Mundo Yold. Recordamos al gran escritor mexicano una década después de su muerte

Diez años sin Carlos Fuentes, el gran hombre de las letras

 

Carmen Matas
13 mayo, 2022

Mañana se cumplen diez años del fallecimiento de Carlos Fuentes, considerado uno de los escritores más prolíficos del siglo XX. Su vasta obra, que va desde los cuentos y ensayos a las obras de teatro y guiones de cine, lo avala. Te contamos todo sobre él en este reportaje.

Mañana se cumplen diez años del fallecimiento de Carlos Fuentes, el elegante intelectual mexicano. Gran hombre de las letras, sus novelas capturaron a la perfección la complicada esencia de la historia del país latinoamericano para lectores de todo el mundo.

Sin duda, hoy se posiciona como uno de los escritores más admirados del mundo de habla hispana. Él fue, junto con otros grandes como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Julio Cortázar, un catalizador de la explosión de la literatura latinoamericana en las décadas de los 60 y 70, conocida como El Auge (o El Boom). Y es que Fuentes de atrevió con todo: obras de teatro, cuentos, ensayos y novelas, muchas de ellas crónicas de amores enredados.

Gran hombre de las letras, sus novelas capturaron a la perfección la complicada esencia de la historia del país latinoamericano para lectores de todo el mundo.

Carlos Fuentes y su madre, Berta Macías. Panamá, 1929

Su obra Gringo viejo, basada en la historia del escritor estadounidense Ambrose Bierce, que desapareció durante la Revolución Mexicana, fue el primer libro de un novelista mexicano en convertirse en un éxito de ventas en Estados Unidos. En 1989, esta obra llegó a la gran pantalla, protagonizada nada menos que por Gregory Peck y Jane Fonda.

Comprometido con la política
Pero aparte de gran novelista, Carlos Fuentes destacó por ser un gran comprometido políticamente. Escribía artículos para revistas, periódicos y otras publicaciones, especialmente para condenar al gobierno de un solo partido que tuvo el poder en México durante 71 años y que se caracterizó por ser bastante represivo.

En la imagen Carlos Monsiváis, José Luis Cuevas, Fernando Benítez y Carlos Fuentes en la cantina La Ópera (Archivo Familia Monsiváis)

Su obra ‘Gringo viejo’ fue el primer libro de un novelista mexicano en convertirse en un éxito de ventas en Estados Unidos.

Aunque Fuentes se consideraba a sí mismo más ideólogo que político. Su tendencia solía consistir en inclinarse siempre hacia la justicia y los derechos humanos básicos, más que a las etiquetas políticas. Un ejemplo de ello es que comenzó apoyando la revolución de Fidel Castro en Cuba, pero no dudó en mostrarse contra ella cuando el dirigente cubano se volvió cada vez más autoritario. También simpatizó con los rebeldes indios en el estado de Chiapas, en el sur de México, y criticó a la administración de George W. Bush por sus tácticas antiterroristas y sus políticas de inmigración, calificándolas de excesivamente duras.

Su compromiso fue tal que llegó a ser designado embajador de México en Francia en 1975, aunque renunció dos años después, en ese mismo arranque de coherencia política. Lo hizo para protestar por el nombramiento de Gustavo Díaz Ordaz como embajador en España. Díaz Ordaz había sido presidente de México en 1968, año en el que las tropas mexicanas abrieron fuego contra un gran grupo de estudiantes que se manifestaba en la Ciudad de México.

Carlos Fuentes con su primera mujer, Rita Maceda

Carlos Fuentes destacó por ser un gran comprometido políticamente. Escribía artículos para revistas, periódicos y otras publicaciones.

Su carrera como escritor
Pero fue principalmente a través de la literatura como Carlos Fuentes quería que su voz se hiciera oír. Y lo hizo rastreando la historia del México moderno y trasladándola a través de su pluma en relatos que exploraban temas de amor, memoria y muerte.

Fuentes nació el 11 de noviembre de 1928 en Panamá. Pasó su infancia en varios países de América del Sur, ya que su padre era miembro del cuerpo diplomático mexicano. Fue en Santiago de Chile, cuando apenas rozaba los 12 años, donde el autor comenzó a interesarse por la escritura. A su regreso a México, con 16 años, sus abuelas lo fascinaron con historias de bandoleros, revolución y amor temerario. “Creo que me convertí en escritor porque escuché esas historias”, confesó en 2006 en una entrevista con Academy of Achievement.

Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y Raúl Padilla durante la inauguración de la muestra del arquitecto Rogelio Salmona en Guadalajara

Sus padres nunca se opusieron a que se dedicase a la escritura, aunque con una condición: tenía que estudiar Derecho, algo que terminó haciendo entre México y Suiza. Al terminar los estudios e ingresar en el servicio diplomático de México, supo sacar tiempo para escribir su primera novela: Donde el aire es claro, publicada en 1958 cuando acababa de cumplir 30 años. El éxito que cosechó con este primer libro le hizo tener algo claro: se concentraría en la escritura. Fue así como aparcó su carrera como diplomático.

Sus padres nunca se opusieron a que se dedicase a la escritura, aunque con una condición: tenía que estudiar Derecho.

Carlos Fuentes con su esposa Silvia y sus dos hijos, Natasha y Carlos

Contemporáneo de otros grandes
Durante gran parte de su carrera, Carlos Fuentes convivió con el desafío de competir por el reconocimiento y la influencia con otro titán de las letras mexicanas: el poeta Octavio Paz. Aunque fue este último el que se llevó el Nobel de Literatura en 1990, los grandes reconocimientos protagonizaron también la vida de Carlos Fuentes. El escritor llegó a recibir la Orden Nacional del Mérito, el premio civil de mayor prestigio que Francia ha otorgado a un extranjero. También el Premio Príncipe de Asturias de las Letras de España, en 1994, y el Premio Cervantes, el mayor honor literario del mundo de habla hispana, en 1987.

Aunque competían en éxito, ambos autores fueron muy amigos a partir de la década de 1950, trabajando juntos en varios proyectos literarios. Sin embargo, a mediados de la década de 1980, sus opiniones políticas comenzaron a diferir: Fuentes apoyaba a los sandinistas, el grupo rebelde de izquierda en Nicaragua, y Paz, que tenía puntos de vista más conservadores, los condenó.

En 1988 la revista literaria Vuelta, dirigida por Octavio Paz, publicó un artículo ferozmente crítico con Carlos Fuentes, acusándolo de carecer de una verdadera identidad mexicana. Esto desencadenó una disputa definitiva, que jamás llegaron a solventar.

Llegó a recibir reconocimientos como la Orden Nacional del Mérito, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y el Premio Cervantes.

Carlos Fuentes continuó escribiendo hasta el final de su vida, convirtiéndose en sus últimos años en una auténtica figura de las letras internacionales. En su 80 cumpleaños, cientos de personas se reunieron en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York para celebrar su vida y obra. Fue presentado por Rubén Beltrán, el cónsul general de México en Nueva York en ese momento.

-“Hablar de Carlos Fuentes es comprometerse inexorablemente con la historia y la cultura mexicana”, afirmó el cónsul general. “No podemos imaginar un debate sobre las tradiciones literarias y humanísticas mexicanas en el que su nombre y su obra estén ausentes”.

Carlos Fuentes falleció en la Ciudad de México el 15 de mayo de 2012, a los 83 años de edad, debido a una hemorragia masiva originada por una úlcera gástrica.

Tan solo dos meses después, en julio de 2021, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México creó el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español, en honor al escritor.

¿Conocías a Carlos Fuentes? ¿Has leído alguna de sus obras? No dudes en compartir tus sensaciones con nosotros a través de los comentarios o en alguna de nuestras redes sociales. ¡Nos vemos muy pronto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies