Mundo Yold. Paseo por las pinturas y los pintores famosos que recrearon el amor

El arte del amor

Inés Almendros
13 febrero, 2023

Hoy vamos a celebrar el 14 de febrero, Día de San Valentín, de la forma más bella posible, recorriendo las edades y momentos del amor a través de los ojos de pintores de distintas épocas que plasmaron con los estilos de su momento este sentimiento universal… El amor más libre, el amor más loco, el amor prohibido o el más convencional, expresado en los pinceles y colores de la historia ¿Nos acompañas?

1

Amor natural (Zeus y Ganímedes, pintor de Penthesilea, cerámica pintada, año 460 a.C. aprox.)

En la cultura griega, el amor y las relaciones entre hombres eran absolutamente convencionales y el arte las reflejó con total normalidad y con la belleza y elegancia habitual de sus creaciones. En el arte griego encontramos muchas escenas de sexo explícito entre varones, tanto en pareja como en grupo, sobre todo en la decoración de vasijas y piezas de cerámicas. Un ejemplo es esta escena pintada en una copa; una escena íntima entre los bellísimos y estilizados Zeus y Ganímedes. Fue obra del llamado pintor de Penthesilea.

2

Amor juvenil (Codex Mannesse, anónimo, miniatura pintada, s. XIV)

Aunque el amor es el más básico de los sentimientos, lo cierto es que, la influencia de la iglesia censuró las imágenes amorosas y románticas hasta casi bien entrado el siglo XVIII. Una excepción es esta exquisita miniatura que pertenece al Codex Mannesse, una preciosa colección de manuscritos de poesía lírica alemanas del siglo XIV, decorada con ilustraciones a todo color. En la imagen, una joven pareja comparte un momento de descanso en el campo, tal vez durante una cacería, ya que el joven sostiene un ave de presa.

3

Amor pícaro (El amor frívolo, Niclas Lafresen, óleo sobre lienzo, 1780 aprox.)

El barroco trajo a la cultura humana el gusto por la alegría, la luz, el color, y la celebración de la vida, el amor y la sensualidad. Se hicieron habituales las escenas frívolas, muchas de las cuales servían para decorar las estancias más íntimas. Un ejemplo es esta obra del pintor sueco Niclas Lafresen, que triunfó con sus obras en la corte francesa de Maria de Maria Antonieta, antes de que la revolución francesa se llevase todo este mundo por delante.

4

Amor romántico (El beso, Francesco Hayez, óleo sobre lienzo, 1859)

Una de las obras pictóricas más bellas de la historia es sin duda este cuadro de Francesco Hayez, pintor del romanticismo que imaginó esta sencilla pero hermosa estampa de aires renacentistas entre una damisela y un doncel, como salidos de un cuento de hadas. El cuadro fue muy celebrado en su época y se convirtió en un símbolo de la reunificación italiana. Hoy su iluminación misteriosa y sugerente, que envuelve el mágico beso entre los amantes, nos sigue fascinando.

5

Amor en ruinas (El amor entre las ruinas, Edward Burne-Jones, acuarela, 1873)

Preciosa obra que representa a una pareja de amantes en un edificio en ruinas. Su autor, el inglés Burne-Jones, se inspiró en el poema del mismo título del Robert Browning, con el que rememoraba su propia historia con su amante, la modelo María Zambaco; un truculento drama que terminó de forma agónica, cuando María se intentó suicidar tras la ruptura de la pareja, arrojándose al canal de Regent. Los amantes de la obra se sostienen con la mirada triste y perdida que refleja su amor en un mundo en ruinas.

6

Amor que disfruta (Bailando en el campo -fragmento-; Pierre-Auguste Renoir, óleo sobre lienzo,1883)

Es esta una de las obras cumbres del impresionismo, y como tal, es una de las joyas del Museo de Orsay. Renoir nos refleja la momentánea felicidad de una pareja a través de su danza, en un momento de esparcimiento. El hombre coge con delicadeza a la mujer, que sonríe despreocupada al espectador. Aunque representa a una pareja, en realidad los modelos no lo eran: el caballero que sujeta con delicadeza a la dama es el amigo de Renoir, Paul Auguste Lothe, mienras que la modelo era la novia y posteriormente esposa del artista, Aline Charigot.

7

Amor prohibido (En la cama, el beso; Henri de Toulouse-Lautrec, óleo sobre lienzo, 1892-1893)

Toulouse era pequeño y poco agraciado, pero se ganó con su talento y corazón a las bailarinas y prostitutas de los barrios más festivos del París vanguardista, a las que conocía bien y pintó en numerosas ocasiones. Al tratar a las meretrices descubrió que muchas de ellas eran pareja y estaban enamoradas entre sí. Y en ocasiones incluso las pintó en su intimidad, como en esta preciosa obra que muestra a dos de ellas besándose en la cama. Y es que, después de vender su cuerpo a los hombres, las mujeres del alegre París guardaban sus sentimientos más puros e invulnerables para disfrutarlos entre ellas. Hoy esta obra sencilla, de trazos sueltos previos al impresionismo, nos parece una auténtica y bella estampa de amor.

8

Amor perdido (La separación, Edvard Munch, óleo sobre lienzo, 1896)

A través de su personalísimo estilo pictórico, el famoso pintor noruego expresó el dolor de la pérdida en esta escena en la que la figura central del varón asiste a la marcha de la amada, convertida en un recuerdo casi irreal que se aleja, difuminándose, en forma de blanca y etérea figura blanca… Mientras el amor luminoso se marcha, el amante se lleva la mano al pecho, inmerso en el dolor negro de su traje, para sujetar su corazón que llora sangre.

9

Amor dorado (El beso, Gustav Klimt, óleo sobre tela, 1907-8)

El beso no solo es la obra más conocida de Gustav Klimt, sino también una de las representaciones más icónicas del amor. La exquisita representación de dos amantes en una delicada estampa plasmada con láminas de oro y estaño es una maravilla estética que nos sigue fascinando, por la estilizada comunión de las dos figuras fundiéndose en un beso, y por la sofisticada decoración Art Nouveau y los brillos dorados, que envuelven el cuadro.

10

Amor ilusionado (El cumpleaños, Marc Chagall, óleo sobre lienzo, 1915)

La obra de Marc Chagall reúne algunos de los lienzos inspirados en el amor más bellos de la historia, y uno de ellos es El cumpleaños. El cuadro fue pintado poco antes del matrimonio del artista con su amada esposa, Bella Rosenfeld. Desde muy jóvenes ambos tuvieron que luchar por su amor ante la negativa de los padres de ella, que rechazaban al joven pintor. La obra transmite el momento de plenitud de la pareja ante la expectativa ansiada y lograda de iniciar su propia vida… La felicidad es tal, que los novios vuelan en una perspectiva fantástica que les hace flotar por los aires. Pura ilusión.

11

Amor surrealista (El abrazo de amor del Universo, la Tierra, yo, Diego y el señor Xólotl; Frida Kahlo, óleo sobre lienzo, 1949)

La gran artista mexicana plasmó la complejidad del amor en este cuadro surrealista y complejo, lleno de simbolismos a través de los cuales expresa su frustración como madre, pero también se representa como esposa maternal que arropa y sostiene a su hombre en sus propios brazos. La presencia del perro Xólotl hace que la obra sea un cuadro familiar, tan mágico y surrealista, como poco convencional. Como la propia y maravillosa Frida.

12

Amor de película (Sín título, Edward Tadiello, ilustración, años 90)

Durante décadas, este ilustrador estadounidense ha creado cientos de portadas de libros del género romántico para conocidas editoriales del sector y para títulos vendidos en todo el mundo. Así, con los años, sus fantásticas creaciones de parejas, realizadas con absoluto realismo y perfección, son conocidas y veneradas de forma internacional. Sus escenas con hombres y mujeres físicamente perfectos reflejan la pasión, el arrebato, el fuego de los sentimientos en tórridos romances dignos de la televisión.

13

Amor abstracto (Amantes, Jarek Puczel, óleo sobre lienzo, 2011)

El pintor e ilustrador polaco Jarek Puczel se distingue por su pintura abstracta y minimalista, de cierto aire espiritual e infantil, que atraviesa el tiempo y las atmósferas y parecen ocupar toda las dimensiones. Su serie Amantes retrata el amor a través de figuras que se besan como suspendidas en el tiempo y en el espacio, con apenas trazos sugeridos que invitan al espectador a sumergirse en esta escena compartida. Intimidad abstracta y fantástica.

Comentarios

  1. Victoria Bucio E. dice:

    Todas las pinturas son maravillosas. La que más me causa emoción es: Amor abstracto ( Amantes, Jarek Puczel). Porque obliga a detener la mirada y observar con profundidad la imagen para ser completada a través de la imaginación del espectador. Es una selección exquisita que logra ser un homenaje al amor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies