Cine Yold. Las mejores películas para viajar desde el sofá 

Elige tu destino y comienza tu viaje de película

 

Angel Domingo
6 julio, 2023

Hay momentos en la vida en los que, por diferentes circunstancias, no podemos hacer ese viaje con el que llevamos tanto tiempo soñando. Hasta hace poco el Covid 19 era un inconveniente serio; hoy lo es la crisis económica, consecuencia de la guerra de Ucrania. Por todo ello, salvando estos obstáculos y de la mano de nuestro crítico, Ángel Domingo, viajamos por Europa, América, Asia y ¡hasta Groenlandia! ¿Te vienes?

Desde Cine Yold me he propuesto poner mi granito de arena para despertar tu imaginación con una lista de películas sobre viajes con las que podrás vivir un sin fin de aventuras y viajar a lugares de ensueño sin moverte del sofá. Prepara un bol de palomitas y refrescos, ¡que empezamos!

Los expertos aseguran que, cuando se planea realizar un viaje largo, conviene que el primer destino no suponga un gran desgaste, así que comenzaremos por el viejo continente:

Viena, en ruinas tras la Segunda Guerra Mundial, aparece excepcionalmente fotografiada

El tercer hombre (Carol Reed, 1949) es un film británico clásico del llamado cine negro en su más pura expresión. Aunque muchos creen que Orson Welles es responsable de su producción/creación, en realidad el gran Orson fue solo actor en esta ocasión (y no el principal), pero la personalidad de su extraordinaria voz, como narradora de la acción en off, le confiere enorme protagonismo. Joseph Cotten llega a una Viena ocupada por los aliados y aún dividida en cuatro sectores. Cotten busca a un amigo por sus desapacibles calles, es perseguido y no lo pasa nada bien en su viaje por los barrios vieneses.

Póster original de la película

Vacaciones en Roma (William Wyler, 1953). Iniciamos este listado con un cuento de hadas sin brujas, pero con una princesa llamada Ana (Audrey Hepburn), y una película en la que, por encima de otras cosas, se destaca la importancia de la confianza en uno mismo. El lugar donde se ven por primera vez los protagonistas es el Foro Romano. Junto a la Fontana di Trevi la princesa comete la primera de sus ‘travesuras’: comprarse dos zapatos de tacón, ¡y cortarse el cabello! Dos acciones con las que llevaba tiempo soñando.
Después, cerca de la Plaza de España, se sienta en las famosas escaleras para tomar un delicioso helado romano; considerada una hazaña imposible y bastante peligrosa, ya que fue una de las primeras grandes películas de la historia en la que dos astros como Audrey Hepburn y Gregory Peck se mezclan con los ciudadanos de una manera simpática y natural.

La belleza impresionante de Marilyn compitiendo con la de las cataratas

Niágara (Henry Hathaway, 1953). A caballo entre el drama y el thriller, la trama de esta cinta se desarrolla también durante un viaje: la parejita protagonista se desplaza hasta las cataratas del Niágara, donde la visita turística en plan luna de miel termina en tragedia con asesinato incluido. La película lanzó al estrellato a una Marilyn Monroe seductora, femme fatal de libro, un personaje verdaderamente alejado de su verdadera personalidad. Las cataratas subrayan el dramatismo de algunos momentos, no son el dulce telón de fondo que se espera en una luna de miel.

Los viajes en avioneta con los flamencos volando están grabados a fuego en nuestra retina más cinéfila

Memorias de África (Sidney Pollack, 1985). Demuestra que lo mejor de un viaje no es el destino al que nos dirigimos sino el camino que recorremos hasta llegar a él. Esta es una película de autodescubrimiento; celebrar lo maravilloso que puede ser una amistad cuando se dan estas increíbles conexiones (¡en este caso espera a después de la cuarentena por favor!). También es una historia de amor inolvidable entre Karen Blixen (Meryl Strep) y Denys Finch Hatton (Robert Redford).

La comedia tiene momentos inolvidables, como este a la orilla de un canal veneciano

Todos dicen I love you (Woody Allen, 1996). Sin duda, una de las mejores comedias de Woody en la que, además de disfrutar de hermosas escenas en Manhattan, también viajamos a París (maravilloso el baile mágico de Goldie Hawn en la orilla del Sena) y a una esplendorosa Venecia, donde nos encontramos con una Julia Roberts enamorada del director y también actor del filme. Verla es pasar un rato delicioso, verdaderamente divertido gracias a sus ingeniosos diálogos, números musicales e interpretaciones eficaces a cargo de un plantel de actores espectacular.

Scarlett Johansson atrapada en la contemplación del sofisticado Tokio

-El impacto visual que transmite Japón al turista occidental lo convierte en el país más visitado de Asia, por su posición como centro económico mundial y por su milenaria tradición cultural. Sofia Coppola en Lost in Translation (2003) mezcla los rótulos más futuristas de Tokio con las tradiciones centenarias de sus habitantes durante la visita de Bill Murray y Scarlett Johansson en lo que parecía un viaje relámpago de negocios y termina siendo una original comedia romántica.

El entusiasmo de los dos jóvenes viajando a través de Sudamérica es contagioso y se mantiene durante toda la película

Diarios de motocicleta (Walter Salles, 2004). Sin duda una delicia de película sobre viajes que no te puedes perder. La trata gira en torno a un joven estudiante de Medicina llamado Ernesto ‘Che’ Guevara (Gael García Bernal), que quiere descubrir la América profunda, la que no aparece en sus libros universitarios. Sobre una icónica motocicleta apodada ‘La Poderosa’, descubriremos cuál fue el motivo por el que un joven soñador decidiera dar su vida por los más débiles del planeta.

El reducido espacio del iglú, donde transcurre gran parte del metraje, es uno de los escenarios más claustrofóbicos y duros de la historia del cine

Nadie quiere la noche (Isabel Coixet, 2015). Esta vez nos vamos muy lejos, donde nace el frío: la isla de Groenlandia. La película recrea un momento histórico en las exploraciones árticas, cuando en 1908, Josephine Peary, valiente y segura, viaja hasta allí en busca de su marido, el explorador Robert Peary, que intenta descubrir la ruta al Polo Norte. Juliette Binoche encarna magistralmente a la valiente Josephine. La japonesa Rinko Kikuchi da vida a Allaka, la mujer inuit, amante de su marido, con la que Josephine tiene que pasar meses y meses del larguísimo invierno polar dentro de un iglú. De esta forma, Allaka salva la vida de Josephine en el refugio helado donde permanecen juntas hasta la primavera. La narración de la compleja y forzada convivencia entre dos mujeres de edades y culturas tan diferentes es certera, suena a verdad, interesa y entusiasma. Una obra maestra que no fue del todo apreciada en su estreno, aunque sí obtuvo varios merecidísimos Goyas.

Ángel Domingo Pérez

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies