Gente Yold. Entrevista con una de nuestras mejores cantantes: Soledad Giménez
“En los 70 y los 80 era más fácil encontrar buena música”

No se puede negar que Soledad Giménez es una de las grandes voces que conservamos en nuestro país. No podemos estar más agradecidos de que haya querido compartir un momento con todos nuestros yolds, en el que hemos recordado su paso por Presuntos implicados y nos ha contado todos sus proyectos, entre ellos su nuevo disco: Los hombres sensibles.
Es una de las voces de referencia y una de las grandes damas de la música en nuestro país. Seguro que no existe un yold que no conserve un recuerdo con un tema de Presuntos implicados de fondo. Tras su paso por el conocido trío musical, Soledad supo orientar su carrera en solitario, pero siempre sabiendo hacer las cosas muy bien: conservó esa personalidad en los ritmos que tanto la caracterizan, así como esa elegancia y ese buen criterio para hacer de lo que canta un estilo personal y único.
Hoy hemos tenido el honor de que Sole, como es conocida entre los suyos, visite Gente Yold para hablarnos de su último trabajo, Los hombres sensibles: un disco-libro de duetos con nada menos que doce grandes artistas masculinos, como Carlos Goñi, Dani Martín, Pedro Guerra, Víctor Manuel o Mikel Erentxun. “Es el momento de reivindicar la sensibilidad de los hombres”, asegura.
No te pierdas todos los detalles de esta nueva aventura y, por supuesto, el repaso a la trayectoria profesional de Soledad Giménez en nuestra entrevista de hoy.
Gente Yold: Soledad, haciendo referencia a una de tus canciones más conocidas… ¿cómo has cambiado? ¿Qué queda de la ‘Sole’ que comenzaba en el mundo de la música y qué ha desaparecido por completo?
Soledad Giménez: -“¡Pues espero haber cambiado mucho en estos más de treinta años de trabajo! Sobre todo, diría que he aprendido mucho y he evolucionado como profesional y como persona. Sin embargo, en cuanto a la pasión que siento por la música, puedo asegurar que no ha cambiado nada”.
Mi pasión por la música no ha cambiado nada.
G.Y.: Te has convertido en una de las voces más emblemáticas del panorama musical español y eres una de las artistas más queridas, ¿crees en la suerte o en el sacrificio y el trabajo duro?
S.G.: -“Lo que creo firmemente es que sin trabajo y constancia la suerte no te encuentra nunca. Es cierto que puede ayudar en ciertas circunstancias, pero la suerte siempre, siempre va a encontrarte trabajando“.
G.Y.: ¿Siempre quisiste dedicarte al mundo de la música?
S.G: -“Sí, siempre quise dedicarme al mundo de la música, pero debo reconocer que nunca pensé que pudiera tener tanta suerte como he tenido. Creía que sería un sueño inalcanzable, por eso estudié Bellas Artes, que es otra de mis pasiones”.
Es el momento de reivindicar la sensibilidad de los hombres.
G.Y.: ¿Qué opinas de la evolución de los gustos musicales con el paso de los años? ¿Crees que antes, en los 70 y los 80, teníamos mejor gusto y se apreciaba más la buena música?
S.G.: -“Creo que los gustos no solo responden a las modas, sino también a las circunstancias. Hoy en día hay muchísima oferta musical, pero es muy difícil encontrar, y sobre todo saber elegir lo que a uno le puede gustar. En las décadas de los 70 y 80 había menos oferta, lo que hacía más fácil encontrar buena música.
Además, en esa época contábamos con la ayuda de preceptores musicales que educaban el criterio de la gente. Todo esto contribuía a gestar en el público un mejor gusto y la música de calidad encontraba muchos más adeptos”.
G.Y.: En tu octavo trabajo en solitario has reunido a grandes cantautores españoles y latinoamericanos, ¿cómo nació este proyecto?
S.G.: -“Pues surgió de la necesidad de hacer un disco de canciones originales, para el cual quise contar con autores amigos a los que admiro. Todo ellos, muy amablemente, me fueron mandando canciones y yo fui componiendo otras.
Nunca pensé que pudiera tener tanta suerte como he tenido en la música.
Conforme el proyecto avanzaba fui viendo la posibilidad de cantarlas juntos y ellos estuvieron encantados con la idea. Al final ha acabado siendo un bonito disco de duetos, de la mano de Carlos Goñi, David DeMaría, Antonio Carmona ¡y muchos más!”.
G.Y.: Sabemos que en este proyecto has priorizado calidad, sin poner el foco en el beneficio. ¿Crees que la madurez te ha aportado este sentido de concentrarte en lo que realmente crees sin preocuparte de nada más?
S.G.: -“Creo que en este sentido nunca he sido muy práctica y siempre, en todos mis trabajos, incluido mi paso por Presuntos implicados, he tendido a priorizar la calidad. Por lo tanto, no diría tanto que es una cuestión de madurez, sino más bien de pasión por las cosas bien hechas.
Por supuesto, eso no significa que no me preocupe por tener beneficios con mis discos. La realidad es que tanto mi familia como yo vivimos de mi trabajo…“.
Sin trabajo y sin constancia la suerte no te encuentra nunca.
G.Y.: ¿Qué es lo más importante que te aportó tu paso por Presuntos Implicados?
S.G.: -“Sin duda, todo el aprendizaje que supusieron esos 23 años de carrera en el grupo. En todos esos años hubo muchas alegrías, muchas experiencias maravillosas, mucha música y algunos tropiezos que siempre sirven para mejorar”.
G.Y.: ¿Quiénes han sido tus artistas de referencia a lo largo de los años?
S.G.: -“Han sido muchos, muy variados y, en mi opinión, todos de un gran nivel: Serrat, Ana Belén, Víctor Manuel, Cecilia, Radio Futura, Steve Wonder, Ella Fizgerald, Chez Baker, Nina Simone, Anita Baker…“.
En las décadas de los 70 y 80 había menos oferta, lo que hacía más fácil encontrar buena música.
G.Y.: ¿Cuál es tu opinión sobre el estado de la industria musical actual?
S.G.: -“Creo que actualmente se vive un momento muy delicado para la música en general y para la industria en particular. Por un lado, tenemos a los que llegan nuevos, que intentan reinventar las maneras y adaptarse a los nuevos parámetros de la era digital. Pero por otro lado tenemos a los que pretenden que nada cambie y seguir manteniendo todo el poder.
Son dos tendencias muy contradictorias y la situación para el mundo de la música en España, como he dicho, es delicada“.
G.Y.: ¿Cómo afrontas tu carrera a partir de ahora?
S.G.: -“Con ilusión, ¡como siempre!”.
Más información:
Fotografías: Tono SanMartín
Deja un comentario