Mundo Yold. Hoy homenajeamos a la fotógrafa con mirada de mujer

Abigaíl Mejía, pionera del arte fotográfico y pionera feminista

 

 

Carmen Matas
7 marzo, 2023

Hoy, 8 de marzo, Día internacional de la Mujer, hemos querido rendir homenaje a una de esas figuras femeninas que sorprenden y de las que lamentablemente no se sabe apenas nada. Ella es Abigaíl Mejía, pionera del feminismo en la República Dominicana y creadora del arte fotográfico “con mirada de mujer”.

En el Día Internacional de la Mujer hemos decidido rescatar una figura femenina trascendental, de la que se sabe muy poco. Ella es Abigaíl Mejía: sufragista, biógrafa, prosista, educadora y fotógrafa dominicana, que consagró su vida al estudio, a la lucha por la igualdad de género y fundó movimientos orientados a la formación y educación de mujeres pobres del país.

Ana Emilia Abigaíl Mejía Soliere, como era su nombre completo, nació en 1895 en República Dominicana. Su legado es crucial en la historia feminista del país caribeño, ya que se trata de una de las primeras mujeres que ejerció allí la fotografía y es considerada toda una pionera del arte fotográfico en su país.

En concreto, ella es la seña de identidad del arte fotográfico ‘con mirada de mujer’. Un tipo de fotografía que no solo se dedicaba a contemplar, ni buscaba simplemente captar la cotidianidad, sino que sus registros a través de la cámara iban más allá: contaban historias de mujeres. En contraste con la mirada de los retratistas tradicionales, que sólo transmitían los estándares del eterno femenino -la mujer bella, frágil, tímida y de clase alta-, ella decidió captar la realidad diversa de las mujeres a través del arte del retrato, haciendo además algo muy revelador para el momento: que ellas posaran para la cámara.

Con su familia

Fue sufragista, biógrafa, prosista, educadora, fotógrafa y consagró su vida al estudio y la lucha por la igualdad de género.

Artista desde joven
Desde muy joven, Abigail mostró un gran interés por el arte, especialmente por la fotografía. Vivió su adolescencia entre Barcelona y París, adonde tuvo que trasladarse en 1908, junto a su madre y sus hermanos, después de que falleciera su padre. Abigaíl se graduó en 1912 en la Escuela Normal de Maestras de Barcelona, donde fue alumna de la misma María Montessori.

Con su hermana, en los años escolares de Barcelona

De vuelta en República Dominicana, estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Santo Domingo, donde aprendió a dibujar y a pintar. Más tarde decidió especializarse en fotografía.

En 1925 se integró como profesora de literatura, pedagogía e historia de la Escuela Normal Superior de Santo Domingo. También se convirtió en Directora del Museo Nacional de la ciudad. En este año marca el hito de publicar las dos primeras fotografías tomadas por una mujer para ilustrar un artículo de fondo en la revista La Opinión, un semanal ilustrado de Santo Domingo.

Para ese momento, Mejía ya era considerada una de las figuras intelectuales femeninas más relevantes en el país dominicano. En España se había sabido introducir en los más selectos círculos intelectuales, compartiendo amistad y tertulias con grandes figuras como Concha Espina, Blanca de los Ríos y Emilia Pardo Bazán.

Ensayo de voto, 1934

Ella decidió captar la realidad diversa de las mujeres a través del arte del retrato.

Su pensamiento rompió moldes
Su pensamiento feminista causó impacto y despertó sensibilidades en los círculos más conservadores del país -no olvidemos que estamos hablando de los años 1920 en República Dominicana-. No obstante, Abigaíl, de influencia republicana, siguió escribiendo y viviendo para las causas de la mujer y la literatura. Como férrea investigadora de la lengua castellana, fue una excelente prosista y biógrafa.

A lo largo de su carrera, Abigail se interesó mucho en documentar la vida cotidiana de su país, capturando la belleza de la naturaleza y de la gente de la República Dominicana. En sus fotografías, se pueden apreciar desde escenas de la vida urbana y rural a retratos de personas de todo tipo, pasando por paisajes que reflejan la diversidad cultural y geográfica de su país.

Desfile de sufragistas, 1941, Santo Domingo

En España se introdujo en selectos círculos intelectuales, con grandes figuras como Concha Espina, Blanca de los Ríos y Emilia Pardo Bazán.

Como ya hemos señalado, Abigaíl no solo hizo historia por ser una fotógrafa pionera, sino que su activismo feminista, siempre comprometida con la lucha por los derechos de las mujeres en la sociedad dominicana, es uno de sus legados más importantes. A través de su trabajo, Abigail buscó visibilizar la presencia y la lucha de las mujeres en la sociedad, destacando sus logros y sus desafíos.

En su etapa como directora del Museo Nacional de Santo Domingo

Además, sintió que todo este talento tenía que ser divulgado para crear una nueva generación de fotógrafos, más sensibles a ese punto de vista que iba más allá de lo artístico, y que perseguía reivindicar los derechos más fundamentales. Así, se convirtió en una destacada docente de fotografía en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Santo Domingo, donde formó a varias generaciones de fotógrafos y artistas en su país. Gracias a su labor, la fotografía se convirtió en una disciplina artística reconocida en la República Dominicana.

En 1936, Mejía fundó la Liga de Mujeres Progresistas, una organización que buscaba sensibilizar a la sociedad, en todos sus estratos, sobre la importancia de la igualdad y el respeto hacia las mujeres.

La figura de Abigail Mejía, a pesar de su talento y valía, sigue en la sombra.

Olvidada
Como ocurre con tantas y tantas mujeres que han dejado tras ellas grandes legados a lo largo de la historia, la figura de Abigail Mejía, a pesar de su talento y valía, sigue en la sombra. En vida fue muy poco conocida y tan solo en los últimos años se ha conseguido, a través de la comunidad artística y feminista dominicana, que sea objeto de reconocimiento y valoración.

Junta superior de la directiva de la Acción Feminista Dominicana

En 2008, el Centro Cultural Eduardo León Jimenez de Santo Domingo organizó una exposición en homenaje a su trabajo, en la que se presentaron algunas de sus fotografías más destacadas. La exposición, titulada Abigail Mejía: mirada de una pionera, permitió conocer y valorar la obra de esta gran artista y feminista dominicana.

Abigail Mejía falleció en Santo Domingo en 1983, pero su legado sigue vivo en la memoria de quienes reconocen su importante labor como fotógrafa, docente y activista feminista. Su trabajo sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas y feministas que buscan transformar la sociedad hacia una igualdad real de las mujeres.

¿Conocías la historia de Abigaíl Mejía? ¿Sabías que era la pionera de la fotografía con mirada de mujer? No dudes en compartir tus sensaciones con nosotros a través de los comentarios o en alguna de nuestras redes sociales. ¡Nos vemos muy pronto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies