Cine Yold. Nadie ha interpretado mejor al galán cómico

Michael Caine, el nonagenario más seductor del cine actual

Angel Domingo
13 marzo, 2023

¡¡¡Te deseamos todos… Cumpleaños feliz!!! El maravilloso actor británico nació el 14 de marzo de 1933 y, hoy, el día en que cumple 90 talentosos años, nuestro crítico de cabecera y el equipo entero de Gente Yold le deseamos ¡¡felicidad y larga y saludable vida!!

Los cinéfilos le conocemos como Michael Caine, pero el nombre que sus padres eligieron para él fue Maurice Joseph Micklewhite. Sin embargo con veintitrés años acudió a un registro y decidió que el nombre que aparecería en los títulos de crédito de sus películas sería Michael Caine, por una de sus películas favoritas: El Motín del Caine; lo consideraba más comercial, más apropiado para salir airoso en los castings.

Si hoy recordamos a este elegante actor británico es por la hazaña de haber optado al Oscar como Mejor actor de la Academia durante cinco décadas diferentes, logrando dos estatuillas. Una hazaña en la que le igualan leyendas como Sir Laurence Olivier, Paul Newman, y Jack Nicholson. ¿Su secreto? Estudiar atentamente todos los guiones que le parecen prometedores, y entre ellos, elegir con la precisión de un cirujano en el que volcar todo su talento interpretativo.

De padre estibador y madre empleada de hogar, Michael nació el 14 de marzo de 1933 en Londres. Al parecer, debido a su fracaso como estudiante, se enroló en el ejército británico para participar como voluntario en la Guerra de Corea. Terminado el conflicto, alternó varios oficios con clases de interpretación. Trabajó como asistente de producción en un humilde teatro londinense, debutando de manera oficial en la gran pantalla en la película bélica Infierno en Corea (Julian Charles Becket, 1956), una mediocre película que hoy es recordada por ser la plataforma de lanzamiento de esta leyenda del cine. A este papel le siguieron numerosas producciones, tanto en la pequeña como en la gran pantalla.

Su debut como protagonista tiene lugar gracias a Zulú (Cy Endfield, 1964), y desde entonces vivió entre candilejas. Pese a conquistar la fama popular con facilidad, para lograr el prestigio profesional tuvo que pelear.

Lo consiguió gracias a recordadas películas como Alfie (Lewis Gilbert, 1966), papel que le convierte en estrella a nivel mundial, y la divertida Hanna y sus hermanas (Woody Allen, 1986), donde afianzó su capacidad para liderar una producción cómica sin necesidad de perder la elegancia que le caracteriza; ganó el Oscar. En Educando a Rita (L. Gilbert, 1983), demostró que puede participar en una producción alternativa siempre que cuente con la calidad necesaria.

Ahora que celebra una edad tan simbólica como los noventa años ha decidido reinventarse de nuevo, aunque esta vez en la vida real:

-“He dejado el alcohol cuando nació mi primer nieto. Quiero vivir un poco más siendo un abuelo saludable”.

Aunque es una honorable declaración de intenciones, me siento obligado a ‘romper la magia’ y explicar a nuestros lectores que no es una decisión voluntaria. Recientes estudios aseguran que el cerebro del ser humano se transforma cuando sostiene en sus brazos a su primer nieto, convirtiéndole en una persona más responsable, porque la genética nos obliga a permanecer alerta ante cualquier peligro que pueda acechar a la delicada criatura que sostenemos, y sustancias como el alcohol merman notablemente nuestra capacidad de respuesta.

Lo que yo no esperaba, aunque me parece razonable, es su anuncio de que dejaría la actuación cuando finalizara el rodaje de Tiburón 4: la venganza (1987). No me parece que sea el título más adecuado para despedir una trayectoria como la de Michael Caine, pero si su hija y su retoño le han suplicado que quieren compartir más “tiempo de calidad con él”, hasta el seductor cinematográfico más popular del siglo tuvo que reconocer que su profesión como actor había concluido.

Por suerte para los cinéfilos admiradores de nuestro protagonista, su decisión de dejar el oficio de intérprete no se hizo realidad. Y, desde entonces hasta nuestros días, ha participado en más de cuarenta películas.

Solo por citar algunas, que recomiendo ver, estarían:

-Un par de seductores (Frank Oz, 1988). Cinta cómica que consigue su objetivo: hacer reír al espectador.

Las normas de la Casa de la Sidra (Lasse Hallstrom, 1999). Caine ganó su segundo Oscar por un papel inolvidable, interpretando al doctor Larch, director del orfanato.

Hijos de los hombres (Alfonso Cuarón, 2006). Oscura película a la que Michael aporta una gran dosis de humor.

El Caballero Oscuro: La leyenda renace (Christopher Nolan, 2012). Caine luce en pantalla interpretando al mayordomo en la última entrega de la saga Batman.

La juventud (Paolo Sorrentino, 2015). Una de las grandes películas de sus últimos años. Caine interpreta a un doliente y envejecido director de orquesta, que mantiene interesantísimas conversaciones y confidencias con otro grande, Harvey Keitel.

 

Rey de ladrones (James Marsh, 2018) En esta cinta nuestro protagonista interpreta a Brian Reader, ladrón en su juventud y ahora, viudo con 77 años, lidera una banda de jóvenes inadaptados para llevar a cabo un atraco de joyas y diamantes valorado en más de 17 millones de libras.

Accidental Studio (Bill Jones, Kim Leggatt, Ben Timlett, 2019). Todo un éxito comercial que cuenta, a modo de documental, las vicisitudes de un grupo de amigos que montan una productora en un garaje. Los personajes, bien desarrollados y con una excelente relación entre ellos, llevan al espectador a presenciar un final sorprendente.

Érase una vez… (Brenda Chapman, 2020). Toda una lección para adolescentes. Angelina Jolie, según declaraciones personales, confesó: “Encantada de haber participado en esta película. Una de las mejores que he hecho”.

Tenet (Christopher Nolan, 2020). Todo un arte en jugar con las palabras y las imágenes; ya el título es un palíndromo (se lee igual al derecho que al revés). Difícil de entender, pero eso no importa si hacemos caso a su director: “Tú relájate y disfruta el espectáculo”.

Twist (Martin Owen, 2021). Adaptación moderna del cuento de Dickens, Oliver Twist. Una pena que Caine se despida del oficio de intérprete encarnando a Fagin, un mezquino personaje; pero… ¡c´es la vie!

Y ahora sí; parece que la decisión es firme: “Me duele la espalda y estoy cansado de madrugar para que, en maquillaje, me retoquen la cara. De ahora en adelante, quiero ser escritor”.

¡Que le cunda, Sr. Caine. Feliz cumpleaños!

Ángel Domingo Pérez

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies