Mundo Yold. Todos los secretos de la firma parisina de moda y perfumes y de su genial creadora

Nina Ricci: la marca que nació del cariño entre una madre y su hijo

Inés Almendros
13 enero, 2023

Se llamaba Maria Nielli, pero desde niña la apodaban Nina. Viuda desde muy joven, trabajó durante décadas en un taller de costura de París para sacar adelante a su hijo Robert. Cuando éste creció, la convenció para montar juntos su propio atelier. Así nació la que sigue siendo una de las firmas de moda, accesorios y perfumes más prestigiosas del mundo. Hoy nos asomamos a esta excepcional historia de vestidos, glamour y cariño familiar.

Detrás de aquellos nombres que conocemos “de toda la vida” suele haber historias interesantes que desconocemos por completo. Esto es lo que sucede con la marca Nina Ricci: detrás del éxito de una de las firmas más conocidas y prestigiosas se encuentra la historia de una madre y un hijo, cuyo amor mutuo y gran complicidad se aliaron para crear este imperio. Décadas después de que ambos fallecieran, son pocos los que recuerdan a aquella maravillosa costurera que dio nombre a la firma. En Yold nos encanta poner luz y taquígrafos a estas preciosas historias, así es que allá vamos…

Nina y Robert

La costurera viuda
El auténtico nombre de Nina Ricci era Maria Adélaïde Giuseppa Nielli, y había nacido en la bella localidad de Turín, Italia, en 1883. Desde muy pequeña la familia la llamaba Nina, apodo que se quedó para siempre. Su padre era uno de tantos zapateros artesanos, del cual la joven seguramente aprendió el secreto de la paciencia y el mimo para lograr la perfección. Con 14 años Nina entra a trabajar como costurera en Raffin, una de tantas casas de moda de París, ciudad a la que se había trasladado. Un buen día, en un autobús conoció a Luigi Ricci, emigrante italiano e hijo de un joyero de Florencia, con el que tuvo a su único hijo, Robert. Tristemente, Luigi falleció muy joven y Nina se quedó a cargo del pequeño, para el cual trabajaría sin descanso, con el fin de que pudiera estudiar y tener una buena carrera.

Modelos de los años cincuenta, creaciones de la propia Nina Ricci

Al poco tiempo de ingresar en Raffin y debido a su gran talento, Nina fue nombrada directora del taller, puesto en el que se mantuvo muchos años. En Raffin se elaboraban vestidos a medida, con patrones creados muchas veces por la propia Nina, que resultaban elegantes y clásicos, pero no sofisticados. Y es que la moda de Raffin estaba muy alejada de las avanzadas y glamurosas creaciones que ya por entonces realizaban en París modistas visionarias, como Coco Chanel, Madame Lanvin o Elsa Schiaparelli. Sin embargo, la obligación de atender durante años las necesidades de una clientela amplia, práctica y exigente, dotó a Nina de una soltura y versatilidad que aplicaría a lo largo de su vida.

A lo largo de las décadas, el estilo Nina Ricci ha combinado una elegancia clásica con un toque de frescura y glamour jovial

Cuando Nina tenía 49 años, fallece Monsieur Raffin y el taller de costura echa el cierre. Fue entonces cuando su hijo la convenció para abrir juntos su propio atelier de moda.

Alianza perfecta
Pasaron los años y Robert, tal y como era el deseo de su madre, se licenció en estudios de marketing y empresa, con un excelente expediente y comenzó a triunfar gracias a su visión de los negocios y su habilidad para la venta. En 1932, cuando Nina tenía 49 años, fallece Monsieur Raffin y el taller de costura echa el cierre. Fue entonces cuando su hijo la convenció para abrir juntos su propio atelier de moda. Aunque en principio Nina dudaba, acabó accediendo con la condición de que él se ocupara enteramente de la parte empresarial para que ella pudiera volcarse en el diseño y la confección. Así, ese mismo año nació la casa Nina Ricci, en un pequeño pero exquisito taller en la Rue des Capucines 20 de París. Allí la veterana modista comenzó a recibir a sus antiguas clientas y a otras muchas nuevas, ya que desde el principio Robert supo promocionar adecuadamente la casa.

Las primeras etiquetas con la dirección de la Rue des Capucines

El talento de Nina se debía a su vocación casi innata por la costura y a sus largos años de experiencia. Apenas si sabía dibujar, por lo que creaba directamente sus modelos sobre los maniquíes. Su estilo se definía por un punto clásico y elegante, pero fresco, romántico y femenino, con cortes que realzaban la silueta de la mujer y alegres colores, estampados y floreados. Ese toque alegre, femenino y sensual siempre ha distinguido a la casa Ricci, pues uno de los objetivos de Nina era “gustar a las jóvenes”.

Su estilo se definía por un punto clásico y elegante, pero fresco, romántico y femenino.

Los Ricci también querían llegar a un público más popular, y por ello, los precios de sus creaciones eran considerablemente más reducidos que los de las altas firmas; y eso a pesar de igualarse tanto en la calidad de las telas, como en la factura de su confección. La maison Ricci también fue pionera al ofrecer dos colecciones femeninas al año, un sistema previo al pret-a-porter, con modelos de fácil realización, que solo requerían dos pruebas, lo que abarataba considerablemente el proceso.

El buen carácter de Robert contribuyó al éxito de la firma tanto como su eficaz gestión

Todas estas brillantes ideas surgidas de la asociación entre madre e hijo dieron lugar a que la marca creciera como la espuma en los años previos a la Segunda Guerra Mundial: para 1940, Nina Ricci tenía más de 400 empleados, siendo seguramente la firma de modas más exitosa de todo París. Tal vez por todo esto, la propia Coco Chanel subestimaba a Nina, a quien llamaba despectivamente “la italiana” o “esa señora de la esquina”. Y eso pese a que Nina era reconocida en todo París por su elegancia permanente, ya que siempre iba excepcionalmente vestida, con sus característicos collares de perlas y frecuentes turbantes.

Respecto a la relación entre Nina y Robert, los testimonios de quienes les conocieron siempre coincidieron en que se llevaban fabulosamente bien: el carácter templado y voluntarioso de Robert fue un gran apoyo para la viuda, que solía estar de acuerdo en todas las decisiones de su hijo.

Madre e hijo, en una de las pocas fotos que existe de ambos juntos

Aunque la Segunda Guerra Mundial supuso un parón importantísimo en la trayectoria de la firma -como lo fue en todas las casas de moda de París-, Robert utilizó su “olfato” (y no solo el que tenía para los negocios) para remontar el bache… Hombre refinado y amante de la perfumería, decidió ampliar el ámbito comercial con las propias fragancias de Nina Ricci. La primera de ellas fue Coeur-Joie, que nació en 1946 nada más terminar la guerra. Se trataba de un sofisticado perfume presentado en un lujoso e histórico frasco de cristal creado por la prestigiosa casa Lalique, y promocionado con una rompedora campaña de publicidad creada por Christian Berard.

Durante décadas, una vez por segundo, en algún lugar del mundo, se vendía un frasco de L´Air du Tenmps.

Pero el campanazo definitivo llegaría dos años más tarde, con el lanzamiento de L’Air du Temps, uno de los perfumes más icónicos y mejor vendidos en la historia. Durante décadas, una vez por segundo, en algún lugar del mundo, se vendía un frasco de L´Air.

Anuncio de L´Air du Temps en los años noventa

Sobre 1954, Nina decide retirarse definitivamente, dejando a su asistente Jules-François Crahay, a cargo de la dirección creativa de la firma. En 1963, Crahay fue sustituido por Gérard Pipart, quien se mantuvo nada menos que 35 años al frente, consolidando con su trabajo el éxito de la marca internacional y de alta costura. Desde entonces, varios han sido los creativos de Ricci que ha sabido mantener, pese a las fluctuaciones del tiempo, su prestigio universal.

La firma se consolidó como alta moda internacional entre los años 60 y 90, gracias al trabajo de Gerard Pipart

De la familia Ricci a la familia Puig
El 29 de noviembre de 1970, a los 87 años, después de toda una vida dedicada a la costura, Nina Ricci falleció. Los últimos años los pasó en el señorial pueblo de Courances, a una hora en coche de París, donde había alquilado una preciosa mansión. Tras su fallecimiento fue enterrada en el cementerio de esta localidad, donde también reposa su hijo Robert, que murió en 1988.

Los diseños de Christian Berard para la primera fragancia de Ricci, Coeur Jolie

A lo largo de su vida Robert fue padre de tres hijos: Jean Louis, Marie Francoise y Arlette. La mala relación con su hijo mayor hizo que este se apartara de los negocios familiares. Por eso, a su muerte, la firma pasó a manos de sus hijas, pero Arlette vendió su parte a Françoise y durante unos años, el marido de ésta, Gilles Fuchs, se puso a cargo de la empresa, hasta que en 1997 la prestigiosa firma Puig, que había sido distribuidora de los perfumes de Nina Ricci, adquirió la marca. Hace unos años, el bisnieto de Nina, Romano Ricci, hijo de Jean-Louis, lanzó con gran éxito su propia línea de perfumes bajo la marca Juliette has a gun, que se venden en todo el mundo, demostrando que ha heredado de su abuelo el talento y buen hacer para el mundo de la perfumería; si bien, su firma empresarial no tiene relación y es totalmente ajena a la actual marca Nina Ricci, que forma parte del grupo Puig.

Nina con una de sus modelos

Hoy en día, el nombre de Nina Ricci sigue siendo sinónimo de moda, elegancia, belleza, prestigio y modernidad, aunque pocos conozcan la preciosa historia que hay detrás de ella: la de los años de sueños y trabajo compartidos por una madre y su hijo. Recientemente, Nina Ricci anunció el fichaje de su nuevo director creativo, el británico Harris Reed. La colección de Reed se espera para primeros del 2023, y el mundo de la moda aguarda con gran expectación sus propuestas. Como pequeño anticipo, la marca presentó recientemente el diseño que Harris ha realizado en exclusiva para la cantante Adele.

Cincuenta años después de nacer, el sueño de los Ricci permanece más vivo que nunca.

Comentarios

  1. Carmen Castillo G. dice:

    Años de arduo trabajo ser constante para lograr todo lo que se propusieron. Me encantó la historia ya sabía algo porque uso fragancias de Nina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies