Mundo Yold. Recordamos a Peggy Gilbert, que abrió camino a las mujeres en la música
Peggy Gilbert, la heroína del jazz que defendió el rol de la mujer en la música

Hizo historia en el mundo de la música en general, y en la del jazz en particular. No solo por su talento, sino también por haber sido una suerte de heroína del jazz. Fue una de las pocas mujeres del siglo XX que lideró sus propias formaciones musicales, siempre compuestas por mujeres, como la Dixie Belles. Hoy te contamos la historia de Peggy Gilbert: saxofonista, multi instrumentista y feminista del jazz.
Peggy Gilbert fue una destacada saxofonista de jazz y directora de orquesta que durante décadas dirigió conjuntos exclusivamente femeninos del denominado hot jazz, la versión más tradicional de este estilo musical. Pero además de música, Peggy siempre fue una luchadora incansable por la igualdad de oportunidades para las mujeres músicas durante muchos años. Sin duda, toda una pionera, teniendo en cuenta que comenzó su carrera en los años 20, cuando casi ninguna mujer tenía una carrera propia, y mucho menos dentro de este campo del arte.
Mucho antes de la proliferación de las bandas de música de mujeres, en la Segunda Guerra Mundial, Peggy Gilbert ya creaba grupos de jazz femeninos, actuando por todo Estados Unidos e incluso apareciendo en películas de Hollywood como The Wet Parade, Melody for Two y El gran vals. Por supuesto, también fue una férrea defensora de las mujeres que intentaban abrirse camino en el jazz. Un mundo especialmente hostil dentro de una sociedad, ya de por sí tremendamente patriarcal.
Siempre fue una luchadora incansable por la igualdad de oportunidades para las mujeres músicas.
El mayor éxito de Peggy fueron las Dixie Belles: una banda de mujeres mayores de Dixieland, la forma divertida de referirse al sur de los Estados Unidos. Peggy formó esta banda en 1974, cuando tenía 69 años, y actuaron juntas hasta nada menos que 1998. Un grupo de mujeres mayores se divertía desplegando todo su talento y además cosechaban un éxito antes desconocido para una formación femenina. Llegaron a aparecer en conocidas emisiones como la famosa serie Las chicas de oro.
Una trotamundos
Gilbert pasó casi toda su vida viajando a lo largo y ancho de los Estados Unidos en camioneta, avión y barco para actuar en cuantos escenarios y clubes pudiese. También lo hacía en bases militares y fiestas privadas. Unos periplos no exentos de momentos desagradables, ya que frecuentemente ella y sus bandas se topaban con el rechazo generalizado por tratarse de mujeres músicas, así como situaciones tremendamente machistas, como deber levantarse las faldas para mostrar sus piernas en una audición.
Peggy Gilbert soportó todo esto y mucho más, pero nada la separó de su verdadera pasión en la vida: tocar el saxo.
Sus comienzos
Cuando Margaret Fern Knechtges, como era su nombre real completo, nació en Iowa, el 17 de enero de 1905, sus padres tenían preparado un piano. Su padre, John Darwin Knechtges, era violinista y director de la Orquesta Sinfónica Hawkeye, que solía encargarse de poner banda sonora al cine mudo. Su madre, Edith Gilbert, era corista de ópera. La joven Peggy aprendió diligentemente a tocar el piano y el violín, tal y como querían sus padres.
Peggy formó la Dixie Belles en 1974, cuando tenía 69 años, y con ella actuó hasta nada menos que 1998.
Fue en el instituto cuando Peggy comenzó a escuchar el jazz que sonaba en la radio y anhelar ser ella misma la que tocaba aquellos ritmos que la apasionaban. Después de que rechazaran su solicitud de aprender a tocar el saxofón en el conservatorio, argumentaron que los instrumentos de viento grandes no eran adecuados para las jóvenes, y ella decidió aprendió por sí misma.
-“La primera vez que cogí un saxofón me sentí libre. ¡Me encantó esa sensación!”, aseguró la propia Peggy en una entrevista a The Angeles Times.
Pionera en las bandas de mujeres
En 1924, un año después de finalizar el instituto, Gilbert creó su primera banda de mujeres, las Melody Girls, que tocaban en un hotel de Sioux City y en un programa de radio. Poco después, en 1928, decidió mudarse a California, donde tomó el apellido de soltera de su madre. ¡Nadie era capaz de pronunciar Knechtges!
Como muestra del éxito de estas bandas femeninas en esa época, en la memoria de todos está la que aparece en la película de Billy Wilder, Con faldas y a lo loco, en la que Marilyn Monroe canta y toca el ukele.
Marilyn Monroe tocaba el ukelele en la banda de mujeres que aparecía en Con faldas y a lo loco
Allí fundó otra banda de mujeres que recorrió el país con estrellas como George Burns y Gracie Allen, Jack Benny y Jimmy Durante. También tocó en famosos clubes nocturnos de Los Ángeles, compartiendo cartel con titanes del jazz como Benny Goodman y Louis Prima.
No olvidemos que, a parte de música pionera, Gilbert era toda una defensora de los derechos de las mujeres y montó en cólera cuando Down Beat, la revista estadounidense más importante sobre jazz, publicó un artículo titulado “Por qué las mujeres músicas son inferiores”. Se encargó de redactar una tajante respuesta, denunciando la discriminación que enfrentan las mujeres músicas. Para su mayor enfado, la respuesta fue publicada bajo el título “Cómo tocar un saxo con un sostén”, pero, a pesar de todo, este artículo posicionó a Peggy como auténtico referente para otras mujeres músicas.
Durante su aparición en Las chicas de oro
Frecuentemente ella y sus bandas se topaban con el rechazo generalizado por tratarse de mujeres músicas.
Durante la Segunda Guerra Mundial, las bandas femeninas tuvieron un gran apogeo y, por supuesto, entre ellas se encontraba la de Peggy Gilbert. Juntas realizaron una gira por Alaska con un fabuloso espectáculo en el que también participaba la actriz Thelma White. Pero la guerra terminó y los hombres volvieron a tomar las riendas de las actividades que dominaban antes, incluida la música. A pesar de su desbordante talento, Peggy tuvo que ponerse a trabajar como secretaria en la oficina de la Federación Estadounidense de Músicos, en Los Ángeles, tocando tan solo los fines de semana.
Tocando hasta el final de sus días
En 1972, con nada menos que 69 años, Gilbert se reinventó a sí misma y creó la banda The Dixie Belles, exclusivamente femenina y la primera de este tipo: de mujeres mayores. Grabaron discos, tocaron en festivales, actuaron en show televisivos y cosecharon un éxito insospechado hasta 1998.
Bien entrada la década de los 90, Gilbert seguía aceptando trabajos como actriz, tocando con su banda y recibiendo un aluvión de premios y reconocimientos por su firme apoyo a las mujeres músicas y su reivindicación de que las mujeres mayores tenían todavía muchas guerra que dar. En su 100 cumpleaños, interpretó en directo It Had to Be You en su propia fiesta. ¡No había nada que la frenase!
Uno de los pocos obstáculos que sí tuvo a lo largo de su carrera fue el no superar la falta de representación femenina en el mundo del jazz. “A veces tenía que contratar a un hombre, porque me era imposible encontrar a una música”, declaró. Peggy Gilbert falleció a los 102 años a causa de una serie de complicaciones tras una cirugía de cadera.
¿Conocías la historia de Peggy Gilbert? ¿Sabías que dedicó su vida a crear bandas femeninas de jazz? No dudes en compartir tus sensaciones con nosotros a través de los comentarios o en alguna de nuestras redes sociales. ¡Nos vemos muy pronto!
Deja un comentario