Mundo Yold. Hoy queremos recordar a la mujer que cambió una de las leyes más machistas de Italia

Franca Viola, la primera mujer que dijo “no es no”

 

Carmen Matas
25 octubre, 2022

En la Italia de los años 60 del siglo pasado, el código penal permitía a un violador casarse con su víctima para limpiar su honor -el de ella-. Una valiente mujer, Franca Viola, fue la primera en dar un golpe en la mesa y negarse a tal desfachatez. Ella cambió el curso de una sociedad y legislación que subyugaba y humillaba a las mujeres.

Hace casi 60 años, Italia entera se vio sacudida por los valientes esfuerzos de una mujer que desafió el trato que la legislación de su país daba a las víctimas de violación.

Era la Sicilia de 1965, una joven llamada Franca Viola, secuestrada y violada durante una semana, tuvo el coraje de negarse públicamente a casarse con su violador. Se convertía en la primera mujer italiana en desafiar una tradición legal y cultural profundamente dañina para las mujeres. Se trataba del denominado “matrimonio reparador”, por el que las víctimas de una violación eran obligadas a casarse con sus agresores. El motivo era “restaurar” su honor.

Sin embargo, lo que Franca Viola hizo después de ser violada fue presentar cargos contra el violador, Filippo Melodia y ganó. Se convertía así en un símbolo del progreso cultural y de la emancipación de la mujer en la Italia de la posguerra.

Ella se convirtió en la primera mujer italiana en desafiar una tradición legal y cultural profundamente dañina para las mujeres.

Franca nació en 1948 en el pueblo rural de Alcamo, en la isla italiana de Sicilia. En 1963, cuando solo tenía 15 años, se comprometió con Filippo Melodia, sobrino de un mafioso local y ocho años mayor que ella. Sin embargo, cuando Melodia fue arrestado por robo, Viola rompió el compromiso con la aprobación de su familia. Tras una estancia en Alemania, Melodia regresó a Alcamo en 1965 y, cuando encontró a Viola comprometida con otro hombre, comenzó a acosarla y amenazarla, tanto a ella como a toda su familia.

Franca testificando

El agresor era su prometido
Ante el incesante rechazo de Franca, Melodia, junto con más de una docena de compañeros, planeó fríamente su secuestro y violación, con la tranquilidad que le proporcionaba saber que la ley estaba de su lado y le aseguraría casarse con ella después. En concreto, se trataba del artículo 544 del código penal italiano, que reconocía el matrimonio riparatore, o reparador, por el que se perdonaba al abusador por su crimen y devolvía a la víctima “dañada” su honor y el de su familia.

Filippo Melodia planeó fríamente el secuestro y violación de Franca, con la tranquilidad de saber que la ley estaba de su lado y le aseguraría casarse con ella después.

El plan se ejecutó el 26 de diciembre de 1965, cuando Melodia irrumpió en la granja de la familia Viola temprano por la mañana. Primero golpeó brutalmente a la madre de Franca, para llevarse a la joven a rastras después. Estuvo cautiva durante ocho días y Melodia la violó sin cesar. También le repetía constantemente que tendría que casarse con él, si no quería convertirse en una mujer sin honor. El 2 de enero de 1966, tras una semana de auténtico infierno, Franca Viola fue liberada y los secuestradores arrestados.

Recorte de prensa de la época con el violador sonriente durante el juicio

Como era de esperar, Filippo Melodia le ofreció a Franca un matrimonio reparador. Sin embargo, Franca no tenía ninguna intención de casarse con su violador, y sus padres la apoyaron en su decisión: harían todo lo posible por ayudarla. Sabiendo que contaba con el apoyo de su familia, Franca rechazó públicamente la propuesta de Melodia, actuando así en contra de una práctica común y muy arraigada en la conservadora sociedad siciliana de la época. Franca Viola se convertía así, no solo en la primera mujer italiana en rechazar públicamente un matrimonio reparador, sino también en la primera en llevar a juicio a su agresor, acusándolo de secuestro, violación e intimidación.

No fue nada fácil. Tanto Franca como su familia fueron constantemente amenazados, condenados al ostracismo y perseguidos por muchos de los habitantes de Alcamo, hasta el punto de llegar a incendiar los viñedos y graneros que la familia tenía y que eran su sustento.

Franca rechazó públicamente la propuesta de Melodia, actuando así en contra de una práctica común y muy arraigada en la conservadora sociedad siciliana de la época.

El violador y secuestrador terminó entre rejas

Un juicio mediático
El juicio tuvo una amplia repercusión en los medios de comunicación. El propio Parlamento italiano estuvo directamente involucrado, principalmente porque se hizo más que evidente que las obsoletas leyes del código penal existente en Italia en ese momento chocaban frontalmente con la opinión pública. Finalmente, y a pesar de los intentos de los abogados de Melodia de retratar a Viola como una participante voluntaria de la llamada fuitina (fuga, una fugitiva para casarse en secreto), en mayo de 1967, Melodia fue declarado culpable.

Él fue condenado a 11 años de prisión, mientras que cinco de sus compañeros fueron absueltos. El resto de participantes del delito recibieron sentencias relativamente leves. Melodia salió de prisión en 1976, y se marchó de Sicilia, más por sus problemas con la mafia que por la vergüenza de ser un violador. Dos años después, en abril de 1978, fue asesinado en Módena, en lo que sin dudas apuntaba a ser un ajuste de cuentas.

Doble victimización
Aunque a nivel legal Franca había ganado, la sociedad italiana de los años 1960 era todavía extremadamente conservadora y la víctima fue culpada por la sociedad -lo que se denomina doble victimización- por haberse negado a casarse con el hombre con el que había perdido la virginidad, por más que éste fuera un violador.

Por suerte, podemos hablar de un final relativamente feliz para Franca. En diciembre de 1968 se casó con el hombre al que realmente amaba, Giuseppe Ruisi, y que la acompañó durante todo el calvario. Además, Franca Viola recibió reconocimiento por parte de muchas autoridades, como el presidente italiano en aquel momento, Giuseppe Saragat, muchos de los ministros del gobierno e incluso el Papa Pablo VI, que expresó públicamente su aprecio por el coraje de Franca Viola y su total solidaridad con la pareja, invitándolos a una audiencia privada con él.

Tanto Franca como su familia fueron constantemente amenazados, condenados al ostracismo y perseguidos por muchos de los habitantes de Alcamo.

En 2014, Franca Viola recibió el importante título de Gran Oficial de la Orden al Mérito de la República Italiana por el presidente Giorgio Napolitano, en una ceremonia pública para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Franca en la actualidad

El artículo 544, que permitía a un violador casarse con su víctima para extinguir su delito, no fue derogado en Italia hasta 1981. Además, no fue hasta 1996 cuando la violencia sexual se convirtió en un delito contra la persona, y no contra la “moral pública”, como había sido hasta entonces.

¿Conocías la historia de Franca Viola? ¿Sabías sabías que en Italia, hasta los años 1980, se permitía a un violador casarse con su víctima? No dudes en compartir tus sensaciones con nosotros a través de los comentarios o en alguna de nuestras redes sociales. ¡Nos vemos muy pronto!

Comentarios

  1. Juana dice:

    Juana
    27 octubre, 2022
    increíble ver que hasta hace tan poco tiempo siguiesen en vigor leyes tan injustas. Cuanto más información me llega , más me convenzo que nos queda mucho camino por recorrer a las mujeres para llegar a la igualdad.
    Hay muchas cosas discriminatorias muy sutiles que siguen manteniendo la desigualdad –

  2. María Luisa dice:

    Hay una película donde la protagonista, Cocha Velasco, es violada y su madre, Julia Gutiérrez Caba, arregla el matrimonio de su hija con el violador, este hecho me sorprendió muchísimo pero nunca imaginé que fuese una costumbre.

  3. Jujo luno dice:

    Valiente mujer, realmente admirable ????
    tremenda inmundicia de ley, realmente una vergüenza
    Con mucha mas razón esta mujer es increíble!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies