Gente Yold. Más lúcido y en forma que nunca a sus 70 años
“La democracia de hoy es la dictadura del dinero”

Nunca ha tenido pelos en la lengua y ahora, a sus 70 años, no se iba a callar. Pedro Ruiz ha presentado su nuevo espectáculo “Confidencial”, estrenado el 30 de mayo en el Teatro Fígaro de Madrid, en el que hace un amplio repaso a sus “cuatro décadas de arte y libertad” y… no deja títere con cabeza. En Gente Yold hemos tenido la suerte de conversar con él.
Pedro Ruiz vuelve a los escenarios, concretamente al Teatro Fígaro en Madrid, con la obra “Confidencial”, en la que hace un repaso de su vida y obra sin escatimar en anécdotas, chistes y alguna que otra canción. A sus 70 años, no hace falta preguntarle cómo está, porque solo hay que verle. “Cada día me tiro en trampolín a la piscina. Hoy mismo lo he hecho a las 8 de la mañana, para llegar aquí a tiempo. Con eso lo digo todo”, nos cuenta divertido.
Cartel del estreno ‘Confidencial’
¿Cómo definirle? Él es humorista, showman, periodista, escritor, músico, actor, imitador, letrista… Gente Yold ha podido disfrutar de una agradable conversación con él durante la presentación de su nuevo espectáculo. Sólo podemos decir que Pedro Ruiz es una de esas personas que no dejan indiferente a nadie.
“¿Que cómo estoy? Hoy mismo me he tirado en trampolín a la piscina a la 8 de la mañana.
Vuelta al Teatro Fígaro
Ruiz ha elegido este mítico teatro, situado en el corazón de la capital española, por ser el que le vio debutar hace nada menos que 40 años, con el espectáculo “Historias de un Ruiz-Señor”. “Yo me estrené en este teatro y he llegado a trabajar en él con tan solo cuatro ó cinco filas completas, ya que había amenazas de bomba todos los días. En esas condiciones salía al escenario”, nos relata.
Cartel de otra de sus piezas teatrales
De hecho, entre las cuatro paredes del Teatro Fígaro vivió alguna que otra situación digamos que difícil e incómoda. “Era época de censura, en Barcelona había algo más de libertad, pero aquí en Madrid, en este teatro, yo pasé la primera y única función de censura que he tenido que hacer en mi vida”, cuenta Pedro Ruiz. Y es que, durante esos años, antes del estreno de una obra, era necesario presentar una serie de documentos al Ministerio de Información y Turismo en los que se explicaba el contenido del espectáculo. “Pero yo, una vez en el escenario, hacía lo que quería y no decía ni una sola palabra de lo que habíamos entregado”, confiesa.
Portada de uno de sus libros: ‘Al hijo que no tengo. Una filosofía de vida práctica, sincera y valiente’
“Sin embargo, aquella noche de la que hablo, la noche antes del estreno de mi espectáculo en Madrid, de pronto me avisaron de que tendría que representar la función de censura. Yo no recordaba ni una palabra del texto que había presentado dos años antes al ministerio, así que ¡imagina la situación! Ahí tenía yo a dos hombres con sombrero vestidos de negro y yo sin saber qué narices decir. Tuve que salir con el texto en la mano y leerlo, tal cual”, relata, mientras rememora la historia como si hubiera ocurrido ayer.
La dignidad es el único éxito que vale y que dura.
Pedro Ruiz regresa al mismo escenario, tras “cuatro décadas de arte y libertad”, tal y como reza el eslogan de su espectáculo “Confidencial”. Pero, ¿qué ha cambiado en ti? “Estoy más hecho y más joven -bromea-, soy algo más distante, más incrédulo, más tierno, igual de divertido y más cercano”, asegura. “Aunque no lo parezca, yo soy un tío muy tímido y mi estrategia era salir al escenario como vociferando y haciendo muestra de una aparente seguridad, que no era más que miedo. Ahora he perdido ese miedo, bajo el tono y queda mucho mejor”.
Portada del libro ‘Lo que amo de aquí’
Además, tiene claro que todavía le queda mucha carrera por delante: “me retiraré cuando lo decida yo, no los demás”, asegura. Y está claro que eso de momento no va a pasar, ya que no solo se ve subido a los escenarios todavía durante un largo tiempo, sino que afirma estar seguro de que volverá a la televisión. “Sé que es algo que va a pasar”. Y ante esta seguridad, ¿qué es el éxito para Pedro Ruiz? “Antes, cuando era más vanidoso, tenía el concepto más distorsionado, pero hoy en día significa dignidad. Es el único éxito que vale y que dura”, confiesa.
La Transición no fue modélica, pero lo de ahora es mucho peor.
Protagonista de la Transición
Ruiz fue periodista durante muchos años, así como una de las figuras de la televisión pública durante los años de la Transición española. ¿Fue ésta tan modélica como la pintan algunos? “Es probable que no lo fuera, pero lo de ahora me parece mucho peor”. Como siga así de tajante, Pedro Ruiz nos va a dar tantos titulares que no vamos a saber cual elegir… “En aquel momento todo el mundo empujaba para salir de un agujero. Ahora mismo vivimos en un momento en el que el peligro es distinto al de antes: ahora no hay bombas, hay torpezas explosivas”, sentencia. “Antes se sabía de una mala situación de la que teníamos que salir. Ahora, en cambio, se ha establecido una mala que parece permanente”.
Los espléndidos 70 años de Pedro
Y ¿qué opina Pedro Ruiz de las voces que alegan que hoy existe una regresión en lo que a libertad de expresión se refiere? “Creo que es cierto”, asegura. “Yo siempre digo que Franco no ha muerto, que estalló en mil pedazos y son los de hoy, repartidos por diferentes sitios”, a lo que añade que en su opinión, “la democracia de hoy es la dictadura del dinero”.
Pedro afirma, como siempre valientemente, que hoy una regresión en la libertad de expresión
¿De verdad había más libertad hace 40 años? “De verdad lo creo. En concreto, en la primera legislatura del PSOE, yo hacía críticas abiertas al gobierno en televisión y nunca pasó nada. Después de aquello la cosa comenzó a derivar en un negocio”.
Sé que volveré a la televisión.
Más confidencial que nunca
Él mismo define “Confidencial”, que estará en el Teatro Fígaro de Madrid del 30 de mayo al 1 de julio, como “un espectáculo que acaricia, que no oculta nada, donde convierto el patio de butacas en el salón de casa de cada espectador, donde cuento anécdotas de mi vida como si fueran verdaderas y reveladoras… Y lo más original, donde el público puede preguntar lo que quiera”.
Eterno, otro de sus shows
En este espectáculo Ruiz se desnuda para relatar historias vividas en campos tan dispares como la política, el deporte, el cine y ciertos pleitos que ha tenido, así como contar las anécdotas más secretas con personajes emblemáticos como Mario Conde, Felipe González, Sara Montiel, el Rey Juan Carlos I, Salvador Dalí, Rocío Jurado, Raphael… En este espectáculo Pedro Ruiz hace de todo menos morderse la lengua, ¿te lo vas a perder?
Más información:
Deja un comentario