Cine Yold. Son numerosas, y algunas incluso buenas, las películas protagonizadas por príncipes y princesas…
¡El cine salve al Rey!

Hoy, la actualidad se impone en el artículo de Ángel Domingo con el reciente fallecimiento de la reina Isabel II de Inglaterra; nuestro crítico de cabecera nos propone un recorrido por las películas de argumento real, es decir, las que tienen como protagonistas o giran en torno a reyes, príncipes, zares, emperadores y demás títulos de poder.
El cine de temática monárquica se coronó en 2010, gracias a Colin Firth y Geoffrey Rush con El discurso del rey (Tom Hooper). Pero a lo largo de estas últimas décadas hemos podido disfrutar de cuentos de hadas, dramas de William Shakespeare e historias de plebeyos que logran sentarse en un trono real.
Me he esforzado en la confección de esta lista, pero si algún lector cree que he olvidado coronar debidamente algún título, no deje de decirlo escribiendo a la habitual dirección de Yold Cultural y hasta igual le honramos con el título de Sir Colaborador de Honor de https://genteyold.com/.
El elegante filme La reina Victoria y Abdul (Stephen Frears, 2017) nos permitió ver que hasta en la Casa Real más regia de Europa pueden suceder encuentros inesperados y ciertamente inolvidables. En los tiempos en los que La India era propiedad del Imperio Británico, el joven Abdul Karin trabajaba en el Consulado imperial. El azar hizo que la ya anciana Reina Victoria prestara su atención en este joven sincero y honrado, que fue nombrado consejero real. La reina y el indio llegaron a ser amigos y confidentes.
La película Noche real (Julian Jarrold, 2015) nos permite colarnos en la gran fiesta que se realizó en Buckingham Palace con motivo de la liberación de la capital británica de las garras de Adolf Hitler. Las princesas Elizabeth y Margarita consiguieron permiso para mezclarse con la población y compartir su alegría. Ambas acabaron la noche en discotecas y pubs poco recomendables.
Troya: Trasladar a la gran pantalla el extenso poema épico griego de La Ilíada parecía una tarea homérica, pero Wolfgang Petersen reunió a estrellas como Brad Pitt, Eric Bana, Orlando Bloom o Julie Christie para hacerlo realidad.
Elena de Troya (Robert Wise, 1956): Nunca sabremos si Elena fue raptada por Paris o se trató de un enamoramiento mutuo. El caso, con caballo de madera incluido, acabó en la guerra más famosa de la historia.
En la vieja Europa, el mito más Real que existe es La leyenda Artúrica. Antoine Fucqua reunió a Clive Owen, Keira Knightley, Ioan Gruffudd, y Stellan Skarsgard para realizar la película Excalibur (John Boorman, 1981), la famosa espada clavada en una roca que solo podrá sacar el futuro monarca.
Y, para reírnos un rato querido lector, te propongo ver Los caballeros de la mesa cuadrada (Terry Gilliam y Terry Jones, 1975). Parodia de la etapa medieval cosecha de Monty Python. Groseros soldados franceses, fortificando un castillo en Inglaterra brujas, adivinos, Scotland Yard, y hasta un conejo asesino y carnívoro, que muere destruido por una cómica reliquia traída de las Cruzadas.
Desde que empezó su carrera como animador, Walt Disney sabía que tenía que hacer realidad uno de sus cuentos de princesas favoritos, La Cenicienta (Clyde Geronimi, 1950). Hay quien asegura que para realizarla, Disney reunió a más artesanos que cortesanos de los que aparecen en el palacio.
En 1948, sir Lawrence Olivier hizo realidad su gran sueño al dirigir y protagonizar la emblemática obra de William Shakespeare sobre el Príncipe Hamlet de Dinamarca, que decide asesinar a su hermano para hacerse con la corona, tras ser visitado por tres brujas.
Para muchos espectadores, Vacaciones en Roma (William Wyler, 1953) es la máxima expresión del cine romántico protagonizado por una princesa. Pero no debemos olvidar que se trata de un cuento de hadas que ganó tres Oscar y encumbró definitivamente a Audrey Hepburn en el Olimpo del cine.
Princesa por sorpresa (Garry Marshall, 2001) es una película menor, pero dio la oportunidad a una jovencísima Anne Hathaway de convertirse en la mujer más envidiada por las adolescentes, aunque contó con el respaldo de la veterana y brillante Julie Andrews.
Ana de los mil días (Charles Jarrott, 1969) nos acerca la figura de una de las soberanas más populares de la historia, Catalina de Aragón, la esposa del tirano Enrique VIII de Inglaterra. El Papa no accedió a conceder el divorcio al monarca inglés, que decidió romper todos los lazos con el Vaticano y diseñar, a su medida, la nueva Iglesia Anglicana. Años después, el rey acusa a Ana Bolena de alta traición y ordena que sea ejecutada. Film nominado a diez Oscar, solo obtuvo el de Mejor vestuario.
En 1963, el director Joseph L. Mankiewicz llevó a la gran pantalla la biografía de la reina más emblemática de la historia, Cleopatra (1963), que representó el canto de cisne del Hollywood dorado.
Si existe una reina cuya leyenda supera a su propia historia, esta es la zarina Anastasia. Actualmente, nos seguimos preguntando si algún soldado se apiadó de la joven zarina Anastasia, durante la conocida como matanza de Ekaterimburgo (1918), ciudad donde los bolcheviques de Lenin acabaron con la dinastía de los Romanov.
Barriendo para casa, Felipe y Letizia (Joaquín Oristrell, 2010), el director pasó un año entero preparando el guión y la dirección de esta película que está basada en hechos reales. Los futuros monarcas tuvieron que superar muchas dificultades; Letizia, periodista y presentadora de éxito, al ser una mujer divorciada, no fue bien acogida como futura reina, por parte de ciudadanos conservadores. Hoy sabemos que la elección de nuestro actual Rey fue acertada.
Solo puedo cerrar este sencillo artículo con mi película favorita sobre dinastías reales, la maravillosa La princesa prometida (Rob Reiner, 1987), una de las películas más especiales que se han realizado jamás.
En portada: fotograma de Noche real
Ángel Domingo Pérez
Deja un comentario