Cine Yold. Te contamos todo sobre el maravilloso actor gallego
Luis Zahera, de secundario de lujo a principal en As bestas y premiado con un Goya

Recorremos de la mano de nuestro crítico de cabecera la filmografía de este gran actor gallego, flamante Goya a Mejor actor secundario 2023, por su trabajo en la estupenda As bestas.
El intérprete gallego es uno de los rostros más solicitados del cine español por la sencilla razón que nunca defrauda. Apuesto que la tentación de ‘acomodarse’ en esa posición es fuerte, porque un actor secundario solvente es bienvenido en el 90% de las producciones, ya que un intérprete así suele ser imprescindible para que una película funcione. Sin embargo, la etiqueta de secundario de lujo debería preocupar a un actor que ha sido encasillado con el rol de malo, malísimo.
Los gallegos tienen fama de sentir gran vinculación por su tierra, pese a ser -o quizá precisamente por ello- uno de los pueblos con mayor porcentaje de emigración de España. Pero Luis no tuvo que abandonar su tierra para convertirse en una estrella.
En 1998, Antón Reixa reunió a los mejores intérpretes gallegos para dirigir una serie que conectaba con la raíz de la cultura gallega. Tuvo por título Mareas vivas, y retrató las luces y sombras de una de las regiones más carismáticas de Galicia, la dramática Costa da Morte, llamada así por el alto porcentaje de naufragios pesqueros que se producen en la unión del mar Cantábrico y el océano Atlántico.
En Mareas vivas
La serie le convirtió en un símbolo para la cultura gallega. En su Galicia natal recibió numerosas ofertas, pero él prefirió siempre elegir sus papeles por la calidad de los proyectos antes que por la parte económica, y se dejó seducir por Albert Ponte, uno de los cineastas más heterodoxos del panorama nacional.
Ponte es consciente de que todavía no puede aspirar a liderar grandes proyectos, así que se centró en el ámbito de los cortometrajes. El propio título de uno de ellos –Una luz encendida– muestra el tono intimista de la producción. En los veintitrés minutos de su metraje descubriremos que la luz encendida es dejada por Lola Dueñas para que su marido, Luis Tosar, pueda verla desde la proa de su barco pesquero, y supere el miedo a la soledad en alta mar.
En la serie Sin tetas no hay paraíso
En 2008 fue requerido en Madrid para trabajar en la serie Sin tetas no hay paraíso, en la que un grupo de mujeres, lideradas por Amaia Salamanca, deciden que un aumento de pecho es la forma más rápida de alcanzar sus sueños. Prácticamente todas las jóvenes bellezas nacionales participaron en las tres temporadas que duró la serie. Pero era necesaria la aparición de un personaje malvado para tentar a las jóvenes protagonistas con el lado oscuro de la fama juvenil (drogas, abusos, prostitución de lujo, etc.). Tosar fue el elegido como protagonista masculino, y mostró a nivel nacional que sus pobladas cejas podían dar auténtico pánico.
Solo un año más tarde, Zahera obtuvo el papel que le convirtió en una estrella a nivel nacional. Como suele ser habitual en un país como España, la fama le llegó con uno de sus trabajos más disparatados, el de Spanish Movie (2009), la película que parodió los grandes éxitos de la historia cinematográfica española, desde filmes míticos como Los Otros, a películas taquilleras como Torrente. De todos los sketches que componen la película, el de Zahera es el más recordado.
Con Antonio de la Torre en la magistral El reino
En 2019, Alejandro Amenábar consiguió la financiación para rodar una de sus películas más comprometidas, Mientras dure la guerra. Luis Zahera aceptó la oferta de Alejandro, y demostró que es el mejor actor secundario nacional, sin importar el género.
Imagino que lo sencillo sería acomodarse en el rol de secundario, y esperar la llegada de nuevas ofertas, pero el realizador Rodrigo Sorogoyen, de raíces gallegas, ha querido rodar una película en el corazón de Galicia.
En la serie Entrevías
Sorogoyen llegó a la conclusión de que Galicia podía ser el escenario de un western crepuscular al estilo fordiano, de paisaje grandioso a lo Monument Valley. Ford rodó auténticas joyas del cine en este escenario con la ayuda de John Wayne. Rodrigo necesitaba de su Wayne particular, alguien que conociera Galicia como la palma de su mano. No fue necesario hacer una audición, todo el mundo sabe de las cualidades de Luis Zahera. El único problema es que, ampliamente curtido en el rol de secundario, nunca se había enfrentado a un personaje principal, pero por la simple razón que nunca le habían ofrecido uno.
Durante el rodaje de As bestas
Luis Zahera escuchó la oferta, y la aceptó dispuesto a no dejar escapar la oportunidad de que podía ser la base de todo un proyecto. El resultado ha sido que As bestas ha obtenido diecisiete nominaciones a los Premios Goya de esta edición, Premio del Público en el Festival de San Sebastián, y un sinfín de galardones desde los premios más locales hasta el exótico Festival de Tokio. A estos premios, Zahera ha logrado el merecido Goya a Mejor actor secundario.
Mucha gente advirtió a Rodrigo Sorogoyen que rodar una película en lengua gallega sería un fracaso a nivel económico y de público, pero Rodrigo sabía que tenía un as en la manga, Luis Zahera. Solo tenía que convencerle de que su talento podía sostener toda la producción, y de que el mejor secundario del cine español podía trabajar de principal y convertir a la película en un éxito. El que quiera comprobarlo solo tiene que comprar una entrada porque As bestas permanece en cartelera desde comienzos del año 2023.
Ángel Domingo Pérez
Un actor excepcional. Un animal interpretativo que engulle al personaje y lo hace propio. Parte de él mismo. Gracias a directores que arriesgan y buscan a grandes actores.