GENTE YOLD. Entrevistas. María Rey, presentadora de los Informativos de Antena 3

“Me valoro más como periodista ahora, que hace una década”

Redacción Yold
23 septiembre, 2016

Desde hace algunas semanas, María Rey presenta el Informativo Noticias 1, de Antena 3, a las 15:00 h., en pleno prime time. La periodista se marca, por ello, dos tantos que nos encantan: ser una joven, pero ya veterana yold que ronda los 50 y triunfa en televisión, y ser una de las pocas mujeres al frente de un telediario en máxima audiencia. Queríamos celebrarlo con ella y nos ha atendido de maravilla, así es que, estamos felices…

Gente Yold: María Rey, usted ha roto bastantes barreras a lo largo de su carrera profesional. Ahora acaba de romper otra: un informativo con un rostro femenino en prime time, y encima veterana y experta…
María Rey: –“En cuanto al rostro femenino,no es la primera vez. Recuerdo a Ana Blanco y Francine Gálvez en TVE hace muchos años y más recientemente Marta Reyero y Marta Fernández en Cuatro. Aunque es cierto que no es lo habitual. Estamos demasiado acostumbrados a que la pareja suele ser de hombre y mujer, y que el reparto de papeles entre ambos no sea equilibrado. Normalmente el hombre es el dominante, el que firma como director y abre el informativo. Ya no tiene por qué ser así. La sociedad ha cambiado más rápido que la imagen de los informativos. Ahora estamos presentando dos mujeres juntas y además somos co-directoras. Creo que tiene bastante que ver con el mundo real”.

© Roberto Garver

© Roberto Garver

G. Y.: En Gente Yold hemos entrevistado a profesionales de diferentes ámbitos… Muchos coinciden en un aspecto básico: a partir de los cuarenta y tantos años, se les “invisibiliza” ¿También ocurre en los medios de comunicación?
M.R.: –“Quizás aún más que en otros sectores y con mayor repercusión porque llega a mucha gente. También esto está cambiando. Es lógico: lo que entendemos por `persona joven´ ahora no tiene nada que ver con la idea de nuestros padres. La esperanza de vida se ha alargado, la vida profesional también. No tiene sentido apartar a la gente cuando roza la madurez. Debería ser un momento clave en casi todas las profesiones. Además, los periodistas que siempre observamos con interés lo que ocurre en otros países, deberíamos darnos cuenta que lo de España es una anomalía. En EE. UU. un presentador es alguien que tiene una acreditada experiencia en la profesión; se llega al estudio después de años de experiencia en la calle”.

Gallega de nacimiento, nacida en Vigo, en 1967, María Mercedes Fernández Rey se licenció en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, e inició su carrera en una emisora de radio de su ciudad natal. Como casi todos los buenos veteranos en este sector, ha navegado por muchos puertos: Cadena SER, Agencia EFE, TVE, Antena 3… En esta, su actual cadena, ya presentó el informativo Antena 3 Noticias del fin de semana con Roberto Arce y, posteriormente, con Pedro Piequeras. También ha ejercido de corresponsal de la información parlamentaria en las Cortes Generales. De hecho, desde mayo de 1996 preside la Asociación de Periodistas Parlamentarios. En lo que respecta a lo personal, está casada con otro veterano de los históricos: Manuel Campo Vidal.

G. Y.: En un medio como la televisión donde la imagen es tan importante ¿Cómo se hace valer la experiencia? ¿Es cierto que hay muchas “zancadillas”, que hay que saber “trepar”?
M.R.: –“No creo que más que en otros sectores. La carrera de un `trepa´ es corta o está abocada al fracaso. En esta profesión aprendes cada día, la cualidad más útil es la humildad; si no te pierdes muchas cosas y a la larga se nota”.

G. Y.: Vd. ha afirmado recientemente, a raíz de la nueva etapa que afronta, que “Estoy rondando los 50 y esto no es lo habitual. A los 40 la mujer sale de pantalla”. ¿No es precisamente este momento el de mayor plenitud profesional?
M.R.: –“Yo creo que sí, pero claro, alguien con diez años menos que yo, puede pensar que el mejor momento es el suyo. Yo me valoro a mí misma más como periodista ahora, que hace una década. He aprendido mucho en estos años, y algunas cosas de compañeros que casi podrían ser mis hijos. En el periodismo nunca se acaba la etapa de crecimiento”.

G. Y.: ¿Puede nombrarnos a algunos profesionales que hayan sido ejemplos de periodismo para usted, a lo largo de los años? ¿Sus maestros o sus ídolos?
M.R.: –“He aprendido de casi todos los jefes y de muchos compañeros y no todos tienen nombres conocidos, pero guardo un magnífico recuerdo de mi etapa con Pedro Piqueras en el informativo de las 21 h.; de todo lo que absorbí de la frescura de Olga Viza; la integridad de Montse Domínguez; la habilidad del gran Matías y la brillantez de Vicente Vallés. Sin olvidar a Rosa María Mateo, con esa capacidad natural para la comunicación. Me dejaré muchos, pero no puede faltar Manuel Campo Vidal. Son muchos años al lado de un periodista excepcional”.

La elección de María para presentar el telediario de las 15:00 h. de la tarde ha sido muy bien acogida en general. Su elección valora más la experiencia y la veteranía, algo imprescindible en periodismo, que la imagen fresca y lozana de jóvenes y estupendos locutores, pero sin el bagaje que dan los años. En Estados Unidos, cuna del periodismo televisivo, las grandes figuras de la televisión siempre ofrecen madurez; una madurez jovial, dinámica y atractiva, pero madurez. Parece ser que los ejecutivos de las cadenas españolas empiezan a darse cuenta de que una figura de mediana edad, como puede ser la de Matías Prats, Pedro Piqueras o la propia María Rey, inspira más confianza y credibilidad a los televidentes.

G. Y.: Tras 20 años realizando información parlamentaria en el Congreso de los Diputados, ¿es difícil regresar a la vorágine del estudio en directo?
M.R.: –“Más difícil de lo que imaginaba. Técnicamente el estudio ha cambiado mucho, hay más recursos y tienes que estar pendiente de muchos detalles. La calle es muy distinta: no hay papeles ni promter, ni nadie que evite que alguien empiece a gritar a tu lado; sin embargo tus intervenciones son más breves y sobre temas que dominas. En el estudio hay que abarcar muchos asuntos y durante media hora, por tanto hay más oportunidades de equivocarse”.

“Después de tantos años en el Congreso, regresar al estudio en directo no ha sido fácil”.

G. Y.: Una profesional reputada como Vd. maneja infinidad de información “off the record” ¿Cómo compagina eso con la obligación de trasladarla a sus espectadores?
M.R.: –La información off sirve para crear contextos, para entender qué está pasando y por qué un determinado partido político elige una estrategia. Te permite entender lo que pasa. Creo que se debe respetar lo que te han contado de forma discreta, eso no quiere decir que no vayas a dar una noticia. Si la tienes, la confirmas por otros medios y la das”.

G. Y.: Los que tenemos ya algunos añitos, recordamos con cariño a Luis Carandell, uno de los mejores periodistas parlamentarios de nuestra democracia. Ser distinguida con un premio que lleva su nombre debe ser todo un orgullo…
M.R.: –“Desde luego. Lo conocí cuando empezaba a estudiar periodismo y nunca imaginé que terminaría haciendo crónica parlamentaria. Es un premio muy especial, lo concede el Senado pero en el jurado, junto a los políticos, tienen mucho peso los compañeros de profesión. Además me lo entregaron los Reyes en su último año como príncipes”.

“El respeto por la experiencia y el trabajo bien hecho hay que transmitirlo de generación en generación”.

G. Y.: Por último, ¿qué debemos esperar de la nueva etapa en A3 Noticias que ahora comienza?
M.R.: –“Honestidad y rigor. Queremos contar noticias de forma sencilla y cercana, pero con respeto a la verdad. No nos mueve nada más que el periodismo y tenemos una fórmula mágica: el mejor equipo de redacción. Espero estar a la altura”.

G. Y.: ¿Algo que nos quiera transmitir a la gente yold?
M.R.: –“Un profundo respeto por la experiencia y el trabajo bien hecho. Se puede aplicar a cualquier faceta o trabajo de la vida y nuestra obligación es transmitirlo de generación en generación”.
Redacción: G. Puche e Inés Blasco.
Fotografías: Foto Roberto Garver.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies