Gente Yold. Nos visita la actriz Alicia Borrachero

“Hay una tendencia a no poner en valor la experiencia y la edad como un grado”

Carmen Matas
18 febrero, 2019

Alicia Borrachero aparecerá en la próxima película de Terminator; acaba de terminar el rodaje de una serie americana y hace poco se estrenó en la adaptación de Perfectos desconocidos en teatro, acompañada de un elenco de lujo. ¿Una carrera sobre la seda? Nos cuenta también la parte difícil de ser actriz, yold y mujer.

Entró en nuestras vidas en los años 90 encarnando a Ana en la mítica serie Periodistas y seguimos después viéndola en grandes clásicos como Farmacia de guardia, Médico de familia y Hospital Central. Con 50 años recién cumplidos, la actriz está trabajando más que nunca, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. El pasado 26 de septiembre estrenó, bajo la dirección del también conocido actor Daniel Guzmán, Perfectos desconocidos, la adaptación escénica de la exitosa película de Álex de la Iglesia. Pero eso no es todo. Acaba de terminar el rodaje de la serie americana The Spanish Princess, en la que encabeza el reparto interpretando a la reina Isabel de Castilla. Por si fuera poco, Alicia ha participado en la próxima entrega de Terminator, que se estrenará en 2019.

La actriz prioriza disfrutar el momento y estar agradecida con la vida

¡Menudo carrerón! Seguro que ella no ha sufrido los altibajos tan presentes en las carreras de muchos actores, ¿verdad? Nada más lejos de la realidad. A pesar del gran momento que atraviesa actualmente, la actriz ha compartido con Gente Yold las dificultades de ser mujer en el mundo de la interpretación habiendo cumplido los 50. Pero todo le ha llevado a cambiar su forma de afrontar la vida, ahora mismo su prioridad es disfrutar el momento y ser muy agradecida con la vida”.

Daniel Guzmán ha conseguido crear una familia de amigos con el elenco.

Gente Yold: Gran intriga por esta comedia que gustó tanto en cine y ahora probáis en teatro, ¿qué sensaciones tienes?
Alicia Borrachero: -“Pues principalmente una sensación de alegría, de felicidad. ¡Claro que hay nervios! Los comienzos de las funciones suelen ser emocionantes, pero también muy tensos.  Tengo que confesar que yo estoy más alegre que con otros estrenos, porque hay algo muy especial que ha generado Daniel Guzmán, que es tener la impresión de que todo es un juego. Ha conseguido que vengamos a jugar al teatro, que es básicamente lo que uno aspira a hacer siempre”.

La redacción en pleno de Periodistas. Solo falta Joel Joan…

G.Y.: ¿Cómo ha sido trabajar bajo las órdenes de Daniel y acompañada de este maravilloso elenco?
A.B.: -“Ha sido maravilloso. Es verdad que casi siempre decimos lo mismo, pero es que en esta ocasión es totalmente cierto. Era muy necesario para este proyecto que nosotros creáramos un grupo de amigos, esa es la base de la función. Y a pesar de que ninguno nos conocíamos -excepto Elena Ballesteros y yo que coincidimos en Periodistas hace muchísimo tiempo-, Daniel ha conseguido crear una familia de amigos. Él nos ha transmitido tanta confianza, alegría, libertad y locura que nos hemos sentido muy autónomos para jugar. Y al final, jugando, lo conseguimos: nos hemos hecho muy amigos”.

El teatro tiene un poder transformador.

G.Y.: ¿Cuál dirías que ha sido el gran reto de este papel que interpretas?
A.B.: -“El mayor reto para mí, y además una de las razones principales por las que he querido hacer esta obra, ha sido trabajar como actriz en una energía mucho más ligera. Digamos que yo estoy más entrenada a hacer personajes con mucho peso, densidad, fuerza e incluso drama muchas veces. En Perfectos desconocidos no es el caso, y no quiere decir que el personaje no tenga fuerza, pero al mismo tiempo Eva, mi personaje, es una mujer que se divierte mucho. Yo soy más sufridora y como actriz trabajo mucho a base de mi propio sufrimiento, ¡pero aquí no me quedan más narices que divertirme!”.

Cartel de la obra

G.Y.: Te conocemos mucho por tus trabajos en televisión, ¿cómo te sientes en teatro?, ¿qué te aporta?
A.B.: -“Yo disfruto mucho contando historias, sea donde sea. Al igual que acabo de terminar de rodar Terminator, he hecho recientemente uno de los personajes centrales de una serie americana y ahora estoy con teatro… Me pillas en un momento en el que acabo de hacer las tres cosas. Y puedo decir que el verdadero placer para mí como actriz tiene que ver con la comunicación, con llegar, y creo que el teatro es el medio natural del actor, aparece lo que hay: no hay donde cortar, retocar, quitar, ni poner.

He estado muchas veces parada y lo he pasado muy mal.

El público en teatro genera una energía de vida o muerte y eso produce algo mágico, no es solo adrenalina, es una comunicación entre el público y el actor que es muy grande. Creo que el teatro tiene un poder transformador“.

Con el elenco de Perfectos desconocidos

G.Y.: Cada vez que converso con actores que han pasado la barrera de los 45 ó 50 años casi siempre hacen alusión a las dificultades del sector para seguir desarrollando su carrera, como si a partir de una edad el trabajo no fuera el mismo. Aunque vemos que tú no paras, ¿qué opinas de esto?
A.B.: -“Pues aunque ahora esté haciendo muchas cosas y dé la sensación de que no paro de trabajar, lo cierto es que no es siempre así. He estado muchas veces parada y lo he pasado muy mal y la verdad es que sigo sufriendo ante la expectativa de no saber qué va a pasar. Todos los actores sabemos que esa incertidumbre va a estar en algún momento presente en nuestra carrera, pero es innegable que hay una tendencia a no poner en valor la experiencia y la edad como un grado. Es triste que al espectador se le niegue el derecho de ver y disfrutar personajes que tengan más de 20 y de 30, personajes con otro tipo de conflictos. Creo que es fruto de la ignorancia y es algo que al final, como sociedad, vamos a terminar pagando”.

“Mi felicidad consiste en disfrutar del momento y estar muy agradecida por lo que tengo hoy.

G.Y.: ¿Crees que este problema se agrava en el caso de las mujeres?
A.B.: -“Por supuesto que las mujeres lo sufrimos especialmente. Afortunadamente creo que se van dando pasos y que todos estos movimientos en los que las mujeres hemos podido alzar la voz están generando una tendencia. Pero eso no quiere decir en absoluto que ya se puedan palpar los resultados. Sí, se está haciendo ruido, se habla mucho del tema y alguna mejora hay, pero yo creo que los frutos de esta lucha los van a poder disfrutar las que vengan detrás de nosotras.

‘Todos estos movimientos en los que las mujeres hemos podido alzar la voz están generando una tendencia’, opina Alicia

Las mujeres estamos siempre en el punto de mira. Me gusta poner de ejemplo el caso de Renée Zellweger, que de pronto apareció en una gala con la cara operada y todo el mundo la criticó. Yo leí una columna estupenda en el New York Times en la que se criticaba la hipocresía de los que llamaban a esta señora de todo por lo que se había hecho, siendo los mismos que la hubieran criticado si hubiera envejecido naturalmente y hubiera aparecido en esa alfombra roja con sus patas de gallo y un poco de tripita. La conclusión es que tiene que haber un cambio radical y profundo a nivel social. Esperemos que nuestros hijos puedan empezar a beneficiarse de lo que se está empezando a gestar ahora”.

Caracterizada como la Duquesa de la Victoria en la serie Tiempos de guerra (Foto: Roberto Garver)

G.Y.: Te hemos visto en grandes clásicos de la TV como Periodistas, Farmacia de guardia y Médico de familia. ¿Ha cambiado mucho la Alicia Borrachero de aquel entonces y la de ahora?
A.B.: -“¡Claro que sí! Yo en aquella época era un potro desbocado, me comía el mundo. Era una joven actriz que no pensaba, me lanzaba a por todo y me divertí muchísimo, no tenía freno. Casi que diría que yo soy más insegura ahora.

Pero, en cambio, con los años he aprendido que lo que me hace feliz no es lo que yo pensaba. Siempre he asociado mi felicidad a evolucionar en el trabajo, dar pasos en mi carrera, trabajar con ciertas personas, evolucionar, etc. Es decir, todo lo relacionado con la ambición artística. Ahora sigo viendo esto muy importante, pero me he dado cuenta de que mi felicidad consiste en disfrutar del momento y estar muy agradecida por lo que tengo hoy. Porque esto pasa muy rápido y cuando uno se va no se lleva esos logros, se lleva otra cosa. En eso he cambiado mucho”.

Más información:

https://elteatroreinavictoria.com/perfectos-desconocidos-en-el-teatro-reina-victoria/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies