Mundo Yold. Recordamos a la escalofriante figura de Klaus Barbie, responsable de la muerte de más de cuatro mil personas
Klaus Barbie: el Carnicero de Lyon

Nikolaus Klaus Barbie fue el jefe de la Gestapo en Lyon, un centro vital de la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. Fue responsable de la ejecución de más de 4.000 personas y la deportación de 7.500 judíos, la mayoría de los cuales perecieron en Auschwitz. Tras vivir en Estados Unidos, fue extraditado a Francia para ser juzgado por crímenes de guerra hace exactamente 40 años, en enero de 1983.
Se cumplen 40 años de que el nazi Klaus Barbie, más conocido como el Carnicero de Lyon, jefe de la Gestapo en esta ciudad francesa, fuera detenido en Bolivia. Tras ello, fue trasladado al fuerte de Montcluc, en el país galo, para ser juzgado por torturar y asesinar a miles de judíos y a miembros de la Resistencia francesa mientras ejercía su mando en Lyon durante la Segunda Guerra Mundial.
Klaus Barbie nació en Bad Godesberg, cerca de la ciudad alemana de Bonn, en 1913. El fallecimiento de su padre en 1933 le impidió poder ir a la universidad para estudiar teología, como era su deseo. Mientras pensaba en qué hacer con su vida, aquel Barbie de 22 años decidió unirse a las SS en 1935. Comenzó a trabajar con el Servicio de Seguridad, que servía como red de inteligencia del régimen nazi. En su puesto inicial se formó como interrogador, un cargo que ostentaría años más tarde, con consecuencias aterradoras.
En el centro, de farra con sus colegas nazis
Segunda Guerra Mundial
Tras la capitulación de los Países Bajos ante el ejército alemán en mayo de 1940, Barbie fue asignado a la sección de inteligencia de las fuerzas nazis en Ámsterdam. En 1942, fue reasignado a Francia, primero a Dijon y luego a Lyon, centro del movimiento de Resistencia francés.
En su puesto inicial, en las SS, se formó como interrogador, un cargo que ostentaría años más tarde, con consecuencias aterradoras.
Durante el juicio en el que fue condenado a cadena perpetua
Como jefe local de la Gestapo, Barbie se ganó el apodo de Carnicero de Lyon por sus brutales acciones contra los judíos y los miembros de la Resistencia francesa. En total, se cree que fue responsable de la ejecución o asesinato de más de 4.000 personas y de la deportación de más 7.500 judíos, la mayoría de los cuales perecieron en Auschwitz.
Era conocido por su crueldad despiadada. Le gustaba interrogar y torturar personalmente a sus víctimas y lo hacía desde su cuartel general en el conocido Hotel Terminus. Su víctima más conocida fue el héroe de la resistencia francesa, Jean Moulin, a quien Barbie interrogó y torturó personalmente cada día durante tres semanas. Moulin, que se negó a divulgar ningún tipo de información a sus captores, murió por las consecuencias de las torturas cerca de la ciudad de Metz, de camino a su cautiverio en Alemania.
Jean Moulin
Como jefe local de la Gestapo, Barbie se ganó el apodo de Carnicero de Lyon por sus brutales acciones contra los judíos y los miembros de la Resistencia francesa.
Los niños de Izieu
Otro de los crímenes más infames de Barbie fue la deportación de niños de 4 a 17 años de un hogar infantil en Izieu, al sur de Francia. Sus rescatadores habían escondido a los niños en una granja remota en el valle del Ródano. Sus identidades judías habían conseguido mantenerse en secreto y en los registros oficiales los jóvenes fueron identificados solo como refugiados.
Pero el 6 de abril de 1944, Barbie dirigió una incursión en este hogar y capturó a 44 niños y siete cuidadores adultos. Todos fueron deportados a Auschwitz, donde fueron gaseados inmediatamente después de su llegada.
Su víctima más conocida fue el héroe de la Resistencia francesa, Jean Moulin, a quien Barbie interrogó y torturó personalmente cada día durante tres semanas.
Estados Unidos lo contrató como informante
Barbie se marchó de Lyon en agosto de 1944, un mes antes de que el ejército de los Estados Unidos liberara la ciudad. Regresó a Alemania, donde se unió a la lucha hasta que la guerra terminó. Su nombre se publicó en las listas de criminales de guerra más buscados. Sin embargo, aunque fue arrestado en al menos dos ocasiones, nunca fue identificado.
En 1947, un oficial del Cuerpo de Contrainteligencia del Ejército de los Estados Unidos localizó a Barbie, pero en lugar de arrestarlo, reclutó al criminal de guerra como informante. Entre 1947 y 1951 Barbie suministró a los funcionarios estadounidenses información sobre la inteligencia francesa y las actividades soviéticas y anticomunistas en la zona estadounidense de la Alemania ocupada.
De hecho, cuando el gobierno francés solicitó la extradición de Barbie, el criminal vivía en completa libertad en el país norteamericano, con una identidad falsa. En 1951, el Cuerpo de Contrainteligencia del Ejército estadounidense ayudó a Barbie a escapar a América del Sur con su familia a través de la “Rat Line”, que ayudaba a huir a los nazis fugitivos.
Vida tranquila en Bolivia
Bajo el nombre de Klaus Altmann, Barbie se instaló junto a su familia en La Paz, Bolivia. Mientras el gobierno francés juzgaba al criminal en su ausencia, condenándolo a muerte, él se posicionaba como una importante figura empresarial en la capital boliviana. Durante los 20 años que siguieron, Barbie recibió la ciudadanía boliviana y un pasaporte diplomático que le permitió viajar a Europa y Estados Unidos sin obstáculos.
Estados Unidos, en lugar de arrestarle, le reclutó al criminal de guerra como informante.
En 1971, los denominados” cazadores de nazis” identificaron a Altmann como Barbie y lo localizaron -en aquel momento vivía en Perú-. Sin embargo Barbie no fue arrestado y extraditado a Francia hasta 1983.
En su detención
Juicio en Francia
De vuelta en Lyon, Barbie fue acusado de crímenes de guerra por casos como el de los niños de Izieu y las deportaciones de miles de personas a los campos de Auschwitz y Ravensbrück. En cambio, no enfrentó cargos relacionados por crímenes como el arresto y la tortura de Jean Moulin.
El juicio concluyó en 1987 y fue declarado culpable y sentenciado a cadena perpetua. A pesar de su condena, Barbie siguió siendo un nazi impenitente y devoto, afirmando que estaba “orgulloso de haber sido un oficial al mando del mejor equipo militar del Tercer Reich”. “Si tuviera que nacer mil veces de nuevo, sería mil veces lo que he sido”, aseguraba. Klaus Barbie murió de cáncer bajo custodia francesa en 1991.
¿Conocías la historia del Carnicero de Lyon? ¿Sabías que había sido uno de los generales nazis más crueles? No dudes en compartir tus sensaciones con nosotros a través de los comentarios o en alguna de nuestras redes sociales. ¡Nos vemos muy pronto!
Deja un comentario