Cine Yold. La serie trae un aviso a navegantes sobre los peligros y trampas de la belleza

¿Por qué alguien tan dulce como Ana Rujas escribe y protagoniza Cardo?

Angel Domingo
24 abril, 2023

Hoy nuestro crítico de cabecera nos trae su comentario elogioso a una serie muy especial, Cardo, disponible en plataformas digitales. Se trata de una aguda reflexión sobre la belleza y fealdad, que sorprende en una mujer tan joven (y tan bella) como lo es una de sus creadoras, Ana Rujas. Claudia Costafreda, junto con Los Javis, suman sus nombres a esta apuesta televisiva tan recomendable.

“Ahora las mujeres tienen referentes. Hace diez años tenías que callarte. A mí me han tratado muy mal”, asegura la joven actriz, que juega la carta de la autoficción en Cardo, la última apuesta televisiva de AtresMedia.

Ana Rujas interpreta a su protagonista, una aspirante a modelo que llega de un barrio deprimido de Madrid y sueña con desfilar por las grandes pasarelas de la moda. Si prestamos atención a la serie, entraremos en una espiral tóxica que, unida a la crisis de los treinta, puede llevar al infierno a muchas jóvenes atractivas que sueñan con llegar lejos en el perverso mundo de la moda al más alto nivel.

A sus treinta y dos años recién cumplidos, Ana ha alcanzado la mayoría de los sueños que se había propuesto cumplir, pero ahora echa la vista atrás y ha preparado, en un atractivo formato, una nítida advertencia al resto de mujeres que quieran seguir sus pasos. Las rosas son las flores más bellas de la naturaleza y atraen a numerosos seres vivos, desde insectos a galanes enamorados; tal vez por eso han desarrollado afiladas espinas con las que defenderse, un símil de lo que sucede con los cardos en un ambiente tan hostil como el desierto.

“Ella es la Ana que se perdió en un momento dado, una parte de mí donde no había mucha esperanza en casi nada y estaba metida en una espiral que era bastante chunga y tóxica”, asegura. La bella actriz nos tranquiliza asegurando que “se reencontró, supo salir de sus abismos y ha querido volver a sus raíces para contar una historia cruda y directa que habla de una generación frustrada, a caballo entre un pasado plácido, un presente convulso, y un futuro raro, repleto de soledades y miedos”.

“Es un reflejo de Claudia (Costafreda, su alter ego en la ficción), una persona a la que la vida le ha empujado a ser de una manera, que se encuentra metida en una rueda que no es la que quería, y cuando por fin decide escapar ya no sabe ni quién es, no sabe absolutamente nada”. Ambas actrices se conocieron gracias a Los Javis (La Llamada Veneno), productores de la serie.

Esta aguda reflexión sobre la belleza y fealdad, sorprendente en una mujer tan joven, pretende ser un aviso a navegantes.

Esta aguda reflexión sobre la belleza y fealdad, sorprendente en una mujer tan joven, pretende ser un aviso a navegantes. “Mi personaje es una mujer que, aparentemente, es guapa y la valoran por ello. Yo misma lo he vivido y ahora quiero burlarme de todo ello”. 

En Cardo también han coincidido con Álex de Lucas (The Parrots) en la banda sonora, Alfonso Mancha en la dirección de arte y el debutante Diego Ibáñez (Carolina Durante), que interpreta a un auténtico Cayetano (Rivera Ordóñez) madrileño. “Hay mucha fuerza cuando eres parte de un equipo, a mí me motiva mucho más que ser yo sola”, recalca Rujas. Pese a que en su familia nadie se dedicaba a disciplinas artísticas. “Mi madre es trabajadora social y mi padre tiene una imprenta”.

Ana, la pequeña de la casa (tiene otra hermana, bióloga), siempre tuvo claro que eso era lo suyo: a los dieciséis estudiaba teatro, con diecinueve participó en su primera serie, Hablan, Kantan, Mienten, probó suerte como modelo… Sus inicios -recuerda- fueron complicados. “Ahora las chicas tienen referentes, información. Hace diez años te decían algo y tenías que callarte. A mí me han tratado muy mal”, asegura mientras avanza. “Cuento algunas de las situaciones que viví en un libro, recientemente publicado con la famosa editorial Random House, basado en las experiencias de su alter ego de Instagram, La otra bestia. “Son capítulos de deconstruir quién soy, digo que soy la bestia porque mis referentes son gente supercañera, Angélica Liddell, Tracey Emin”.

La revolución es que Claudia y yo, con la edad que tenemos, hayamos hecho esta serie.

Corría el año 2017 cuando esa bestia tocó fondo y Rujas sintió que tenía que cambiar algo; sacar lo que tenía dentro, actuando sobre un escenario. “Vivía en Nueva York, con Bárbara [Mestanza] y Paula Ribó, que ahora es Rigoberta Bandini, imagínate, las tres ahí en una casa de Manhattan, cada una con su movida, yo estaba en un momento malísimo, porque no me salía trabajo, había perdido la fe en todo. Fui ahí a ver si se abrían puertas, y Nueva York te dice que no, en tu puta cara”.

Regresó a Madrid, volvió a Carabanchel y siente que, ahora sí, ha encontrado su camino: “Me gustaría encabezar la revolución de lo feo, de que en la fealdad hay belleza, la revolución del cardo. La revolución es que Claudia y yo, con la edad que tenemos, hayamos hecho esta serie. Y a partir de aquí, a seguir haciendo revoluciones”.

Ojalá cumpla su palabra, porque Ana Rujas solo tiene treinta y dos años, y los cardos en el desierto pueden alargar su existencia mucho más tiempo.

Ángel Domingo Pérez

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies