Mundo Yold. Entrevista a María Galán: más allá de la influencia en Instagram

María Galán y su increíble trabajo en África

Carmen Matas
20 noviembre, 2023

María Galán es muy joven, pero con tan solo 25 años desarrolla una increíble actividad humanitaria en Uganda con su ong Babies Uganda. Hoy hemos podido hablar con ella y nuestra admiración ha crecido aún más. Para el equipo de Gente Yold, María sí que es una auténtica influencer. Os pedimos que la conozcáis y sepáis de su trabajo porque, en los tiempos que corren, ella es un auténtico rayo de esperanza.

En el vasto mundo de las redes sociales, donde la atención a menudo se centra en lo superficial, de pronto surgen figuras que desafían la corriente. Es el caso de María Galán, creadora de la ONG Babies Uganda, que no solo transforma las vidas de centenares de personas en el país africano, sino que también ha sabido utilizar una poderosa herramienta como Instagram para dar visibilidad a proyectos significativos, y recordar a las audiencias más jóvenes lo realmente importante en la vida. Lo hace a través de su cuenta @auntie_mariagalan y, si todavía no le sigues la pista, te recomendamos que lo hagas, porque su labor es enormemente bella y necesaria.

https://www.instagram.com/p/CtBqbx7K0I7/?hl=es&img_index=1

Un compromiso que trasciende las fronteras
La historia de María Galán con Uganda y Babies Uganda se teje desde hace más de una década. Su conexión con este rincón de África comenzó a una temprana edad, ya que su madre y su tía iniciaron la labor humanitaria en la región. Pero no fue hasta cumplir los 18 años que María decidió sumergirse completamente en el proyecto. Sus primeras experiencias fueron reveladoras, y el destino la llevó a abrazar la causa de manera permanente.

María con niños de Babies Uganda

Sabía que este era mi lugar, que nunca más quería volver a separarme de los niños y que quería luchar por un mundo mejor.

-“El verano siguiente lo pasé entero aquí y ya el siguiente año no pude esperar a verano y me vine en enero dos semanas. Todo esto fue mientras estudiaba la carrera de Economía y Negocios Internacionales, y cuando tuve que elegir las prácticas no me imaginaba en un lugar que no fuese este“, comparte María en una entrevista exclusiva con Gente Yold. “Ese fue el punto de inflexión, sabía que este era mi lugar, que nunca más quería volver a separarme de los niños y que quería luchar por un mundo mejor, renunciando a la vida como la tenemos establecida en España mientras haya personas viviendo en estas condiciones”.

Maribel, otra de las admirables emprendedoras implicada en el proyecto

El desafío de la transición y los primeros pasos en Uganda
La transición a un entorno completamente nuevo y diferente supuso un desafío monumental. María Galán no solo tuvo que adaptarse a una cultura y un ambiente desconocidos, sino que también asumió la responsabilidad de continuar y expandir el trabajo de Babies Uganda. Su relato revela una transición gradual y un crecimiento orgánico.

https://www.instagram.com/p/CpzfAU0KrW8/?hl=es

-“Esto lo empezaron Montse y Maribel y todo fue muy poco a poco“, explica María. “Para empezar un proyecto así necesitas a una persona de confianza que pueda llevar a cabo todo el plan y ahí es cuando apareció Toni, nuestro coordinador local de proyectos. Al principio sólo colaborábamos con un orfanato que necesitaba ayuda y un día, él nos propuso empezar un nuevo hogar para niños en una tierra que su padre le había dejado en herencia. Y desde ese momento, no hemos parado de crecer a su lado“.

Montse, la tercera mujer comprometida con Babies Uganda

Ya estamos casi en el millón de seguidores en Instagram y eso ha supuesto un incremento brutal de padrinos.

Instagram: una herramienta para el cambio
En la era de la conectividad digital, las redes sociales han demostrado ser herramientas poderosas para el cambio y la concienciación. María Galán entendió esto desde el principio y decidió utilizar Instagram como una ventana directa hacia la realidad que enfrenta Uganda y los desafíos de la ONG Babies Uganda.

Los alumnos de la escuela Kikaya

-“Instagram es una herramienta muy útil si la utilizas bien“, comenta María. “Es una manera de acercar a las personas a lo que haces de una manera muy directa y hoy en día, casi todo el mundo tiene una cuenta aquí. Así que cuando me vine a vivir decidí empezar a contar lo que hacíamos, con el fin de generar confianza sobre nuestra organización, ya que uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos las organizaciones es la desconfianza“.

La casa Kikaya es otra de las iniciativas tan necesarias de esta ong

El problema está en que olvidamos que hay personas que viven en situaciones tan complicadas que ni siquiera saben si comerán en el día de hoy.

Su enfoque estratégico en Instagram ha llevado a un crecimiento exponencial en seguidores, con casi un millón en la actualidad. Este aumento no solo ha elevado la visibilidad de Babies Uganda, sino que también ha traducido el interés en apoyo tangible.

Niños discapacitados visuales en la escuela que les da formación especializada

https://www.instagram.com/p/CfpLsrMLKue/?hl=es

-“Desde que se nos hizo viral un vídeo a finales de 2022, la subida ha sido exponencial. Ya estamos casi en el millón de seguidores y eso ha supuesto un incremento brutal de padrinos que nos han permitido, por ejemplo, lanzarnos a construir el colegio de secundaria para más de 250 niños“.

Las acciones de Babies Uganda incluyen la clínica dental Juan Schmidt

Influencia significativa en una era superficial
En un contexto en el que la influencia a menudo se asocia con lo superficial, María Galán destaca como un faro de autenticidad y propósito. Su enfoque en las redes sociales no se limita a la vanidad, sino que busca inspirar un cambio significativo.

-“Creo que hay tiempo para todo. Y cada persona tiene sus gustos y sus intereses, pero eso no debería quitar el compromiso con los problemas sociales“, comparte María. “Cuando valoras lo que tienes y te das cuenta de que cada pequeño detalle es un regalo, todo lo ves diferente. Entonces creo que el problema no está en consumir cierto tipo de contenido, querer el último modelo de zapatillas de la marca que sea o preocuparte porque te ha salido una arruga. El problema está en hacer todo eso olvidando que hay personas que viven en situaciones tan complicadas, que ni siquiera saben si comerán en el día de hoy”.

María no solo desafía la percepción convencional de la influencia, sino que también ofrece un recordatorio valioso sobre la importancia de priorizar lo que realmente importa en la vida.

El comedor de los más pequeños

https://www.instagram.com/p/Cch6KTxqNqF/?hl=es&img_index=1

Muchas personas se sienten inspiradas por la historia de María Galán y podrían estar considerando iniciar proyectos benéficos o embarcarse en viajes humanitarios. Por eso también hemos querido preguntar a María sobre este asunto y ella les da un consejo alentador: “Les animo a hacerlo, por supuesto. Hay que ser perseverante y no rendirse porque el principio, como en todo, no es fácil. Pero es una ventana que te abre un abanico enorme de posibilidades“.

En la web de la ong se propone una original forma de colaborar, adquiriendo alguna de las artesanías en venta, para celebrar de una forma especial algún acontecimiento personal, como una boda, bautizo…

Hay que ser perseverante y no rendirse porque el principio, como en todo, no es fácil. Pero la acción humanitaria es una ventana que te abre un abanico enorme de posibilidades.

El viaje de María Galán desde España hasta Uganda, y su transformación en una influencer humanitaria genuina en Instagram, no solo es una historia de emprendimiento y compromiso, sino también un recordatorio de la capacidad de las redes sociales para el bien. Su historia inspiradora resuena especialmente en una audiencia muy joven que busca propósito y significado en un mundo cada vez más digital.

Al mirar hacia el futuro, María Galán y Babies Uganda continúan siendo faros de esperanza, recordándonos que, en la intersección entre la influencia y la humanidad, se pueden lograr cambios significativos.

¿Conocías la historia de María Galán? ¿Qué opinas sobre el uso de las redes sociales para difundir proyectos tan necesarios? No dudes en compartir tus sensaciones con nosotros a través de los comentarios o en alguna de nuestras redes sociales. ¡Nos vemos muy pronto!

Comentarios

  1. Andrea dice:

    María es todo lo que está bien, ella no predica la palabra de Dios sea cual fuere tu Dios ella la practica cada minuto de su vida, sin dudas es un ejemplo para el mundo. Admiración total por ella y todas las personas que trabajan para un mundo menos desigual . EL AMOR TODO LO PUEDE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies