su vida al que ella consideraba su gran amor.
No me amaba a mí, sino a lo que yo representaba.
La diva se entregó en cuerpo y alma al naviero. Se cortó el pelo porque él se lo pidió, se quitó las gafas porque él lo quiso e incluso se cuenta que, como Onassis era algo más bajo que la Callas, ésta aceptó utilizar zapatos planos, sin apenas tacones… Nada quedaba en la vida de Maria, si no era su relación con Onassis.
Primer plano del armador griego
Un bebé que no sobrevivió
Pese a que siempre se ha dicho que Maria se sometió a un aborto, instigada por Onassis, en 1966, en Gente Yold nos hemos topado con otro interesante documento en el que estos hechos se narran de una forma totalmente distinta. Se trata de Fuego griego, un libro de casi 600 páginas del escritor norteamericano Nicholas Gage, en el que se aportan numerosos testimonios y algunos documentos inéditos. En este libro se revela que la soprano quedó embarazada en 1959, al principio de su relación con el magnate. La pareja hizo incluso planes para la llegada del niño y empezó a buscar casa en Suiza, donde ella pudiera vivir con el bebé.
La cantante y el naviero vivieron una relación tormentosa y difícil
Maria dio a luz el 30 de marzo de 1960 a un varón que falleció dos horas después. Fue un parto por cesárea. En el documento que incluye Gage se dice que el niño “nació vivo y murió antes de ser notificado su nacimiento”. Está enterrado en el cementerio de Milán. La muerte del bebé atormentó a Maria Callas hasta el final de sus días.
En los tiempos felices de la pareja
La boda que nunca llegó
Callas no añoraba nada más que un día Onassis le pidiera casarse con ella… pero eso nunca pasó. Sin embargo, Callas tuvo que soportar, no solo que Onassis la dejara en 1968, sino que lo hiciera para casarse directamente con otra. Y no con cualquier otra. Lo hizo con la misma Jacqueline Kennedy, por entonces emblema mundial de elegancia y mesura, viuda del presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy, que había sido asesinado cinco años antes.
Onassis y Jacqueline Kennedy en el día de su boda
“Fue como recibir un golpe en la cabeza, fue horrible. Intenté sobrevivir. Por él abandoné una carrera increíble, en un oficio complicado. Rezo a Dios para que me ayude a superar este momento. Es un gran cerdo, la van a pagar los dos. ¿Si busco un príncipe azul? Espero encontrar a un hombre que me acepte por lo que soy”. Son palabras de la propia Callas que se recogen en el documental de Tom Volf.
Ambos tuvieron un bebé que falleció a las dos horas de nacer.
Caracterizada para Turandot
Inmersa en su desesperación, la soprano intentó aún así dirigir algunas funciones de ópera e incluso impartió algunas lecciones magistrales. El tenor Giuseppe di Stéfano, gran amigo de la cantante, le propuso que actuaran juntos una temporada. Inútil. La soprano estaba inmersa en una depresión que le impedía querer seguir viviendo. El 25 de mayo de 1970 fue ingresada de urgencia en un hospital. ¿Un intento de suicidio? Es lo más seguro.
Callas no deseaba nada más que un día Onassis le pidiera casarse con ella, pero finalmente lo hizo con Jacqueline Kennedy.
Pero la historia es todavía más estrambótica ya que Onassis, al final de su vida y cuando su matrimonio con la ex-primera dama ya hacía aguas, tuvo la osadía de, después de todo, pretender reanudar su relación con María Callas. Pero ya era tarde.
Una noche de fiesta
En 1975, una insuficiencia respiratoria se llevó al magnate a la edad de 69 años. Poco después, en 1977, ‘La Divina’ fue encontrada muerta en su apartamento cercano al Arco del Triunfo en París. Había ingerido una buena dosis de barbitúricos, lo que apuntaba a una muerte intencionada. Tenía 53 años. El cuerpo de la cantante fue rápidamente llevado al crematorio, quemándose con él cualquier posibilidad de averiguar cuales fueron las causas de su muerte, y si efectivamente se había tratado de un suicidio. Sus cenizas fueron enterradas en el Cementerio del Padre Lachaise.
¿Conocías estos detalles sobre la relación entre Maria Callas y Aristóteles Onassis? No dudes en hacérnoslo saber a través de los comentarios. ¿Nos hemos olvidado de algo? ¿Conoces otras versiones de la historia? ¡Cuéntanoslo! Y, por supuesto, si te ha gustado este reportaje, no dudes en compartir este artículo a través de tus redes sociales.
Más información:
https://web.archive.org/web/20060503204219/http://www.callas.it/english/home.asp
Ningún hombre,ni el mismísimo Aristóteles Onassis,merece semejante sacrificio,a ellos no los unió el amor, los unió el espanto
Não nca sabremos porque se casó Jackie con Onassis. No era dinero , ella lo tenía , y era más importante socialmente que Ari O . Un misterio.
ALGUNOS SI LOSCONOCIA, OTROS NO LOS CONOCIA. ME GUSTO LEERLOS
Fue amor, como a veces es el amor con separaciones, malos entendidos, incluso traición .pasión y amor humano , pero gran amor. Nadie es quién para juzgar,
Como el soneto de Lope de Vega:
“creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño:
esto es amor, quien lo probó lo sabe.”
Mis respetos y mi silencio frente al misterio de su amor. y sus vidas..
Entiendo que cuando él estaba hospitalizado, ella entró a escondidas ayudada por un amigo , y se hablaron en griego….su misma raíz…
Jackie necesitaba dinero para seguir ostentando y derrochando, Onasis necesitaba sus contactos para seguir negociando, dos horribles almas unidas por sus miserias!
Gracias por su publicación.
Me gustaría saber si se han interesado en estudiar la personalidad de Onassis. Porque, el uso del poder, la infidelidad, la mentira, la apariencia, el interés y la falta de consideración hacia las pareja que este hombre tuvo, donde lo más importante era él y esa manera de querer aspirar a María Callas cuando se enfermó, es muy propio de los Narcisistas, en este caso un narcisista aristócratico.
Amar tanto a una persona hasta el punto de sentir que se te va la vida en ello parece enfermizo, pero es cierto. Las inseguridades y el poco amor propio de ella alimentaba el ego del magnate. Que poco nos queremos a veces las mujeres y que perversos llegan a ser algunos hombres. La experiencia me dice, que lo bueno es que una historia así, te pasa una sola vez en la vida.
A ellos les pasó ya grande, por eso, ella no tuvo la oportunidad de recuperar fuerzas y volver a empezar. A sus años, se sumió en una tremenda depresión, el dolor fue mucho para ese pobre corazón. Triste historia