Mundo Yold. Recordamos algunos de los incendios más nefastos para importantes monumentos de la historia
Siete grandes monumentos que fueron arrasados por las llamas

El más reciente de ellos fue el incendio de la Catedral de Notre Dame en París, en 2019. Igual que este, otros grandes monumentos gloriosos se han visto devorados por las llamas a lo largo de la historia. Afortunadamente, casi todos pudieron ser reconstruidos. Hoy en Gente Yold hacemos un repaso por algunos de ellos.
Seguro que todo el mundo recuerda el enorme incendio que envolvió a la emblemática Catedral de Notre Dame de París en abril de 2019, provocando el derrumbe de la icónica aguja del templo. Este catastrófico incendio sacó a relucir, una vez más, la importancia de proteger los edificios históricos del fuego.
Por desgracia, Notre Dame es tan solo el más reciente de todos los casos de monumentos emblemáticos de todo el mundo que han sido arrasados por las llamas y que requirieron de complicados trabajos de reparación y restauración para tratar de devolverles su antiguo esplendor.
El catastrófico incendio de Notre Dame sacó a relucir, una vez más, la importancia de poder proteger los edificios históricos del fuego.
En muchos casos, estos monumentos pudieron reabrir sus puertas después de haber sido restaurados con éxito. Gracias al trabajo de arquitectos y expertos restauradores, algunos de estos sitios históricos fueron reconstruidos de tal manera que resulta casi imposible diferenciar entre las características originales y sus réplicas.
Y es que, a pesar del dolor de ver arder un monumento de tanto valor, estos desastres pueden presentar también una oportunidad. Así es, ya que las restauraciones de edificios y monumentos históricos no solo ayudan a crear nuevos empleos, por ejemplo, sino que fortalecen una industria cada vez más debilitada, como es la artesanal, y ayudan a incorporar técnicas más modernas a las antiguas estructuras de estos monumentos.
Hoy hacemos un repaso a grandes monumentos que fueron devastados por el fuego a lo largo de los años:
-Castillo de Windsor, Inglaterra, 1992
En 1992, se produjo un incendio en el Castillo de Windsor, residencia oficial de la reina Isabel II, en ese momento el castillo habitado más grande del mundo. El incendio dañó más de 100 habitaciones, incluidos nueve camarotes y el salón ceremonial de San Jorge.
El incendio del Castillo de Windsor dañó más de 100 habitaciones, incluidos nueve camarotes y el salón ceremonial de San Jorge.
Reconstrucción del incendio para el rodaje de uno de los episodios de la serie The Crown
La restauración se prolongó a lo largo de cinco años y costó nada menos que 37 millones de libras esterlinas -lo equivalente a 42 millones de euros-. Esto fue lo que obligó a la familia real a abrir el Palacio de Buckingham al público, con el objetivo de recaudar fondos para la remodelación. El icónico edificio del siglo XIV reabrió sus puertas en 1997.
–Biblioteca de la Universidad de Lovaina, Bélgica, 1914 y 1940
La Universidad de Lovaina, en Bélgica, era conocida por tener una de las mejores bibliotecas de Europa. Lamentablemente, sufrió dos grandes incendios que terminaron con gran parte de la riqueza literaria que acumulaba: la primera vez en 1914, cuando los alemanes invadieron el país durante la Primera Guerra Mundial, y la segunda durante la Batalla de Lovaina, en 1940, durante la Segunda Guerra Mundial.
La Biblioteca de la Universidad de Lovaina fue reconstruida por segunda vez en 1951 y se convirtió en monumento protegido en 1987.
–Zoco de Alepo, Siria, 2012
Durante el período del Imperio Otomano en el siglo XVI, este mercado ubicado en la ciudad siria de Alepo, fue un gran centro de intercambio cultural y comercio de textiles, jabón y especias.
La guerra civil que asola el país sirio desde hace ya 13 años acabó con este preciado mercado: un incendio fruto de los bombardeos del gobierno sirio sobre la ciudad de Alepo lo destrozó por completo en 2012.
-Museo Nacional, Brasil, 2018
El Museo Nacional de Brasil, el más antiguo del país y el más grande de América Latina, sufrió un brutal incendió en septiembre de 2018. Afortunadamente, el accidente se produjo cuando el edificio estaba cerrado a los visitantes y no hubo que lamentar ninguna víctima.
El Museo Nacional de Brasil, el más antiguo del país y el más grande de América Latina, sufrió un brutal incendió en septiembre de 2018.
Sin embargo, nada menos que el 90% de los 200 millones de piezas expuestas quedaron completamente inservibles. El caso más grave fue el de la colección de egiptología, de la que no pudo recuperarse ni una sola pieza. Actualmente todavía se encuentra en proceso de restauración.
-Teatro La Fenice, Italia, 1774, 1836 y 1996
La Fenice significa literalmente ‘El Fénix’ y desde luego que resurgir de sus cenizas es la historia viva de este famoso teatro de ópera de Venecia.
La ópera de Venecia ha quedado completamente devastada por incendios en tres ocasiones.
Y es así porque han sido ya tres las ocasiones en las que el teatro ha quedado completamente devastado por incendios desde que se inauguró: uno en 1774, otro en 1836 y finalmente el último en 1996. En este último caso, las llamas abarcaron la totalidad del edificio y tan solo las paredes exteriores quedaron a salvo. Los trabajos de restauración fueron tan exigentes que el teatro no pudo reabrir al público hasta 2003.
–Museo Nacional de Historia Natural, La India, 2016
El Museo Nacional de Historia Natural, en la ciudad india de Nueva Delhi, fue fundado en 1972 y era especialmente famoso por albergar un fósil de dinosaurio sauropodo de 160 millones de años.
En 2016, un incendio provocó que el fuego se extendiera por todo el edificio y las llamas acabaron con la mayoría de las colecciones sobre la flora y la fauna del país asiático.
-Catedral de Colonia, Alemania, 1944
Durante la Segunda Guerra Mundial, la Catedral de Colonia, en Alemania, la iglesia gótica más grande del norte de Europa, fue alcanzada por 14 bombas aéreas. Afortunadamente, algunos de los objetos preciados que se guardaban en el interior estaban protegidos por sacos de arena y consiguieron ser salvados. De la misma forma, las vidrieras medievales, de un gran valor histórico, se retiraron antes de los ataques.
En 1944 se llevó a cabo una reparación de emergencia con ladrillos de mala calidad tomados de otros edificios destruidos durante la guerra. Así permanecieron durante más de 50 años, como un recordatorio del conflicto. Finalmente, en 2005, la catedral fue completamente reconstruida de acuerdo con su apariencia original.
Grabado sobre el incendio del Liceu en 1861
-Gran Teatre del Liceu, España, 1861 y 1994
El famoso teatro de ópera de Barcelona, el Gran Teatre del Liceu, abrió sus puertas en 1847. Desde entonces, ha sido víctima de dos grandes incendios: uno en 1861 y otro en 1994. Este último fue provocado por una chispa que cayó accidentalmente sobre el telón.
Los trabajos de reparación se prolongaron durante cinco años y consiguieron mantener una gran parte de la estructura original, junto con otras instalaciones mejoradas. Pudo reabrir en 1999.
¿Conocías la historia estos incendios? ¿Sabes la historia de alguno más? No dudes en compartir tus sensaciones con nosotros a través de los comentarios o en alguna de nuestras redes sociales. ¡Nos vemos muy pronto!
En portada: incendio en el Liceu de Barcelona
Deja un comentario