Un día, Mila Bueno enterró un botón

Y ahí empezó todo, su historia como lectora, escritora y mujer que crece entre ficciones, con la imaginación y la pluma como armas. Después de muchos años de escritura ─primero con lápiz y papel y ahora frente al ordenador─, Mila se ha decidido a publicar sus cuentos y ha sido la profesora Rosa Amor del Olmo quien lo ha hecho posible en la Editorial Isidora, que ya ha distribuido la segunda edición.
Mila Bueno tiene 58 años, nació en Madrid y se crio entre libros y sin televisión por lo que tuvo mucho tiempo en su infancia para abrir puertas de cuartos vacíos que llenaba con historias surgidas tras una butaca o debajo de una cama; historias que escribiría entonces con lápiz y papel y narraría a sus amigas en tardes de adolescencia, mientras escuchaban a Aute o a Leonard Cohen.
Enterrar un botón ya va por su segunda edición
Debido a sus conocimientos de inglés y a su formación en secretariado comenzó a trabajar muy joven en el Bufete Garrigues, donde siguió aprendiendo. Posteriormente, realizó tareas de traducción especializada, e intercaló estudios de Filosofía y Filología Hispánica.
Sé que es extraño llamarle de tú a un difunto, pero lo que la muerte no puede cambiar es que tú sigas siendo tú para mí (‘Lo pasamos muy bien ayer’).
Sin abandonar nunca su pasión por el lenguaje y la cultura, trabajó varios años dentro y fuera de casa, escribiendo relatos, diarios y poemas, dedicada a la lectura y revisión de textos ajenos, asistiendo a tertulias y talleres. Ahora se ha decidido a publicar. Sus artículos y críticas literarias en la revista Mujeresycia.com, así como el éxito obtenido por la dramatización de uno de sus relatos (publicado en esta página: https://genteyold.com/muerto-el-perro/), e interpretado por la escritora Soledad Serrano y el poeta Enrique Gracia Trinidad dieron a conocer sus ficciones.
En el stand de la Feria del Libro de Madrid
Historias como La visita, Muerto el perro, Un pescador en Japón, Lo pasamos muy bien ayer o Enterrar un botón, escritas desde el corazón, laten con su verdad y traen a la memoria mil recuerdos para los que estamos ahora entre los 50 y 60 años. Y es que la escritura de Mila se nutre de evocaciones a las que no les falta el punto de humor e ironía que les da vida propia, y las convierte en pedacitos de realidad íntima y vital.
“Publicar a los 57 es una experiencia inesperada y muy gratificante”, nos ha dicho la autora desde su stand en la Feria del Libro de Madrid, donde numerosos yolds hacían cola para que Mila les firmara un ejemplar.
Publicar en la Editorial Isidora ha supuesto una oportunidad para Mila Bueno, que ha visto recompensados sus esfuerzos por las estupendas críticas y la difusión imparable de sus cuentos (Enterrar un botón figura en el puesto 9 de la lista de libros más vendidos de El Corte Inglés en el mes de marzo, según el Chicago Tribune). La editorial, recientemente convertida en Fundación Isidora, traduce y difunde mundialmente la obra y valores de Benito Pérez Galdós. También edita la revista Isidora, con artículos especializados sobre la obra del escritor, y además publica poesía y narrativa de ficción, bajo la dirección de la profesora Rosa Amor del Olmo.
Más información:
Enterrar un botón tiene una amplia distribución en librerías online y centros comerciales.
Deja un comentario