Mundo Yold. Recordamos a una de las mejores dramaturgas, la sueca Alfhild Agrell

Alfhild Agrell, la gran dramaturga olvidada

 

Carmen Matas
7 junio, 2022

Podría y debería ser considerada como una de las mejores y más visionarias dramaturgas de finales del siglo XIX y principios del XX. Sin embargo, la figura de la escritora sueca Alfhild Agrell sigue siendo completamente desconocida. Te contamos todo sobre ella en nuestro artículo de hoy.

En la Suecia de la década de 1880 uno de los dramaturgos más destacados y apreciados, tanto por el público como por la crítica, era en realidad dramaturga. Hoy toda una desconocida, es una de esas mujeres que no solo se hizo un hueco en un sector de la sociedad concebida por y para los hombres, sino que supo destacar con creces.

En concreto, Agrell fue una figura central en los círculos culturales de Estocolmo y en el Modern Breakthrough, nombre con el que se conoce el fuerte movimiento del naturalismo y la literatura de debate de Escandinavia, que reemplazó al romanticismo a finales del siglo XIX. A principios de la década de 1880, fue la autora más reproducida en el Dramaten, el teatro más importante de Suecia y logró un gran éxito con obras como Småstadslif, Dömd y Ensam.

Es una de esas mujeres que no solo se hizo un hueco en un sector de la sociedad concebido por y para los hombres, sino que supo destacar con creces.

Sus orígenes
Alfhild Agrell nació en 1849 en la localidad de Härnösand, en Suecia, donde pasó toda su infancia y adolescencia. Su padre, Erik Jakob Martin, era un rico y conocido pastelero de la zona. A la muerte de este, cuando Alfhild tenía tan solo 19 años, se casó con Albert Agrell, un comerciante de la región de Sundsvall. En 1876, cuando su marido pasó a formar parte de la Asociación de Comerciantes de Estocolmo, ambos se mudaron a la capital. Allí fue donde la escritora, primero bajo el seudónimo de Thyra, comenzó a escribir sus primeros textos. Su debut como escritora vino bajo la forma de cuatro cuentos en un volumen titulado Twilight Talk.

Era ingeniosa y sociable y desde muy pronto supo integrarse en el ambiente de escritores y artistas de Estocolmo, conocido como Unga Sverige -Joven Suecia-. También comenzó a integrarse en grupos feministas, como el de Nya Idun, una sociedad de debate de mujeres. En 1885, fue una de las primeras en ser elegida para Publicistklubben, el Club de Publicistas de Suecia.

A principios de la década de 1880, fue la autora más reproducida en el Dramaten, el teatro más importante de Suecia.

Su verdadero éxito lo alcanzó principalmente como dramaturga, más que como escritora. Fue alabada tanto por el público como por la crítica. Su debut en esta modalidad se desarrolló en 1881, con una obra de teatro de un solo acto, y durante el resto de esa década llegó a escribir casi una decena más. Su obra Räddad -Salvada- se representó en el Dramaten más de 26 veces, mucho más que las obras de uno de los autores más importantes de Suecia, como es el caso de August Strindberg. Además, las obras de Agrell también se representaron en aquella época en otras ciudades como Gotemburgo, Copenhague, Berlín y Londres.

Una visionaria
A pesar de su condición de mujer, Agrell no dudó en plasmar en sus obras sus convicciones e ideales, muy avanzados para la época. Perteneció a la tendencia literaria del avance moderno: era radical y defendía la igualdad entre los sexos. En sus dramas trató con gran destreza las diferencias en las condiciones de vida de mujeres y hombres, la moral sexual de la época y la situación de las madres solteras.

Era ingeniosa y sociable y desde muy pronto supo integrarse en el ambiente de escritores y artistas de Estocolmo.

La escritora supo plasmar el efecto subversivo del sistema patriarcal en la moral de las mujeres. Lo hizo en obras como Dömd, de 1884; Ensam, de 1886 e Ingrid en döds kärlekssaga, de 1900. Además, su novela Guds drömmare, de 1904, marcó una nueva orientación religiosa.

El año 1886 fue un punto de inflexión importante en la carrera de Alfhild Agrell. Al surgir nuevas corrientes literarias, la visión del drama orientado a los problemas sociales fluctuó y surgió un cansancio generalizado del público hacia las obras que planteaban la realidad de las mujeres. Lamentablemente, las obras de la escritora dejaron de ser representadas en los teatros. Pero Agrell no se dio por vencida, todo lo contrario. Fue el momento en el que cambió su seudónimo por el de Lovisa Petterqvist y escribió dos diarios humorísticos: Stockholm, en 1892 y Hemma i Jockmock, en 1896. Ambos se convirtieron en grandes éxitos entre el público y se imprimieron en varias ediciones.

A partir de 1880, Alfhild Agrell también escribió diarios de viaje, cuentos e historias populares en un flujo interminable. Su colección Nordanfrån, que se imprimió en varias ediciones en la primera de 1898, fue publicada bajo el seudónimo de Stig Stigson. También se interesó temprano en la vida y la cultura del pueblo sami, originario de Laponia, y en 1919 publicó la colección de cuentos En Lappbok.

A pesar de su condición de mujer, Agrell no dudó en plasmar en sus obras sus convicciones e ideales, muy avanzados para la época.

El declive
Sin embargo, en lo que respecta a su vida privada, esta comenzó a volverse más y más difícil después del apogeo de la década de 1880. Se divorció, sufrió muchos problemas económicos debido a los pocos ingresos y finalmente murió, sola y desamparada en un hogar de ancianos en 1923.

Alfhild Agrell es otro ejemplo de mujer con un amplio talento, que osó avanzar a contracorriente, que no tuvo reparos en romper moldes y socavar los límites del patriarcado para desarrollar su carrera, y que, sin embargo, ha permanecido injustamente olvidada durante muchos años. Afortunadamente, a finales del siglo XX su figura fue rescatada del olvido y comenzó a asignársele el lugar que merece, como una de las escritoras y dramaturgas más completas, relevantes y con visión de futuro de finales del siglo XIX y comienzos del XX.

¿Conocías a Alfhild Agrell? ¿Sabías que era una de las mejores dramaturgas del siglo XX? No dudes en compartir tus sensaciones con nosotros a través de los comentarios o en alguna de nuestras redes sociales. ¡Nos vemos muy pronto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies