Cine Yold. Hoy queremos homenajear a las abuelas más cinematográficas de la historia…

Abuelas de cine

Angel Domingo
10 marzo, 2023

No son pocas las películas protagonizadas por abuelas… Y es que ellas ocupan un lugar importante, tanto en la familia, como en la sociedad y hasta en la historia evolutiva del Homo Sapiens. Hoy, con la ayuda de Ángel Domingo, repasamos los títulos más emblemáticos en torno a nuestras queridas grandmothers…

Como ya sabemos, la palabra abuela en inglés es grandmother, que tiene el significado literal de gran madre. Nadie duda de la importancia de las abuelas para los miembros más pequeños de las familias, pero de los cuatro abuelos que todos tenemos, hay uno que sobresale por múltiples razones: la abuela materna.

No importa que el niño la vea poco tiempo o que no tenga tanta afinidad con ella como con su madre, pero está demostrado que la importancia para el pequeño es sobresaliente. Según algunos estudios, ya desde un punto de vista genético, la abuela materna es la protagonista de transferir el mayor porcentaje de riqueza genética de los cuatro abuelos.

Fotograma de la entrañable película Coco 

Ya sabes ese dicho de “la genética se salta una generación”. Esta es la explicación de por qué algunos niños se parecen más a sus abuelos que a sus padres, siguiendo la opinión de algunos estudiosos. Y aunque físicamente no se aprecie el parecido entre abuela y nieto, nunca se podrá negar que le legó en herencia muchas características, algunas imperceptibles, como un lunar en un determinado sitio, ese problema con los huesos o el timbre de la voz.

La explicación es sencilla: cuando una mujer se queda embarazada de una niña, la niña ya tiene formados desde antes de nacer los ovocitos de los que saldrán miles y miles de óvulos a lo largo de su vida adulta. Esos ovocitos, a su vez, tienen gran carga genética de su madre… ¡Y de su abuela!

Las inolvidables Chicas de Oro

Los niños también heredan en su ADN las vivencias emocionales de la abuela materna. Los investigadores van más allá aún y aseguran que en el ADN que las abuelas maternas transfieren a sus nietos, no sólo se encuentran los rasgos físicos, alguna posible enfermedad hereditaria o los gestos, sino también el temperamento o incluso sus vivencias cuando estaba embarazada de su hija. Es decir, que si la abuela materna pasó por una situación difícil en su embarazo, o sufrió una depresión durante la gestación, esto puede influir en los hijos de su hija. Ten en cuenta que los óvulos aportan además de la carga genética, la información mitocondrial (mientras que el espermatozoide carece de ella). Esta información sólo se hereda de las madres (o abuelas), y supone un plus de carga genética. La genética, al fin y al cabo, no dejará de ser un enrevesado entramado, una lotería, una serie de cartas a merced del azar.

Cuatro películas sobre abuelas que os provocarán una sonrisa o una lágrima (o ambas):

Princesa por sorpresa (Gary Marshall, 2001).  La vida de Mia Thermopolis (Anne Hathaway), una tímida adolescente que vive en San Francisco, da un vuelco cuando averigua que es la heredera del trono del diminuto principado europeo de Genovia (naturalmente, un país ficticio). Su estricta y sabia abuela, la Reina Clarisse Renaldi (Julie Andrews), irrumpe entonces en su vida con la intención de prepararla para ser princesa, pero Mia no tiene la menor intención de dejar su vida para gobernar un país tan lejano. La reticente princesa se enfrenta al dilema más importante de su vida: seguir con su familia o aceptar sus responsabilidades como princesa. Gracias a su aparición en Princesa por sorpresa y su exitosa secuela, la reina se volvió una de las abuelas más queridas del mundo. ¿Seguirá igual que si apareciera en una tercera película?

Madea (The Oprah Winfrey Show, 1986- 2011). El mayor éxito en la historia de la televisión estadounidense se produjo gracias al talento y carisma de su productora y presentadora, la reina de la televisión Oprah Winfrey. Y una de las razones del éxito fue cuando aparecía en pantalla simulando ser una abuela llamada Medea, que se esforzaba en que la famosa estrella de televisión no olvidara que su familia provenía de orígenes muy humildes y que tenía que aprovechar su gran popularidad para inculcar valores positivos a las nuevas generaciones de estadounidenses.

La proposición (Anne Flecher, 2009). Margaret (Sandra Bullock), una famosa e influyente editora de Nueva York, debido a un problema con su visado, está a punto de ser deportada a Canadá, su país natal. Para evitarlo, la astuta ejecutiva declara que está comprometida con su joven ayudante Andrew (Ryan Reynolds), al que durante años ha sometido a todo tipo de humillaciones. Andrew está dispuesto a participar en la farsa, pero imponiendo algunas condiciones. Así, ambos viajan a Alaska para que Margaret conozca a la peculiar familia de él, mientras que un agente de inmigración sigue los pasos de la pareja, sospechando que la prepotente ejecutiva prepara un enlace de conveniencia. Mientras Andrew y Margaret intentan seguir con su mentira de que están comprometidos, la abuela Annie brinda el toque de comedia necesario para aliviar la tensión.

Millvina Dean

Y, por último, una anécdota relacionada con la maravillosa Titanic. La más famosa superviviente no fue Rose Dawson, interpretada por Kate Winslet, sino Millvina Dean, que no solo fue capaz de sobrevivir a la famosa tragedia, sino que además tuvo la energía para rehacer su vida y convertirse en una de las abuelas más famosas.

La actriz que encarna el papel de Kate Winslet en su vejez

¿A quién no le gustaría tener como abuela a una de las supervivientes más famosas del mundo?

Ángel Domingo Pérez

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies