Gente Yold. Conversamos con Víctor Ullate, en el 30º aniversario de su compañía de danza
“El sector de la danza en España está un poco como el país: flotando”

Es uno de los grandes nombres de la danza en nuestro país y toda una referencia más allá de nuestras fronteras. Víctor Ullate tiene ya 70 años, pero nada le frena, y mucho menos su edad. Su compañía, su escuela y un sinfín de proyectos, giras y actuaciones hacen que siga tan activo como el primer día. Nos cuenta todos sus secretos hoy en Gente Yold.
Víctor Ullate nos recibe en la escuela que lleva su nombre acompañado de su perrita Alhambra. Con el físico de un chaval, nos cuesta creer que tenga 70 años. La escuela en la que nos recibe es uno de sus grandes orgullos hoy en día, no solo porque le apasione la enseñanza y extender el legado de toda una vida de experiencia y trabajo, sino también por haber conseguido crear una escuela de danza de referencia en nuestro país.
Ahora es el coreógrafo español más internacional, llenando todavía los escenarios nacionales e internacionales con los espectáculos de danza de la compañía que lleva más de treinta años dirigiendo.
Quería que España contara con una gran escuela.
Sus trabajos no dejan indiferente a nadie, convirtiendo grandes clásicos en piezas absolutamente transgresoras y llenas de glamour. Él mismo lo reconoce, “el que viene a ver la danza de Víctor Ullate, repite”. Sigue leyendo si no quieres perderte todo lo que compartió con Gente Yold.
Gente Yold: Bueno Víctor, no puedo evitar ir al grano. Nada menos que 70 años y, lejos de retirarte, te vemos en un no parar de proyectos con tu compañía, ¿cuál es tu secreto?
Víctor Ullate: -“Básicamente el amor al trabajo, me encanta esta profesión. También el hecho de trabajar con gente joven, con niños en muchos casos, me aporta mucha juventud e ilusión. Me transmite vitalidad. Aunque, por supuesto, estar en forma requiere un esfuerzo: hay que cuidarse, hacer ejercicio, estar activo y llevar una dieta adecuada“.
Dedicarme a la coreografía es uno de los grandes premios después de toda una trayectoria como bailarín.
G.Y.: Te hemos escuchado decir que la vida de un bailarín no termina con la edad, pero para una profesión en la que el principal instrumento es el cuerpo, supongo que la edad sí es un factor a tener en cuenta. ¿Cómo has enfocado tú esto?
V.U.: -“Un profesional puede bailar hasta los 40 años, 45 como mucho. A partir de ese momento, hay que darle otra orientación a la carrera, como pasar al lado del creador de las coreografías, ya que el cuerpo no da más de sí. Es una lástima porque es el momento en el que el bailarín, por toda la experiencia acumulada, expresa e interpreta mejor, pero los jóvenes llegan en plena forma pisando fuerte y es muy importante que un bailarín sepa reorientar su carrera.
En mi caso fue la enseñanza. Empecé con mi escuela, en la que invertí muchos esfuerzos para instaurar mi propio estilo, la marca Víctor Ullate, y para conseguir hacer un trabajo muy profesional. Asimismo, empecé a dedicarme a la coreografía, que para mí es uno de los grandes premios después de toda una trayectoria como bailarín“.
Trabajar con gente joven, con niños en muchos casos, me aporta mucha juventud e ilusión.
G.Y.: Vemos que te apasiona la enseñanza y estás muy concentrado con tu escuela, pero también tienes una compañía de baile que lleva tu nombre, ¿qué proyectos tienes?
V.U.: -“El proyecto más importante para 2018 va a ser celebrar el 30 aniversario de la compañía. Eduardo Lao, nuestro director, va a recopilar los mejores momentos de todo lo que hemos hecho, al mismo tiempo que crea una historia. Va a ser muy bonito.
También tenemos muchísimas giras planeadas con la compañía y proyectos de ir a Japón, a China… Es esencial tener siempre ilusión y proyectos. Si no tienes eso ¿qué te queda?”.
G.Y.: Este tipo de proyectos y giras, ¿las enfocáis más al extranjero o también a nivel nacional?
V.U.: -“Yo llevo muchos años en España precisamente porque quería que España contara con una gran escuela, con bailarines de renombre y con una compañía de calidad.
Samsara ha sido una de las últimas creaciones coreográficas de Ullate
Tengo el honor de poder decir que de mi escuela han salido bailarines que han ostentado puestos fantásticos, como Tamara Rojo en el Royal Ballet, Lucía Lacarra con el Ballet Nacional de Roland Petit o Joaquín de Luz en el New York City Ballet”.
De mi escuela han salido bailarines que han ostentado puestos fantásticos, como Tamara Rojo en el Royal Ballet.
G.Y.: ¿Cómo ves el panorama de la danza actualmente?
V.U.: -“Un poco como el país, que está flotando. Pero claro, no podemos todos coger y marcharnos fuera, no quedaría nada aquí. Al menos han bajado el IVA cultural, que ya es algo, porque su subida hizo mucho daño. También es un hecho que en España contamos con un público siempre dispuesto a seguirnos, al que le encanta la danza y se emociona con ella.
Es muy importante sentirse profeta en su país y yo, desde luego, puedo decir que allá donde vamos en este país, llenamos los teatros y la gente tiene muchas ganas de ver danza, e incluso, los que nunca antes se habían animado les encanta y repiten“.
Sin ilusión y proyectos, ¿qué te queda?
G.Y.: Nos encantaría saber cómo empezaste en el mundo de la danza y cuándo supiste que ese camino iba a ser toda tu vida.
V.U.: -“Yo creo que todos nacemos con unas cualidades determinadas. Yo no había visto nunca danza, pero quería ser bailarín: cuando oía música me faltaba tiempo para ponerme a bailar. Creo que nací con esa pasión. Y creo que es necesario, porque si no tienes esa pasión y esa vocación puede resultar una profesión muy dura. En cambio, si la tienes, se disfruta muchísimo. Yo ha habido veces que me he bajado del escenario y me he preguntado, “pero ¿qué me ha pasado?”. Vives momentos maravillosos, llegas a flotar”.
Cuando piensas que ya eres viejo y que todo ha terminado… se pierde la esencia de la vida.
G.Y.: Muchos creen que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse. ¿Estás de acuerdo?
V.U.: -“Por supuesto. Cuando piensas que ya todo ha terminado, que tu vida está acabada, que ya eres viejo… ya no hay nada, se pierde la esencia de la vida”.
Más información:
https://www.victorullateballet.com/
Redes sociales:
https://www.facebook.com/victor.ullate.ballet/
https://www.instagram.com/victorullateballet/?hl=es
Fotografías: Mariano Ayarza, de Krassia Photography, para Gente Yold
Deja un comentario