Mundo Yold. El concierto histórico del Rey del Rock
Aloha from Hawaii, de Elvis Presley: el primer concierto televisado de la historia

En 1973, Elvis Presley ofreció el primer concierto teletransmitido de ámbito mundial vía satélite. Un evento histórico que se conoce como Aloha from Hawaii. El espectáculo fue visto aproximadamente por 1.500 millones de personas, lo que lo convierte en uno de los eventos más vistos de la historia de la televisión.
Era el 14 de enero de 1973 y el gran Elvis Presley subía, para hacer historia, al escenario del Honolulu International Center Arena, ahora conocido como el Centro Neal S. Blaisdell: este concierto sería el primero en ser teletransmitido vía satélite a las televisiones de todo el mundo. El objetivo del evento era recaudar fondos para la investigación del cáncer, a través del Kui Lee Cancer Fund, y para conmemorar la apertura de la cadena de televisión por satélite de la NBC en Asia y Australia.
Vistiendo su icónico mono blanco decorado con motivos brillantes y una capa hasta la cadera, Presley interpretó un set de 22 canciones, entre las que se encontraban Blue Hawaii, Can’t Help Falling in Love y Suspicious Minds, así como algunas canciones nuevas como Burning Love. También dijo ‘aloha’, de una manera que solo el Rey del Rock podía hacerlo. Y no solo a los cientos de fans que asistieron en persona al concierto, sino al mundo entero: el concierto fue visto por aproximadamente 1.500 millones de personas, lo que lo convierte en uno de los eventos más vistos de la historia de la televisión.
Vistiendo su icónico mono blanco decorado con motivos brillantes y una capa hasta la cadera, Presley interpretó un set de 22 canciones.
Un concierto histórico
En aquel momento, Elvis Presley se encontraba en la cima de su carrera y este concierto fue una de las presentaciones en vivo más significativas del artista. Para empezar, fue el primero de la historia en el que se utilizó tecnología satelital de vanguardia. Pero el acontecimiento también fue inolvidable por el show que ofreció el cantante: un verdadero espectáculo en todos los sentidos de la palabra.
El concierto fue producido por Pasetta Productions, propiedad de Marty Pasetta, quien previamente había hecho especiales para destacados artistas como Bing Crosby, Don Ho y Glen Campbell. Presley y su manager recibieron nada menos que 900.000 dólares de honorarios por el show, que fue distribuido a través de RCA Records y NBC. Las malas lenguas dicen que Pasetta, que recientemente había visto a Presley actuar en vivo en Long Beach, no estaba del todo convencido de poder producir un especial de hora y media con el Rey del Rock. En su opinión, no solo había perdido presencia en el escenario en los últimos años, sino que había ganado algo de peso.
En aquel momento, Elvis Presley se encontraba en la cima de su carrera y este concierto fue una de las presentaciones en vivo más significativas del artista.
Por eso Pasetta se dirigió directamente a Presley para transmitirle sus ideas para montar un escenario grandioso, con una gran banda colocada en una tarima detrás del cantante. El artista se ubicaría más abajo, cerca de la audiencia. Además, añadirían letreros de neón con el nombre “Elvis”. Presley quedó impresionado por la franqueza de Pasetta y, tras la reunión de más de cuatro horas, volvió a su casa completamente emocionado por trabajar con el productor.
Eso sí, también decidido a aumentar su programa de kárate y ajustar al máximo su dieta -dicen que también tomaba pastillas para bajar de peso-. Presley perdió más de 10 kilos en un mes.
Más desafíos del gran concierto
Otro de los grandes desafíos que surgieron en este primer concierto teletransmitido fue el de recaudar fondos para los fines solidarios planteados, si técnicamente la audiencia del evento era audiencia al uso de televisión en vivo. La solución provino del periodista del medio Honolulu Star-Advertiser, Eddie Sherman, quien propuso la idea de aceptar donaciones de los televidentes. Fue así como se recaudaron fondos para financiar un programa de investigación del cáncer en beneficio de la Universidad de Hawái, dedicado al cantautor local Kui Lee, que había fallecido en 1966 debido a un cáncer de glándula linfática. El programa terminó superando con creces la recaudación prevista, llegando incluso a triplicarla.
Presley y su manager recibieron nada menos que 900.000 dólares de honorarios por el show.
¿Y qué decir del icónico traje de Elvis? Seguro que todos lo tenemos grabado en nuestra memoria. Fue creado por el diseñador de vestuario de Presley, Bill Belew, y lo único que el artista pidió fue que lo que llevara puesto aquel día dijera “América” a todos los espectadores internacionales. Después de jugar con la idea de delinear un mapa de los Estados Unidos, o usar la bandera como diseño, Belew optó por el águila calva para representar al país. Producir el traje requirió de todo el personal de Belew. ¡Contenía más de 6.500 piedras y gemas individuales bordadas!
La gran actuación
Finalmente, sucedió. Elvis subió al escenario. Todos los fans lloraron y gritaron y, durante 90 minutos, el Rey del Rock no bajó de la cima. Deleitó al mundo entero con interpretaciones completamente brillantes de algunas de sus canciones más icónicas, como Hound Dog, Love Me y An American Trilogy. Presley también rindió homenaje a Kui Lee interpretando I’ll Remember You, de Lee, antes de terminar el set con Can’t Help Falling in Love.
Lo único que el artista pidió fue que lo que llevara puesto aquel día dijera “América” a todos los espectadores internacionales.
Realmente, fue un día maravilloso para los fans de Elvis. No cabe duda que este Aloha from Hawaii fue una de las mejores actuaciones en la carrera del artista y, en su momento, un acontecimiento sin precedentes a nivel técnico y, en definitiva, una experiencia inolvidable para todo el público.
¿Conocías este gran concierto de Elvis Presley? ¿Sabías que fue el primero de la historia en teletransmitirse? No dudes en compartir tus sensaciones con nosotros a través de los comentarios o en alguna de nuestras redes sociales. ¡Nos vemos muy pronto!
Deja un comentario