¿Coda es la mejor película del año?

Nuestro crítico de confianza nos trae hoy la reseña de la ganadora en los Oscars a Mejor película, Coda. Se trata de un remake de un film francés que tuvo mucho éxito cuando se estrenó, en 2014, La familia Bélier.
Pocos hubiéramos apostado, hace unos meses, que Coda (Siân Heder, 2021) se convertiría, tras la ceremonia de los Oscar, en la mejor película del año; pero lentamente fue ganando posiciones hasta ser la gran favorita, y durante la ceremonia cumplió todos los pronósticos.
Lo que sí creo que pocos espectadores saben es que Coda es, en realidad, un remake de la película francesa La familia Bélier (2014), que cuenta la historia de Ruby, con una voz increíble y cuyos padres y hermano son sordos.
Con este entrañable argumento, es natural que Coda pertenezca al género de las feel good, llamadas así porque consigue que el espectador se sienta bien.
Otro gran acierto que seguramente ha valorado la Academia de Hollywood es que la familia al completo está interpretada por personas que son realmente sordas; así que Anne Tomasetti y Alexandria Wailes ayudaron a Sian Heder, directora y guionista, a adaptar el guion a la lengua de signos americana y Sian dijo que “sin duda, no habría podido hacer esta película sin las colaboradoras que he tenido”.
La autenticidad en la interpretación en lengua de signos es tal que incluso incorporan la variedad específica de la lengua de signos local, la de la región de Gloucester, en Massachusetts, un pueblo pesquero al noroeste de Estados Unidos. Para ello, la consultora Anne Tomasetti preguntaba a la comunidad sorda a través de las redes sociales por el signo más adecuado para el vocabulario específico, por ejemplo, para expresar cangrejo o langosta en la lengua de signos americana local.
La película arrasó en el Festival de Cine de Sundance 2021, uno de los festivales de cine independiente más prestigiosos del mundo, ganando al mismo tiempo el Premio del Gran Jurado, el Premio del Público, el Premio a la Dirección y el Premio al Mejor Reparto, convirtiéndose en la película más premiada de la historia de este importante festival.
Hasta el momento, Coda ha recibido ochenta y siete nominaciones y 27 premios en festivales de todo el mundo, incluida una nominación a la mejor película de drama en los Globos de Oro, cuando se comenzó a rumorear que podría dar la campanada en los Oscar.
Y, finalmente, durante la noche más importante de la industria cinematográfica, Coda cumplió los mejores pronósticos, llevándose tres estatuillas (las tres grandes): mejor película, mejor guion adaptado y mejor actor secundario para Troy Kotsur, que realiza el papel más emotivo de la película.
Aunque no podemos olvidar que la gala de los Premios Oscar es una fiesta más empresarial que cinematográfica, en esta ocasión la Academia ha puesto en el primer plano mundial un problema tan grave como el de la sordera de un modo atractivo y divertido, que seguramente nos concienciará sobre el apoyo que debemos ofrecer a las personas que sufren una minusvalía auditiva.
Ángel Domingo Pérez
Comentarios