Aniversario del Museo Etnográfico de Montejo de San Miguel

El próximo 1 de agosto hará veinte años de la apertura del Museo Etnográfico de Montejo de San Miguel, situado en el burgalés Valle de Tobalina.
El museo es un importante y activo centro de preservación de la antropología de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. El centro ha previsto actividades para celebrar el aniversario, como la apertura, el lunes 24 de julio, del Lagar del siglo XIX, recientemente rehabilitado, además de su exitoso Taller de Cantería. También están previstas otras exhibiciones y un concierto.
La fundación del centro es responsabilidad de los hermanos García Martínez (Mª Paz, Julio Alberto y Jesús) que, con sus respectivas parejas, crearon la Asociación Cultural Trébede (la trébede es un utensilio de cocina de tres patas sobre el que se coloca al fuego el recipiente para cocinar).
La familia García Martínez, propietarios del museo
Tres patas, tres hermanos. Estabilidad y armonía en esta asociación fraternal desde hace más de 25 años.
La finalidad del museo es recuperar, conservar y divulgar el patrimonio cultural de la comarca, desolada por el abandono y la despoblación patentes en el mundo rural.
Hoy en día, el centro se ha convertido en uno de los epicentros turístico y cultural del entorno, al que acuden cada año cientos de visitantes. Desde su apertura, el centro ha ido creciendo tanto en espacios, como en iniciativas. Por ejemplo, dentro del mismo espacio museístico, en julio de 2005, se inauguró el Museo de Maquinaria Agrícola; también se desarrollan actividades como exhibiciones de oficios antiguos, talleres de Medio Ambiente, conferencias, jornadas de desarrollo rural, etc.
El Lagar
Y, en concreto desde 2007, se realiza el Taller de Cantería, que es una auténtica escuela de escultura, de las pocas que se desarrollan en España.
En este 20º aniversario del museo, se abrirá al público El Lagar, donde antiguamente se prensaba la uva. En el Lagar se ha reconstruido la enorme prensa de contrapeso de piedra.
Clásica cocina rural
Programa de actividades:
–Del 24 al 28 de julio
XVII TALLER DE CANTERÍA
Horario: de 17 a 21 h. Matrícula: 14 alumnos/as. Se trabaja sobre piedra dolomita. Dirigido por el maestro D. JULIO PEÑA GONZÁLEZ.
–27 de julio
A las 19 h. EXHIBICIÓN DEL OFICIO DE CANTERO. Corte de bloques de granito con cuñas, palancas, rodillos, poleas, uso de la castañuela, grúa, emplomado, barrenado a pistolete…
A las 20:30 h. INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE ESCULTURAS.
Obras pertenecientes a las 16 ediciones anteriores. Con la participación especial de: Carlos Armiño, utiliza principalmente madera, hormigón; Iván Gómez, para realizar sus obras emplea resinas, acero, madera; Iñaki Canterla, trabaja el hierro forjado.
–30 de julio
A las 19 h. INAUGURACIÓN DE EL LAGAR.
19,30 h. CONFERENCIA: “Los orígenes de la vitivinicultura y el Chacolí del norte de Burgos” a cargo de D. RAFAEL OCETE, Dr. en Biología. Profesor Titular jubilado de Entomología Aplicada (Facultad de Biología, Universidad de Sevilla).
–4 de agosto
A las 10 h. SENDA ECOLÓGICA guiada a cargo de miembros del Museo. Se explicarán contenidos de flora, fauna, geología y etnografía a lo largo del recorrido.
A las 20 h. RECEPCIÓN A LOS AMIGOS DEL MUSEO. Se ofrecerá un vino español a las personas que a lo largo de estos 20 años nos han apoyado con su trabajo y con sus aportaciones materiales.
–5 de agosto
A las 19 h. CELEBRACIÓN DE XX ANIVERSARIO DEL MUSEO, y a continuación EXHIBICIÓN DEL OFICIO DE SOGUERO, se elaborará una soga de 75 m. de forma artesanal con la participación del público.
A las 21 h. Concierto Música en directo.
Más información sobre el museo publicada en Gente Yold:
Taller de fabricación de cubas de vino en el Museo de Montejo
i Que gran labor! Felicidades y mucho animo para seguir.