Mundo Yold. Los hallazgos del súpergenio que más nos han facilitado la vida 

Nikola Tesla, el genio redescubierto en el futuro

Inés Almendros
6 enero, 2023

Aunque en su juventud fue rico y famoso, la gloria de Tesla se difuminó en los últimos años de su vida. Falleció olvidado y considerado un tipo excéntrico y trasnochado. Sin embargo, en las últimas décadas, la humanidad ha reconocido el talento sin fronteras de quien fuera uno de los grandes genios de la historia, y el precursor de gran parte de nuestras tecnologías actuales. Hoy, que es el aniversario de su muerte, desde Gente Yold también queremos poner luz sobre esta figura universal.

A veces es el tiempo el que se encarga de alumbrar definitivamente la genialidad de aquellas mentes privilegiadas, cuya capacidad superaba con mucho a la comprensión de sus coetáneos. Es exactamente lo que ha pasado con Nikola Tesla, hoy reconocido como uno de los más fértiles y avanzados inventores de todos los tiempos, y posiblemente, el mayor genio de la historia. En las últimas décadas, la comunidad científica ha reparado la gloria de su nombre, que además ha sido popularizado gracias al millonario y también visionario Elon Musk, quien lo utilizó para bautizar a sus famosos automóviles.

Tesla fue el creador de numerosos adelantos en el campo del electromagnetismo, que lograron la expansión y el perfeccionamiento de los sistemas modernos de electricidad por corriente alterna (CA), que se siguen utilizando mayoritariamente en la red eléctrica de nuestro mundo actual. Pero, además, sus numerosas investigaciones igualmente contribuyeron a sentar las bases de la mayor parte de nuestras tecnologías actuales, como los controles remotos, la radio y la televisión, la robótica, los rayos X, el radar o el microondas, entre muchas otras.

Nikola Tesla, hoy reconocido como uno de los más fértiles y avanzados inventores de todos los tiempos, y posiblemente, el mayor genio de la historia.

De hecho, Nikola Tesla llegó a registrar cientos de patentes -entre 300 y 700 según las distintas fuentes- y aparatos que en su época eran considerados ciencia ficción, pero que hoy forman parte de nuestra vida cotidiana. Sus demostraciones en público -como cuando realizaba sus exhibiciones de manejo por control remoto, moviendo objetos a distancia – dejaban atónitos a sus contemporáneos, muchos de los cuales le veían como un brujo o un estafador, que ocultaba algún truco en el escenario.

Durante uno de sus experimentos

Un niño con superpoderes
Desde el principio de su vida, Nikola mostró una inteligencia casi sobrehumana. Nació el 10 de julio de 1856 en la ciudad de Smijlan, que entonces pertenecía al Imperio Austrohúngaro, actualmente Croacia. Sin embargo, su familia era de origen serbio y siempre se sintió como tal. Su padre era un sacerdote ortodoxo y su madre una ama de casa con una afición extraña para una mujer de su época: manipular los artefactos y aparatos caseros para aumentar su eficacia. Una especie de inventora primitiva a la que Tesla consideraba como su primera fuente de inspiración.

Dibujo de 1925, concepción artística sobre el poder de transmisión del sistema sin cables

Sus numerosas investigaciones sentaron las bases de la mayor parte de nuestras tecnologías actuales, como los controles remotos, la radio y la televisión, la robótica, los rayos X, el radar o el microondas.

La historia de Tesla está llena de leyendas urbanas y no tan urbanas. Una de ellas asegura que nació en una noche de horrible tormenta, “apadrinado” por los temibles rayos generados por la electricidad, energía que marcarían toda su existencia. Otra historia sobre su vida cuenta que de niño tenía un gato negro llamado Macak a quien solía acariciar. Y así, frotando el pelo de su mascota, descubrió que saltaban pequeñas chispas que hacían que el animal brillara con una especie de halo lumínico. Su padre le dijo que eso era la “electricidad”, y entonces el pequeño Nikola decidió investigarlo todo sobre aquel fenómeno.

Experimentando la descarga eléctrica a través del cuerpo

Desde muy niño, sus padres y profesores quedaban asombrados por su memoria casi fotográfica y su capacidad obsesiva e ilimitada de aprender. Estudió en el Instituto Politécnico de Gratz y posteriormente se formó en Ingeniería en la Universidad de Praga. Trabajó los primeros años en distintas empresas tecnológicas en diferentes países de Europa, adquiriendo desde muy joven la capacidad de hablar varios idiomas y amplios conocimientos teóricos y prácticos sobre la incipiente tecnología de la época, en los albores de un siglo XX, que sería, precisamente, el siglo de la tecnología.

Su madre tenía una afición extraña para una mujer de su época: manipular los artefactos y aparatos caseros para aumentar su eficacia; una especie de inventora primitiva.

Demostración de la resonancia

Edison contra Tesla
Ávido de experiencias, en 1884 emigró a los Estados Unidos, país en el que se nacionalizaría y residiría el resto de su vida. Y gracias a una carta de recomendación ingresó en Edison Machine Works, la empresa del gran inventor Thomas Edison, quien posteriormente sería su gran rival.

La capacidad de Tesla le llevó a ascender rápidamente en la compañía, ya que, entre otras cosas, se ocupó de reparar algunos de los grandes generadores de Edison. Pero una serie de desavenencias le llevaron a abandonar la empresa y crear la suya propia. En los siguientes años, pese a sus continuas subidas y bajadas, errores y aciertos, y éxitos y fracasos, sus geniales inventos y patentes se abrieron paso y acabó haciéndose famoso y rico.

Los stands de las compañías rivales en la Feria Mundial de Chicago

Durante esta época, en los últimos años del siglo XIX, Tesla también fue uno de los protagonistas de la llamada “guerra de las corrientes”, protagonizada por las dos empresas líderes en la instalación y suministro de aquellos primitivas infraestructuras eléctricas: la compañía de Edison, que basaba todos sus sistemas en la corriente continua (CC) y la Westinghouse Electric, de George Westinghouse, otro de los grandes ingenieros, inventores y empresarios de la época, que había apostado por los sistemas de corriente alterna (CA). George adquirió las patentes de Tesla, que multiplicaban, de forma sustancial, la eficiencia y disponibilidad de electricidad en las emergentes ciudades de los Estados Unidos, y a un precio mucho menor, por lo que se convirtió en un competidor imbatible para Edison.

Las patentes de Tesla multiplicaban, de forma sustancial, la eficiencia y disponibilidad de electricidad.

Además, los nuevos generadores de Tesla también permitían utilizar la electricidad en la mayor parte de los motores, inaugurando así la industrialización del futuro. Edison decidió contratacar y así surgió un terrible enfrentamiento entre las empresas y especialistas que trabajaban con las distintas formas de electricidad: mientras que las compañías, especialistas e ingenieros de Edison defendían la seguridad y buen funcionamiento de la CC, la Westinghouse y Tesla defendían las ventajas innegables de la CA.

Hoy en día, nadie duda de que Tesla tenía razón, ya que la electrificación en todo el planeta se basa en la CA (la continua se usa para las baterías, pilas, etc.). Pero en su día, muchos fueron los contratiempos que esta pugna causó a Tesla y a Westinghouse. Investigaciones de la época y posteriores han confirmado los boicots que desde las empresas de Edison realizaban a las infraestructuras de Westinghouse, llegando incluso a electrocutar animales para generar mala fama a la corriente alterna, y alimentando una brutal campaña mediática contra los sistemas de Tesla. Esta batalla ha sido posteriormente muy investigada y rememorada, incluso en la película (muy recomendable) The Current War, protagonizada por Benedict Cumberbatch, Nicholas Hoult y Tom Holland.

Sin embargo, la eficiencia de los sistemas de corriente alterna de Tesla no tenía competencia posible, y en 1882, las autoridades de la Exposición Universal Colombina de Chicago cedieron el contrato para electrificar toda la muestra a la compañía Westinghouse, en contra de la de Edison: aquello fue un hito histórico que cambió la vida humana para siempre. El mundo podía disfrutar de luz y motores eléctricos en superficies enormes y de forma colectiva.

Gracias al hallazgo de la corriente alterna de Tesla, el mundo podía disfrutar de luz y motores eléctricos en superficies enormes y de forma colectiva.

Este paso, junto con el hecho de que Edison finalmente abandonó el negocio eléctrico, abrió el campo definitivo para la CA, que terminó siendo el sistema que sigue utilizándose en todo el mundo. En 1896, se construyó la primera gran planta hidroeléctrica del planeta, nada menos que en las Cataratas del Niágara, con los generadores de energía alterna de Tesla. Un gran hito para una época, en la que el inventor serbio era una de las figuras más admiradas del momento.

El Huevo de Colón en la exposición de Chicago

En 1896, se construyó la primera gran planta hidroeléctrica del planeta, nada menos que en las Cataratas del Niágara.

Decadencia y muerte
En su época de mayor esplendor, Nikola, rico y famoso, era considerado un auténtico dandi; un tipo elegante, carismático y refinado, que hablaba varios idiomas y se relacionaba con algunos de los intelectuales y famosos del planeta, como Mark Twain o Rudyard Kipling, o con el naturalista John Muir.

Sin embargo, con el paso del tiempo, Tesla fue descendiendo progresivamente a los infiernos. Su carácter excéntrico, su escaso interés y capacidad para el mundo de los negocios y algunas malas decisiones respecto a las patentes de sus inventos, junto con la poca comprensión de sus coetáneos sobre la importancia de sus descubrimientos, fueron poco a poco sumiéndole en la decadencia y en el olvido. Con los años, se quedó sin inversores, empobreció, y su popularidad fue progresivamente disminuyendo hasta ser considerado un tipo extraño, un científico estrambótico y loco.

Modelo original del transformador inventado por Tesla

Realmente Tesla fue siempre un neurótico: estaba obsesionado con el número tres y con las palomas; pero sin embargo no soportaba y evitaba el contacto físico con otras personas. Cuidaba al máximo la limpieza, porque tenía miedo patológico a los gérmenes y a la enfermedad. No toleraba a la gente con sobrepeso y a veces se mostraba histriónico y cruel.

Respecto a sus relaciones, Tesla siempre fue soltero, nunca se casó y él mismo confesó que jamás había tocado a una mujer, aunque reconoció haber estado muy enamorado cuando era adolescente de una joven de su edad, a quien algunos identifican como su prima Milica Mandić. Algunos de sus biógrafos aseguran que era homosexual, y que, como tantas otras personas por aquel entonces, tuvo que ocultar su verdadera sexualidad.

Memorial Center de Smiljan

A partir de la década de los años treinta, Tesla vivía en hoteles, generando deudas que no podía pagar. Acabó arruinado y completamente solo, considerado un viejo loco, excéntrico y maniático, sin familia y apenas amigos o conocidos. Falleció el 7 de enero de 1943 a los 86 años: le encontraron en su habitación del hotel New Yorker donde residía por aquel entonces. Sus cenizas fueron incineradas y ahora están en el Museo Nikola Tesla en Belgrado, donde puede contemplarse buena parte de su obra.

Afortunadamente, el tiempo y la ciencia se han aliado para desenterrar la gloria de su aportación al mundo, un trabajo de ciencia e investigación desarrollado sobre todo con el afán de mejorar la humanidad. Una aportación inestimable que ayudó a generar casi todas las tecnologías de nuestra vida cotidiana. Tesla fue un genio nacido para ser entendido en el futuro, es decir, en nuestra vida actual. Por eso su memoria brilla y hoy está más viva que nunca, así como brilla la luz eléctrica; o así como están vivas las ondas de todo tipo que nos rodean, aunque no las podamos ver.

 

Comentarios

  1. Julio dice:

    Un verdadero genio en toda su magnitud. Por suerte el tiempo lo esta rescatando y poniendo en el lugar que le corresponde.

  2. Jesus dice:

    Te felicito muy buena semblanza biográfica de este gran inventor sacado del olvido

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies